De acuerdo con la solicitud de nuestros lectores, Tribuna de La Habana publica las reseñas biográficas de los candidatos a diputados para la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular que tendrá lugar el próximo 26 de marzo.
De esta forma ofreceremos una referencia gráfica de los nominados que representan a los 15 municipios habaneros ante la ANPP, tanto en la página web (diario digital) como la edición dominical impresa correspondiente al domingo 12 de marzo.
La unidad cuenta en el voto de los habaneros por todos y para el bien de todos. #MejorEsPosible
Candidatos a diputados para la X Legislatura de la ANPP, por el municipio de La Habana Vieja.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipio: La Habana Vieja
Karla Santana Rodríguez
Edad: 23 años
Nivel Escolar: Superior
Ocupación: Asesora Jurídica Refinería Ñico López
Organizaciones a las que pertenece: PCC, UJC, CTC, FMC, CDR
Nacida en el municipio capitalino de La Lisa. Hija de una profesora de enseñanza primaria, de la que heredó su pasión por la pedagogía y de un técnico en física y electrónica. Desde pequeña incursionó en las artes literarias y teatrales. Se vinculó a la radio como locutora y a la televisión como presentadora de programas infantiles. Su relación con la cultura favoreció su capacidad para la comunicación social.
Fue seleccionada como presidenta de colectivo en primaria y secundaria básica, así como delegada al V congreso pioneril. Reconocida con la máxima distinción Beso de la Patria y la condición Anillo de Plata.
Por estas condiciones fue electa presidenta municipal de la FEEM y luego presidenta provincial de La Habana durante dos años consecutivos. Lo que la hizo merecedora de la condición nacional Panchito Gómez Toro.
Su interés por la defensa de lo justo y la sensibilidad por los problemas de las personas condicionaron que estudiara la carrera de Licenciatura en Derecho, graduándose con premio al Mérito Científico y Título de Oro. resultó electa como presidenta nacional de la FEU, miembro del Consejo de Estado y del Comité Nacional de la UJC.
En la universidad practicó 11 deportes y es aficionada del softball, apasionada de la lectura y el excursionismo. Su vocación la encamina hacia las labores comunitarias y el desarrollo de la participación popular en el barrio, fue coordinadora de 15 proyectos de impacto social y con 18 años coordinadora de zona de los CDR. Ha representado a Cuba en importantes eventos internacionales y fue miembro de la comisión redactora del Código de las Familias.
Es graduada del curso político para dirigentes estudiantiles de la Escuela Superior del PCC. En la etapa de la pandemia fue voluntaria en 4 hospitales de campaña y colaboró en la atención a las personas en situación de vulnerabilidad del Sistema de Atención a las familias. Participó en el apoyo a la recuperación por los daños causados por el tornado y el reciente huracán en Pinar del Rio, donde trabajó en una brigada de recuperación.
Fue propuesta como precandidata a diputada por los plenos de las organizaciones de masas y estudiantiles.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipio: La Habana Vieja
Lizette Martínez Luzardo
Edad: 35 años
Nivel Escolar: Superior
Ocupación: Directora General de Políticas Culturales Ministerio de Cultura
Organizaciones a las que pertenece: PCC, CDR, FMC
Conoce los procesos culturales desde la base, gracias a una trayectoria laboral que inició con su formación como instructora de arte y una apasionada por el trabajo comunitario. Su entrega y resultados le han permitido una trayectoria laboral que ha ido en ascenso en diversas responsabilidades del sector.
Nacida el 16 de enero de 1987, en Santa Clara, provincia de Villa Clara, fue delegada al 3er Congreso Pioneril. Al concluir el 9no grado resultó la graduada más integral del municipio Santa Clara, y a los 14 años ingresó a la Unión de Jóvenes Comunistas. Fue Presidenta nacional de la FEEM en el curso 2005-2006. Se incorporó al Servicio Militar Voluntario Femenino en la Brigada de la Frontera, en Guantánamo.
Inició su vida laboral como instructora de arte en la escuela primaria Octavio de la Concepción y la Pedraja, en Santa Clara. En el 2010 se integró a la Misión Cultura Corazón Adentro, en Venezuela, y en 2012 resultó electa vicepresidenta nacional de la Brigada de Instructores de Arte José Martí. Se graduó en 2013 de licenciatura en Educación e instructor de arte, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela, con título de Oro.
Fue promovida al cargo de directora de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano de la Música en 2017, y al año siguiente pasó a ser directora provincial de Cultura en La Habana. En el 2020 fue nombrada especialista principal de programación cultural en la Dirección de Programas Culturales del Ministerio de Cultura, y desde abril de 2022 funge como Directora General de Políticas Culturales de ese Ministerio.
Ha participado en eventos internacionales, como el 16 Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en Venezuela, y el congreso de la Unión brasilera de Estudiantes Secundarios, en Brasil. Participó en la Cumbre de los Pueblos, en Mar del Plata, Argentina; en el 1er encuentro del Programa Puente al Futuro, promovido por el gobierno de China; y en el Encuentro Regional de Residentes Cubanos en Europa, celebrado en Bruselas.
