En La Habana se ha realizado una amplia jornada con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En esta ocasión, el Palacio Tecnológico Finca de los monos se vistió de azul con la actividad de la Escuela Especial de Autismo Dora Alonso.

Una vez más se hizo un llamado al amor, la comprensión y solidaridad para que las personas con esta condición sean aceptadas e incluidas en la sociedad. Niños y adultos se pintaron corazones azules en manos y rostros, mientras la mañana se colmaba de emociones y alegría a través de la música, bailes y canciones y el gran cariño brindado por los artistas invitados para el disfrute de niños, familiares y docentes, con la colaboración de diferentes emprendimientos y proyectos.

Momento significativo resultó el donativo de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi), quienes luego de organizar la exposición de productos lúdicos La Caja de las Maravillas, en el marco de la 3ra. Bienal de Diseño de La Habana, quisieron regalar juguetes a la escuela, hermoso gesto que fue posible gracias al acompañamiento y apoyo incondicional de los proyectos Rutami Estudio, KRIÑO, Pedacitos y Más Mente.
Muy emotivo y especial fue escuchar a una mamá junto a su pequeña hija, hermana de un niño con autismo, quienes unieron sus voces para interpretar: Qué canten las niños.

La Escuela Especial de Autismo Dora Alonso es una de las cuatro que existen en la capital para la atención de personas con autismo. Todas tienen carácter de tránsito, pues su objetivo fundamental es que los alumnos puedan insertarse en otras enseñanzas, por lo general en escuelas para estudiantes en situación de Discapacidad Intelectual.

Su directora, Laude Cruz Camejo, informó a Tribuna de La Habana que en la actualidad tienen una matrícula de 125 niños entre dos y seis años. Cuentan con 13 aulas, 15 maestros, 16 especialistas y 12 auxiliares pedagógicas. Existen especialistas de Logopedia, Computación, Música, Instructor de Arte, Educación Física, fisioterapeuta, psicopedagogas, psicóloga y maestras de apoyo.
Esta institución fue fundada el 4 de enero de 2002 por el entonces Comandante en Jefe Fidel Castro, quien en aquella ocasión expresara: “Hay que ser personas verdaderamente consagradas al servicio de los demás; uno puede apreciar, cuando los ve ahí con su alumno, el incesante trabajo, el esfuerzo y además, la infinita satisfacción que experimentan cada vez que logran un avance”.
Los trabajadores de la escuela realizan una labor conjunta con la familia, a fin de lograr lo que hasta hoy parece ser un sueño: incluir a todas las personas con autismo en la sociedad.
No obstante, es importante destacar que cuatro de los integrantes de su colectivo laboral tienen autismo. Ellos son Daniela Oliveros, psicopedagoga, máster en Educación Especial; Julio Marchan, jardinero; Michel Do Campo, recepcionista, y Rafael, instructor de arte, quienes ponen todo el amor y disciplina en su labor, lo que demuestra que las personas con autismo también tienen capacidad para alcanzar un adecuado nivel de desarrollo siempre que les brinden suficientes oportunidades. Ellos solo necesitan apoyo, amor, esperanza y que alguien crea en su gran potencial.

















Ver además:
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2023: Por un mundo neuroinclusivo
Gracias a mi Patria bella, mi Cuba, en medio de tantas dificultades de todo tipo, en medio de tanto odio de algunos, en medio de tantas carencias, siempre hay espacio para el amor. Los niños todos son la esperanza del mundo y para ellos debemos trabajar y hacerlo bien. Si todos los adultos del mundo sembráramos amor en esos pequeñines el mundo sería un mejor lugar para todos. No habría guerras, ni poderosos, ni explotadores ni explotados, ni miseria, ni hambre, ni ninguno de los vicios que nos atormentan por estos tiempos. Todo sería paz y amor. No es imposible.
Muchas gracias Lucía por tan bonito comentario, todo es posible cuando se trabaja con voluntad y amor.
Una actividad preciosa, donde todos se divierten la pasan bien con sus profesores y compañeros, es importante como se relacionan entre sí, cuantas personas organizan la fiesta ver a Michel en esta fiesta es muy reconfortante mi pais abarca a todos lucha por todos y nos une sin importar como somos lo importante es luchar por que todos se sientan bien gracias Cuba por tanta bondad
Muchas gracias por comentar Teresita. Realmente ver a Michel y a los otros muchachos integrados laboralmente es muy reconfortante. Sería muy bueno que poco a poco los demás jóvenes que tanto lo necesitan puedan ser incluidos en la sociedad
Doy gracias a todas las personas que se esforzaron para darle amor cariño y bienestar a los peques que serán nuestro futuro y gracias también a los padres azules que se esfuerzan para lograr una mejor vida para sus hijos
Gracias por comentar Rosa. La colaboración de todos se agradece, también me sumo al reconocimiento de la labor de la familia
Como gustaria que el Parque que estaen la calle 128 y 35 Municipio Marianao, Reparto Zamora. lo renovaran e hicieran un lugar recreativo para niños, lleva años destruido y vacio se pueden poner nuevamente salas de videos o aparatos para el disfrute de los niños, ya que como dice el cartel debemos ayudar a los niños a que disfruten de su niñez. les pido que cooperen de seguro muchos padres se lo agradeceran, ese parque era un belleza cuando yo era niña, ahora lo acompañan bancos y árboles seria mucho más hermoso si tuviera compañia de nuestros hijos. debemos luchar por el bienestar de ellos son nuestra esperanza.