A pesar de las dificultades existentes, la empresa Aguas de La Habana continúa el trabajo sistemático con el objetivo de mejorar el abasto de agua en la capital de Cuba, informó Leonel Díaz Hernández, director general de ese organismo.

En conferencia de prensa, Díaz Hernández destacó el trabajo realizado por la entidad en los barrios vulnerables, donde se prevén más de mil tareas asociadas a mantenimiento y optimización de recursos para este 2023.

Informó que hasta el momento existe un cumplimiento del 44 por ciento de esas tareas en los 15 municipios habaneros y que es clave el seguimiento de las autoridades a estos trabajos, pues posibilitarán mejorar el nivel de vida de los habitantes de las zonas vulnerables.

El director de Aguas de La Habana planteó como principles problemas el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, el cual imposibilita la importación de algunos materiales necesarios para la realización de obras.

Comunicó que el organismo labora en la finalización de conductoras de agua como la de Crucero Este, la cual enlazará a los sistemas centro y este de la capital, y continúa el proceso de importación de piezas para conectar el municipio de Arroyo Naranjo a través de una estación de bombeo en Perla y Pastora.

El directivo destacó la participación de Cuba en fechas pasadas en el evento internacional sobre el agua de la Organización de Naciones Unidas, donde la delegación antillana, encabezada por Inés María Chapman, vice primera ministra, expuso los logros del país en cuanto al abasto de agua, la necesidad de colaboración internacional y la posibilidad de Cuba en la formación de recursos humanos en estos temas.

Díaz Hernández realizó un llamado a combatir las indisciplinas sociales que muchas veces generan roturas en conductoras, salideros y vertimientos de aguas albañales y obstrucciones.

Vea también:

El futuro tiene un amanecer diferente este 26 de marzo