Resulta difícil encontrar nuevas formas de escribir, pues en ocasiones parece que se ha dicho todo. Los reporteros tenemos la misión de que el diarismo no impida ver lo novedoso. Más cuando tenemos que hablar de Julio Antonio Mella, el joven continuador de dos generaciones de cubanos en la lucha por la independencia de Cuba, con un marcado pensamiento antimperialista. 

Aquel que fundó el Partido Comunista de Cuba, junto a Carlos Baliño, quien acompañara a José Martí en la creación del Partido Revolucionario Cubano. Precisamente, hace 120 años nacía Nicanor Mac Partland, nombre que apenas recogen los libros de historia, pero que trascendería como Julio Antonio Mella. 

Y como merece su figura, se harán homenajes en su memoria: se pondrán flores en los monumentos a su figura, la FEU (Federación Estudiantil Universitaria) y el Partido Comunista de Cuba (PCC) rindieron merecido tributo al revolucionario cuyas ideas inspiradoras trascienden en el tiempo y forman parte de la memoria histórica del pueblo cubano.

¿Cómo realizarle un homenaje a Mella? ¿Qué palabras decir o qué frases usar? "El cubano que más hizo en menos tiempo" es la expresión más repetida, y con razón lo dijo Fidel. En sólo 25 años llevó una vida digna de una novela de varios tomos. Hijo ilegítimo, llevó primero el apellido materno, se alistó en el ejército de Estados Unidos cambiando su edad, fundó la FEU y la Liga Anticlerical, organizó la Universidad Popular José Martí y el primer Congreso Nacional de Estudiantes, dirigió la oposición contra el tirano Gerardo Machado, quien ordenó asesinarlo en México, durante su desgobierno seudorepúblicano, anexionista y proyanki. 

Incluso, durante la marcha realizada el 29 de septiembre de de 1933, durante el traslado de las cenizas de Julio Antonio Mella, para sus funerales en suelo patrio, caería otro mártir de la juventud cubana: el integrante de la Liga de los Pioneros -afiliados al Partido Comunista-, Francisco González Cueto, Paquito, quien consciente del peligro latente en la calle, dijo a su mamá: “Julio Antonio Mella ha muerto por la Revolución y mi deber es ir al entierro, aunque me maten”. Se cuenta que marchó con un cartel en el que se leía: ¡Abajo el imperialismo!

Continuar ese camino de libertad, desbrozarlo de todo lo interno y externo que pretende torcerlo, es, quizás, el mejor homenaje a Mella. 

El homenaje a Mella contó con las palabras de Aylín Álvarez García, primera secretaria de la UJJ. Foto: Ernesto Ustariz

Así fue que jóvenes universitarios capitalinos se reunieron en el conjunto que guarda sus cenizas a los pies de la escalinata de la Universidad de La Habana para que, como mismo pidió Mella, sirviera de ejemplo aún después de muerto.

En el acto estuvieron presentes el miembro del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del Partido y el miembro del Comité Central, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, entre otros dirigentes del gobierno y organizaciones políticas y de masas.

En la actividad se les dio la bienvenida a nuevos miembros del Partido y la Juventud. Foto: Ernesto Ustariz
Foto: Cartel

Ver además

Mella, ejemplo de integridad revolucionaria