El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió esta mañana el corazón de la Empresa Siderúrgica José Martí, la acería eléctrica, que se encuentra en fase de puesta en marcha de pruebas en caliente.

Díaz-Canel destacó la importancia de esta inversión, que consideró la más relevante en curso en el país, que una vez en funcionamiento permitirá producir palanquillas de acero para la exportación y para modernización industrial y los programas de la vivienda.

Foto: Raquel Sierra

El Primer Secretario del Partido refirió que esa obra fue posible por los acuerdos entre Cuba y Rusia, que posibilitaron disponer del financiamiento para acometerla.

Estuvo acompañado por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital; Reinaldo García Zapata, Gobernador de la capital; Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industrias; Reinaldo Luis González, presidente del Grupo Empresarial de la Sideromecánica (Gesime) y Tamara Garrido González, primera secretaria del Partido en el Cotorro.

Reinier Guillén Otero, director general de Antillana de Acero, explicó las fases y pormenores de la inversión, que cuenta con asesoría especializada de expertos de Rusia, México e Italia.

Reinier Guillén Otero, director general de Empresa Siderúrgica José Martí (Antillana de Acero). Foto: Raquel Sierra

En la acería, explicó Guillén Otero que en una primera fase se trabajó en la depuradora de gases, los hornos de arco eléctrico y de cuchara, la máquina de vaciado continuo, las grúas, las naves, la infraestructura, así como las redes eléctricas e hidráulicas. A su vez, puntualizó detalles de la producción de acero, a partir de la fundición en el horno de la chatarra, a una temperatura superior a los 1 600 grados.

La fase de puesta en marcha, dijo, que se realiza en caliente, con chatarra, ha permitido ir corrigiendo los errores detectados. Según dijo, el horno fue totalmente modernizado, más compacto y eficiente".

Díaz-Canel se interesó por la capacidad productiva de la industria, la capacitación de quienes operarán el moderno equipamiento, la superación de los jóvenes ingenieros que han participado en el proceso inversionista, así como por la necesidad de buscar vías para elevar los salarios, dada las características e importancia de la misión de la industria.

Foto: Raquel Sierra

"Estamos trabajando en la puesta en marcha a partir de haber concretado todos los objetos de obra de la acería eléctrica", dijo. Según agregó, la inversión incluyó una depuradora de gases y una casa de filtros que posibilitará emitir a la atmósfera un gas que está dentro de las normas, pues las partículas de polvos férreos resultantes del proceso siderúrgico.

El director general de Antillana le explicó que se forma paralela se trabaja en el laminador 250 -donde se producen las barras de acero, más conocidas como cabillas. Al respecto, detalló que se avanza en la obra civil que posibilitará posteriormente la instalación de los equipos parte de los cuales se encuentra ya en el país.

Foto: Raquel Sierra

Al responder a una pregunta del Presidente, Guillén Otero indicó que proyectan concluir el proceso en diciembre de 2024.

A lo largo del recorrido, el presidente intercambió con trabajadores de la industria, quienes compartieron su compromiso con Antillana y su deseo de reiniciar la producción de acero. De acuerdo con Guillén Otero, la plantilla de Antillana es de 1 200 trabajadores, que durante este tiempo se han involucrado en las diversas acciones de la inversión y otras actividades.

En diálogo con directivos de Antillana y de Gesime, el primer secretario del Partido indicó trabajar por mejorar las condiciones y el entorno de la industria y aprovechar las áreas para la producción de alimentos, lo que permite disponer de insumos propios para elevar los niveles de la alimentación.

Foto: Raquel Sierra

Al final del recorrido, Torres Iríbar propuso a las autoridades locales, del Ministerio de Industrias y Antillana trazar un plan que responda a las orientaciones del Presidente cubano en cuanto a la búsqueda de tierras para producir, el asfaltado de las vías, la pintura, entre otras acciones, "que nos permita chequearlo y avanzar, incluyendo el tema de las viviendas aledañas".

Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra

Ver además:

Habrá festejo y será una victoria más del pueblo