Cuando Bismark Áreas Álvarez salió del Colegio No. 1 de la Circunscripción 63, en el municipio de Plaza de la Revolución, tras votar por los candidatos a delegados, por el Distrito donde reside, al nuevo Parlamento cubano que habrá de conformarse en los próximos días, ya había varias personas en cola, a la espera, pero nadie podía quitarle el privilegio de ser el primero.

Había esperado pacientemente los últimos detalles rutinarios, seguidos conforme a la Ley (mostrar la urna vacía, sellarla y la entonación del Himno Nacional, en este caso a viva voz), votó, y luego, en un aparte con la prensa, explicó sus razones e hizo patente el orgullo que le embargaba.

A siete u ocho kilómetros del lugar, 30 o 40 minutos después, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, ejerció su derecho de hacer valer su opinión en la urna (Colegio 3, Circunscripción 57, Distrito 13), e inmediatamente después, en un mensaje dirigido a los capitalinos dijo que una vez más, vencer es un deber.

Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana

El también miembro del Comité Central explicó las características de las elecciones en la Isla y el ambiente en la cual se desarrollan, y puntualizó que hoy La Habana, y toda Cuba, comparten una jornada festiva, en la que, los vecinos, más allá de quienes le representarán en el Máximo órgano de Gobierno de la nación, deciden y defienden el futuro, la supervivencia de la Revolución, la Patria, el Socialismo.

Torres Iríbar habló de las adversas condiciones que hacen muy difícil la existencia cotidiana, pero explicó que las soluciones más justas y abarcadoras a los problemas de la mayoría, solo tendrán respuesta en procesos donde el pueblo propone y elige a los integrantes de los órganos de Gobierno, a todos los niveles, incluso, como ahora mismo, los miembros de la Asamblea Nacional, quienes, a su vez, eligen al presidente y vicepresidente de la República.

Advirtió que los enemigos aspiran a que las limitaciones terminen por reblandecernos y minen el apoyo mayoritario a la Revolución, pero ratificó la confianza en la intuición y la inteligencia de los cubanos, quienes han demostrado saber superar, sin dobleces, las adversidades más grandes cuando el deber supremo convoca.

Y a modo de ilustración puso como ejemplo que el Zajón tuvo su Protesta de Baraguá; Alegría de Pío el “aquí no se rinde nadie”, del Comandante Juan Almeida, primero, y luego el reencuentro en Cinco Palmas, y la perenne convocatoria de Fidel a la fe en la victoria, con su “… siete fusiles y 12 hombres, ahora sí que ganamos la guerra”, y otros muchos episodios de la nación que nos definen, como el sí se puede, de Raúl, cuando todos los caminos parecían cerrarse, en medio del llamado Periodo Especial.

Por su parte, Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, tras depositar su boleta, tal como hiciera también momentos antes Torres Iríbar, se refirió a los méritos de los capitalinos, en todos los órdenes (históricos, políticos y en el orden económico y el desarrollo social), acumulados a lo largo de los años, en múltiples batalles, y expresó que además de motivo para vanagloriarse, constituye razón poderosa para volcarse masivamente a las elecciones y dar un voto de calidad.

El Gobernador de La Habana aseguró que este proceso electoral ha demostrado la fortaleza del pueblo. Foto: Portal del ciudadano del gobierno de La Habana

García Zapata hizo referencia a la transparencia y el carácter verdaderamente democrático del sistema electoral y los sufragios que tienen lugar en la Isla, y resaltó el amplio intercambio popular, sostenido por los candidatos a diputados, con los vecinos, en visitas a centros de trabajo, planteles estudiantiles, proyectos comunitarios y comunidades, durante los cuales los personas se han expresado libremente, y planteado preocupaciones, que serán tomadas muy en cuenta y se le darán seguimiento, en los niveles de gobierno correspondiente.

Foto: Elías Argudín Sánchez
Foto: Elías Argudín Sánchez
En el Hospital Hermanos Ameijeiras las personas ingresadas también ejercieron su derecho al voto. Foto: Elías Argudín Sánchez
En el Hospital Hermanos Ameijeiras las personas ingresadas también ejercieron su derecho al voto. Foto: Elías Argudín Sánchez
Foto: Elías Argudín Sánchez

Durante el transcurso de la jornada de hoy, como parte de un recorrido de varios equipos de prensa de diferentes órganos informativos de la capital, Tribuna de La Habana visitó otros muchos colegios electorales, incluido el especial, habilitado en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, uno de los 46 que hoy abrieron puertas en la ciudad (en centros hospitalarios, unidades militares, campamentos de albergados), con el propósito de facilitar el voto a quienes están imposibilitados de ejercerlo por sus lugares de residencia.

Un amplio periplo donde vimos volcarse a las urnas al viejo y al joven, la ama de casa y la trabajadora, el científico y el estudiante; los de short y tenis deportivos y los atuendos más formales… en un ir y venir hacia los colegios, mezcla variopinta como la sociedad misma o el Parlamento que es o será, a tenor de la candidatura.

Los mismos habaneros que saldrán mañana a cazar un transporte para ir al trabajo, tal vez con la preocupación de cómo enfrentar las exigencias nutricionales de la familia, en la tarde o a lo largo de la semana, pero que hoy optó por dejar a un lado las inconformidades, y decidió vestir el corazón con los colores de la bandera.

En el Hospital Hermanos Ameijeiras las personas ingresadas también ejercieron su derecho al voto. Foto:
En el Hospital Hermanos Ameijeiras las personas ingresadas también ejercieron su derecho al voto. Foto: Elías Argudín Sánchez
En el Hospital Hermanos Ameijeiras las personas ingresadas también ejercieron su derecho al voto. Foto: Elías Argudín Sánchez
En el Hospital Hermanos Ameijeiras las personas ingresadas también ejercieron su derecho al voto. Foto: Elías Argudín Sánchez
Foto: Cartel

Ver además:

Presidente cubano ejerce su derecho al voto en elecciones nacionales