Por el municipio habanero de Marianao comenzó este miércoles,el proceso de rendición de cuentas de las Comisiones Municipales de Prevención y Atención Social ante el Grupo Provincial de Prevención de La Habana, que tendrá lugar en todos los municipios de la capital, con el propósito de evaluar integralmente el cumplimiento de los objetivos de trabajo del 2022 y las proyecciones para el año en curso.
En el informe presentado en el encuentro por Yamila Lamadrid Pérez, intendente de Marianao, se hizo referencia a la estrategia diseñada del sistema de trabajo de los grupos de prevención a todos los niveles, donde intervienen los diferentes factores del territorio. Además, se resaltaron los aspectos positivos y los que inciden de manera negativa para lograr los resultados esperados.

Entre los temas prioritarios tratados en la reunión estuvieron: el Programa Materno Infantil (PAMI) y el referido a la atención a personas con discapacidad; al igual que la atención desde la prevención del embarazo en la adolescencia, constituyendo uno de los retos de la Comisión en el 2023. También, el trabajo en el Programa Educativo, considerado el más importante, y del que se analizaron las principales causas y el diseño de una estrategia en lo comunicacional y educativo, en el control familiar, las conferencias en los centros educacionales, entre otras, para revertir esta situación.
De igual forma, fueron señaladas las tareas a acometer, por parte de la Dirección Municipal de Educación, ante las ausencias e impuntualidades de los estudiantesy las bajas estudiantiles.
Otro de los programas que se resaltó fue el del Adulto Mayor, con un universo de 28,360 adultos mayores en el municipio, de ellos, viven solos 1297; 578 se encuentran vinculados al Sistema de Atención a la Familia (SAF), y 216 que reciben prestación monetaria por la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social. Se informó de la existencia del Hogar de Ancianos “Hermanas Giralt” y una Casa de Abuelos, aspirándose a abrir otra ante el reclamo de la población.
A su vez, el informe refirió la atención especial y seguimiento a los menores en situación de riesgo, el enfrentamiento a los hechos delictivos, la identificación de las zonas más vulnerables, la gestión de empleos para personas con peligro de vulnerabilidad, las diferentes acciones que se acometen y las dificultades que aún permanecen.
Asimismo, se hizo mención a los proyectos socioculturales con que cuenta este territorio, encaminados a rescatar las tradiciones de las comunidades en situación de vulnerabilidad, con énfasis enla atención dirigida a los menores.

En su intervención en la sesión, Iris Torres Sotolongo, directora Provincial de Trabajo y Seguridad Social en La Habana, puntualizó entre las cuestiones generales a tener presente en las comisiones y grupos de trabajo de prevención, funcionar como un sistema de trabajo, no sólo la realización de las reuniones, sino también realizar despachos, visitas a las casas, a la demarcación de cada circunscripción, la atención y seguimiento a los sancionados, el estudio de casos para la adopción de acciones integrales, la implementación de las tareas para el cumplimiento de las normas legales, así como la rendición de cuentas de los organismos y órganos ante el grupo de prevención municipal y las circunscripciones.
La prevención no es sólo en los externo, tiene que ir encaminada al accionar intrafamiliar, de lo cual son responsables los trabajadores sociales. Hay que ser rigurosos en la disciplina informativa para actuar oportunamente, destacó Torres Sotolongo.
Por su parte, Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de La Habana, enfatizó que los grupos de trabajo de prevención tienen que tener una transformación necesaria e inmediata, desplegar su labor de manera unida, coherente y con un sistema de trabajo.
La reunión estuvo presidida por Roilán Rodríguez Barbán, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en La Habana; Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de la ciudad; Lazara Prudencia Rodríguez, miembro del Buró Municipal del PCC; Arlet Hernández Rodríguez, presidenta del gobierno municipal y la intendente Yamila Lamadrid Pérez, así como Iris Torres Sotolongo, directora Provincial de Trabajo y Seguridad Social y miembro del consejo de prevención en Marianao.
A la cita asistieron como invitados, representantes de las comisiones de otros municipios, método de trabajo que multiplica las buenas prácticas de capacitación. Además, presentes los presidentes de los seis Consejos Populares (CP) en el territorio, sus coordinadores, una representación de los grupos de prevención por CP, y de los seis jefes de Consejos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) del territorio marianense.

Otras informaciones:
¿Quiénes son los diputados que representarán al municipio de Guanabacoa?
Compañeros, conozco de una situación con un joven en situación de riesgo, pues presenta manifestaciones de rebeldía ante su madre, quien necesita ayuda para enfrentar el problema y a tiempo corregirlo, el mismo no muestra interés por el trabajo, rechaza la ayuda familiar con consejos sanos y su madre solicita ayuda por parte de especialistas que corrijan su postura y ayuden a evitar quw su hijo se desvíe totalmente del buen camino. Recibe en el municipio 10 de octubre la habana, solo se solicita conocer a qué lugar acudir sin dilación y como llegar a esta comisión, saludos y gracias