Foto: Ricardo Gómez

Buscar vías para profundizar y ampliar estrategias comunicativas, fue el propósito de un debate desarrollado este jueves en el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), en el Vedado capitalino, con representantes de medios nacionales y provinciales.

En el aniversario 40 del CIPS, que se cumple el 10 de octubre venidero y dentro de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, este 14 de marzo, analizaron la relevancia de insistir en políticas capaces de difundir la labor de la institución y establecer acciones que tributen a la transformación social.

Jusmary Gómez Arencibia, subdirectora científica del centro y Enrique Gómez Cabeza, coordinador de grupo, intercambiaron con profesionales de la radio, medios digitales, televisión y prensa escrita sobre las características, misiones y potencialidades del CIPS.

Sus colectivos se encargan de estudios psicosociales de salud, de trabajo, departamento socio religioso, otro relacionado con las familias, creatividad y trabajo social, juventudes, aprendizaje para el cambio, estructura social y desigualdades.

Además, explicaron sobre estrechos vínculos con los ministerios de Cultura, Trabajo y Seguridad Social, Economía y Planificación.

Importantes misiones cumplen en políticas relacionadas con la niñez, la juventud y en barrios en transformación en los municipios de Plaza de la Revolución y Arroyo Naranjo, en La Habana.

En el encuentro desarrollado en el CIPS, exploraron estrategias para aprovechar las potencialidades en ciencias sociales del país y fomentar proyectos conjuntos con la prensa, de manera más coherente y sistemática.

Vea también:

Diálogo y fiesta en Altahabana