La Policía Nacional Revolucionaria del municipio de Centro Habana informó sobre la ocurrencia de un incendio en una vivienda de ese territorio, el cual provocó el fallecimiento de dos personas.
De acuerdo con la nota de las autorides, el siniestro ocurrió a las 5:10 horas del día 11/03/23 en San José no.1058 e/Espada y San Francisco, (circunscripción 046).
Resultaron fallecidos una ama de casa de 45 años y un ciudadano de 48 años, lesionados tres ciudadanos de 18, 56 y 61 años (dos reportados de grave y uno de alta médica), al originarse un incendio en la vivienda, después de combustionar totalmente la batería de una moto eléctrica.
Los cadáveres fueron remitidos a medicina legal y los lesionados recibieron asistencia médica en el Hospital Calixto García, donde permanecen dos de ellos hospitalizados.
Fallecidos
1.Yonelsy Cadrelo Rodríguez, vecina del lugar del hecho.
2. Vladimir Jerez Roselló, vecino del lugar del hecho.
Lesionados
1. María Karla Román Cadrelo, vecina del lugar del hecho.
2. Teresa Luisa Rosales Fonseca, vecino de Félix Elmuza nro. 7 apto. 5/ e René Bedia y Luis Arco, Bayamo, Granma.
3. Segundo César Ochoa Suárez vecino del lugar del hecho.
Con información de la Policía Nacional Revolucionaria de Centro Habana
Vea también:
Hace menos de un mes ocurrió un incidente similar provocado por la explosión de una moto eléctrica en el edificio Hermanas Giralt de 19 plantas ubicado en la calle 23, Vedado. No salió ni una sola nota en los medios nacionales. Por suerte no hubo pérdida de vidas humanas pero sí muchos daños materiales. Estas motos eléctricas están causando un incremento sostenido de los incendios en todo el país. Es un hecho que se puede comprobar fácilmente. ¿Cuándo se va a establecer alguna legislación al respecto? ¿Cuándo las empresas y entidades que venden estas motos y baterías a la población se van a hacer responsables de los daños que están causando por la baja calidad de estos artículos? Algo hay que hacer. Es urgente. Son bombas de tiempo. Para colmo de males, la mayoría compra estas motos para resolver el problema de la movilidad que padecemos todos hace años y años y lo que está pasando es que están poniendo sus vidas en juego. Es un hecho terrible.
En mi edificio de microbrigada, en el Nalón, en Guanabacoa, hay un vecino que vive en el 5to. piso y ha sacado un cable hasta la planta baja, por cierto no tiene encendedor ni nada, sino que es directo a los cables ahí conecta la moto para cargarla, hasta ahora los vecinos que viven en la segunda planta no le han dicho nada, ni los de la planta baja que serían los más perjudicados, aunque todo el edificio está en riesgo. Me gustaría conocer a dónde denunciarlo.
Buen día: ¿Cuál(es) son las medidas qué se le(s) aplican a los irresponsables que aún se ponen a sobre (cargar) las motos y se van sin importarles las consecuencias? Se escucha como alardean de la velocidad que alcanzan sus motos después de sobrecargarlas. No es que no sepan que está prohibido sobrecargarlas, es que lo hacen conscientemente, luego, solo dicen : No fue mi intención hacer daño, perdón. Ya son daños físicos, pérdidas humanas y daños materiales.