Los candidatos a diputados al Parlamento iniciaron su recorrido este viernes por instituciones y centros sociales, culturales y productivos de La Habana del Este, con un encuentro en el hogar de ancianos Celia Sánchez, donde la joven artista nominada por el pueblo, Annie Garcés, interpretó "Venga la esperanza", la que calificó como una de las canciones que más identifica a estos tiempos.
El tema musical, acompañado con palmadas por los presentes, dice que "Las maravillas vendrán... porque el mundo tiene aún muy corta edad", a la vez que el abuelo Eduardo Rabelo Menéndez agradeció la visita y reiteradamente se refería a las seis mujeres propuestas por el municipio, como inteligentes y muy bellas féminas.

Todas son mujeres y nadie mejor que ellas para dar criterios de las familias, opiniones en la Asamblea Nacional y ayudar a seguir adelante, dijo Eduardo, de 76 años, quien antes fue mecánico, tornero; pero siempre le gustó leer, por eso tiene criterio propio, como él dice, gracias a este sistema socialista.
La candidatura del municipio está integrada también por la maestra Rosa Diéguez Torres, a quien le fue imposible aguantar las lágrimas cuando vio a una anciana muy parecida a su difunta madre.

Se incluyen Hilda Rosa Moya López, jefa de departamento del Hospital Luis Díaz Soto; Ania Lastre Morera, presidenta del Grupo de Administración Empresarial y Yudith Legón Moscada, asesora jurídica del Consejo de la Administración Municipal.
A nombre de las propuestas habló Arelys Santana Bello, presidenta de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y Derechos por la igualdad de la Mujer, del Parlamento.
Ella explicó que el 55,3 por ciento de los candidatos propuestos son mujeres, y que el 60 por ciento son nuevos en el Parlamento, con alta representación de delegados de base, para dar respuesta a la idea de Fidel Castro, de que se escuche la voz del pueblo con sus opiniones.
Las seis candidatas a diputadas por el municipio de La Habana del Este, también visitaron el Museo de los Mártires de Tarará, precisamente en el aniversario 31 de las palabras del Líder histórico de la Revolución cubana en la despedida de duelo a Rolando Pérez Quintosa, Héroe de la República de Cuba.

Un pormenorizado recuento de los hechos del 9 de enero de 1992 hizo Juan Grimón Guzmán, el director del local que servía antes de garita destinada a los custodios que resguardaban las lanchas para niños del Campamento de Pioneros José Martí.
Grimón Guzmán recordó el terrible crimen, perpetrado por personas que intentaron robarse una de las embarcaciones para emigrar ilegalmente a Estados Unidos y para ello sorprendieron y asesinaron a jóvenes policías.

Destacó la valentía de todos estos mártires y el sufrimiento de Pérez Quintosa, quien estuvo agonizando hospitalizado por 37 días y cada cubano estuvo pendiente de su salud mediante partes médicos periódicos.
Las candidatas a la Asamblea Nacional apreciaron artículos personales donados por familiares de los caídos y recordaron que en poco más de 24 horas el pueblo unido capturó a los agresores.
La jornada incluyó un intercambio con integrantes de la Policía Nacional Revolucionaria, en el Campamento Tarará, de La Habana del Este.

Otras informaciones:
Confieren Orden Carlos J. Finlay a personalidades e instituciones de ciencia
Mis mayores reconocimiento para estas compañeras,,ardua tarea les espera en nuestro municipio,mucha confianza depositada en las mujeres cubanas por nuestro comandante Fidel dan fe en nuestro días,,,solo me resta desearle mucho éxitos en la misión encomendada por el pueblo,,,vamos vencer ,,vamos vencer ,como dice el estribillo de una hermosa evocación a los Orichas
Y cuándo se presentarán los candidatos del Mcpio 10/10???? Los espero