Este 1ro de abril volverán a los barrios de La Habana las ferias organizadas por la Delegación provincial de la Agricultura, junto a su ministerio y las autoridades del gobierno, con el apoyo de los grupos empresariales Agrícola, Ganadero, Tabacuba, Agroforestal y los de Artemisa y Mayabeque.
Las ferias comenzarán a las 7:00 de la mañana del sábado y en cada sitio deberán permanecer las pizarras informativas con los precios aprobados para cada producto.
Lugares donde se realizarán:
- Municipio Plaza de la Revolución.
Lugar. Mercado Agropecuario. Calle 15 y 24 Vedado.
- Municipio Playa.
Lugar. 54 e/27 y 29
- Municipio Habana del Este
Lugar. Plaza África Avenida Los Cocos Zona 7 Alamar.
- Municipio Regla
Lugar. Martí desde 27 de noviembre hasta facciolo, Guaicanamar.
- Municipio Guanabacoa.
Lugar. Mercado Agropecuario. Plaza de Guanabacoa.
- Municipio San Miguel del Padrón.
Lugar. Calle Mayor y Calzada de Güines.
- Municipio Marianao.
Lugar. Calle 124 detrás de la Plaza Cívica.
- Municipio La Lisa.
Lugar. 218 y 51 La Vereda.(al lado de la Plaza Cultural).
- Municipio Boyeros.
Lugar. Calle 309 e/172 y 174 Lugardita.
- Municipio Cotorro.
Lugar. Plaza 26 de Julio.
- Municipio Cerro.
Lugar. Plaza Cerro. Calle Colón y Pizarro.
- Municipio Centro Habana.
Lugar .Calle Aramburo e/ San Rafael y San Miguel, Parque Trillo.
- Municipio Habana Vieja.
Lugar. Calle Zulueta entre Corrales y Gloria.
- Municipio Arroyo Naranjo.
Lugar. Calle María Auxiliadora Entre Porvenir y Calzada de 10 de Octubre.
- Municipio Diez de Octubre.
Consejo Popular Santo Suárez (LABIOFAM)
FERIA CENTRAL
Dirección: Juan Delgado desde Sta Catalina hasta Estrada Palma.
Consejo Popular Tamarindo (GAF)
Dirección: Parque Santo Suárez (Santa Emilia / San Benigno y San Indalecio).
Matadero
Consejo Popular Vista Alegre (GAG).
Dirección: Parque de los Mártires (21 y Concepción)
Consejo Popular Lawton (GELMA)
Dirección: Parque B (Calle B / 8va y 9na)
Consejo Popular Acosta (ACOPIO)
Dirección: Parque Dolores (Dolores / San Anastasio y Lawton)
Consejo Popular Víbora (ENPA)
Dirección: Parque Cortina (Cortina / San Mariano y Vista Alegre)
Consejo Popular Luyanó (GEGAN)
Dirección: Parque Fábrica (Fabrica e/Sta Felicia y Herrera)
Consejo Popular Jesús del Monte (TABACUBA)
Dirección: Obelisco (Escuela Especial Camilo Cienfuegos Juan Alonso y E)
Consejo Popular Sevillanos (GE Flora y Fauna)
Dirección: Parque Córdova (Revolución y Agustina)
(Tomado del perfil en Facebook del Gobierno de La Habana)
Otras informaciones:
Comisión Provincial de Seguridad Vial informa sobre circulación en la Calzada de Bejucal
Bravo para los feriados, el resto de los territorios seguimos solidariamente sin ellas. Hasta que a alguien se le ocurra una iniciativa de "retomar la venta desde camiones furtivos". Sobre esta modalidad no es necesario opinar los organizadores lo saben y no les interesa que alguien" se gane la vida con ese tipo de desvios de recursos". Como también saben que llegó la papa normada al Agro por sistema bodega y al otro dia aparecieron los pregoneros vendiendo jabas de papas a precio de carretera, ni siquiera a precio feriado, ni al de barrio. Eso también se sabe. ¿Pero quién le pone el cascabel al gato?. Cuando todos piensan que es "la "buena voluntad del Mincin y sus iniciativas de venta" la de lluegar por alguna via que no sea la de usar las instalaciones de barrio existentes para el comercio y la distribución. Gracias.
Es lástimoso que medios de prensas oficiales como Cubadebate y la redacción de mí seguido Tribuna, desinformen a la población sobre la ubicación de las ferias. De otros municipios desconozco, pero del mío, Playa, no hubo tal venta en 54 entre 27 y 29, por lo que tuve que orientar a personas que acudían a está dirección equivocadas y desde lugares lejanos como el paradero de Playa. Sé que ustedes no inventan esas noticias, que seguramente se las hizo llegar el descoordinador provincial para comercio y gastronomía de la Habana. Hasta cuándo estará en esa actividad?
Muy buena iniciativa, pero tan distantes de la población de adultos mayores que al fin y al cabo parece que somod los que más nos ocupamos de las compras y no podemos llegar a esos lugares. Creo que los revendedores obtienen mucha ganancia porque acuden, compran y después "nos hacen el favor de traerlos cerca". Con las dificultades de la edad y los problemas de transporte, no vemos para nosotros el beneficio de las ferias. Hay que tener en cuenta que cada vez más los viejos estamos quedando cada vez más solos. En algunos casos somos la retaguardia de las fuerzas productivas, pero en otros, simplemente nos usan para buscar los mandados.
Hace falta que varíen los puntos porque a veces a las personas como a mí nos queda lejos y no podemos ir.Gracias
Es cierto que yo estudie Marxismo en el Siglo XX y ahora estamos en el XXI, pero deseo actualizarme......segun la practica del Siglo XX, las Ferias ofertaban productos mas baratos qu en la red comercial tradicional, yo vivo en un barrio marginal, Altahabana, de un Municipio marginal, Boyeros y, las Ferias que he visto, los precios son iguales o superiores que los de los TCP , incluso, uno de ellos, que milita conmigo en el mismo Nucleo del PCC, no creo me mintiera me dijo que, mientras durara la Feria tenia limitaciones para la venta de sus productos.....¿esta regulado asi a nivel general o es un "aporte" de este Municipio?...pienso que el objetivo de la feria debia ser la diversificacion y ampliacion de las ofertas, con la misma calidad de los "tarimeros legales" y a menor precio.......en realidad, lo visto por mi en dos oportunidades no juegan ese importante papel para la poblacion local.