Desde el 2006 hasta el 2012 fue miembro del Comité Nacional de la UJC y asistió como invitada al 7mo, 8vo, 9no y 10mo Congreso de la UJC. Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular en la VIII y IX Legislatura, integró la Comisión de Educación Ciencia, Cultura y Medio Ambiente. Ostenta la Medalla Abel Santamaría, el Reconocimiento Especial que otorga la Brigada José Martí y fue seleccionada trabajadora Vanguardia en 2021.
Fue electa precandidata como diputada en los plenos de las organizaciones de masas y estudiantiles que participan del proceso como reconocimiento a su trayectoria.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipio: La Habana Vieja
Yamilex Cisneros Sardinas
Edad: 38 años
Nivel Escolar: Superior
Ocupación: Fisioterapeuta
Organizaciones a las que pertenece: CTC, CDR, FMC
Se caracterizó por ser una niña delicada y silenciosa. Nació el 4 de noviembre de 1984 en la provincia de Santiago de Cuba. Hija de enfermera. Estudiante consagrada y humana, la relación con Yamilex fluyen por sí sola, trasmite paz a quienes la rodean.
Estudió en la escuela Militar Camilo Cienfuegos, en el municipio de Boyeros donde es recordada por su empuje y carisma, preocupación constante por sus compañeros y profesores. Su vocación de servir a todos especialmente a los niños la conducen a estudiar fisioterapia en la Facultad Calixto García. Se gradúa en el año 2005 como Técnico Medio en Fisioterapia y más tarde como licenciada en Terapia Física y Rehabilitación.
Es de ideas claras, razón por la que ha prestado importante tiempo a la superación en temas relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes a los que se debe.
Cumple misión internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela (2012-2014) con excelentes resultados. Al regreso se incorpora como jefa del Departamento de Terapia Física y Rehabilitación, hasta su actual ocupación. Es corta su vida laboral, pero intensa y llena de pacientes agradecidos. Su sensibilidad y empatía la acompañan en las pesquisas en la comunidad. Durante la etapa de la pandemia de COVID 19 su menuda figura se empinó como la mambisa Mariana.
Es secretaria de la sección sindical de Fisioterapia del policlínico Tomas Romay. En el año 2019 participa en el IX congreso de la sociedad cubana Medicina Física y rehabilitación internacional.
Es organizadora de su CDR, se encuentra en el proceso de crecimiento para integrar las filas del PCC.
Ostenta la medalla de trabajadora internacionalista.
Fue propuesta como precandidata a diputada por los plenos de las organizaciones de masas.
Vea también:
Candidatos a diputados para la X Legislatura de la ANPP de Centro Habana
Candidatos a diputados para la X Legislatura de la ANPP de Plaza de la Revolución
Candidatos a Diputados por La Habana a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Playa
Yo necesito entrevistarme con algún Diputado de la Habana Vieja para tocar un tema de Violacion de la Constitución del Codigo Civil Cubano de las Leyes y Decretos del Instituto Nacional de la Vivienda para Edificios Multifamiliares.Llevo desde el 28 de Diciembre reclamando contra el Hostal VIP Morro 52 y a pesar de que tienen Derogado Uso de Suelo por Plan Maestro ellos nunca cumplieron con lo indicado y hoy son una Mipyme y ya comenzaron hoy día 8 de Septiembre con actividad con Musica Alta sin estar INSONORIZADA la Azotea. Esto es conocimiento de todos y nada se Resuelve es como si hubiese un interes personal con este negocio. Tengo Documentación y Pruebas gráficas donde se puede apreciar las violaciones.
Respuesta Alcaponica. Desde el 10 de Julio el Hostal VIP Morro 52 dejó se violar la tranquilidad de los vecinos con su Musica y en Agosto se Aparece una inspección del DIS Municipal donde me comunican que llevaban realizando un trabajo investigativo el cual arrojaba que no procedía la Reclamación que se realizaba por molestias que causaba la Musica por no estar INSONORIZADA la Azotea dicha inspección y resultados que según la misma no procedía fue la respuesta que da el Gobierno Municipal el cual dirige el Intendente llamado Alexis el mismo que nunca me dio respuesta a la solicitud de entrevista.Claro que todo estaba cuadrado se le dio esa respuesta al Consejo de Ministros luego el Hostal VIP Morro 52 se le dio Categoría de Mipyme y el día 7 de Septiembre comenzó preparativos y ayer 8 de Septiembre del 2023 hicieron lo mismo de siempre con musica en vivo molestar a vecinos que no confían en que las cosas se resuelvan pues añaden que los dueños están apadrinados. El Intendente del Gobierno Municipal de Habana Vieja Alexis nunca tuvo en cuenta todo el trabajo realizado por Plan Maestro,Higiene Municipal y Provincial, Grupo Multidisciplinario del Municipio y el Resumen dado por la Fiscalia Municipal Reclamación 87/22 del 22 de Marzo del 2023. Asi es como la mafia responde ante el reclamo de las violaciones a los derechos Constitucionales