Llegar a los 130 años es todo un acontecimiento. Cumplirlos todavía en activo, con plenas facultades, prestando un servicio inestimable a buena parte de los capitalinos, sin intenciones de jubilarse (al menos por el momento), toda una proeza, con visos de gran noticia.
De ahí, que los hidráulicos habaneros no dejaran pasar por alto el suceso, y en ceremonia sencilla, pero sublime, sumaran otra nueva velita, en los festejos -por este otro nuevo aniversario del Acueducto Albear-, organizado como quien dice al pie del cañón, en las instalaciones de la Taza de Vento, suerte de punto de partida del que, inaugurado el 23 de enero de 1893, es considerado una de las siete maravillas de la ingeniería civil en la Isla.
En el acto, llamado a reverenciar la obra, mas también a su artífice, el eminente ingeniero Francisco de Albear y Lara, el más relevante entre los profesionales criollos de su tipo, del siglo XIX cubano, fueron dados a conocer los merecedores del Premio homónimo (Albear) 2023, que fuera a manos de las ingenieras MSc. Mirna Carrazana Téllez y Anira Diz-Padrón Camejo, además de los también ingenieros Antonio Salgado Ávila y el Dr. Rolando García Blanco, al decir del ingeniero Rafael Feitó Olivera, presidente nacional de la Sociedad de Ingeniería Hidráulica (SIH), de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), profesionales con una entrega brillante de largo aliento, aquí en la ciudad y en todo el país, estos, y féminas orgullo de sus iguales, protagonistas de sobresaliente desempeño en la Empresa Aguas de La Habana (EAH), aquellas.
La distinción, instituida desde el 1998 a instancias de la SIH, de la UNAICC, en la capital y la EAH, se confiere anualmente a “profesionales de la hidráulica que sobresalen en su trabajo, consagrados al abastecimiento del agua en la capital y al desarrollo de la hidráulica en la Isla”, según refiere el portal web de la organización gremial que los agrupa.
Al intervenir en el acto, Feitó Olivera habló de la trascendencia y los valores del Acueducto, todavía responsable del suministro de agua –impulsada por gravedad a lo largo de casi 20 kilómetros hasta los tanque de Palatino- a algo más del 10% de los clientes de la capital, en los municipios del centro, y cuyo proyecto, premiado en la Exposición Universal de Filadelfia (1876), ganara Medalla de Oro en la Exposición Universal de París (1878.
El presidente de la SIH también habló de los méritos y los aportes de Albear.
Manuel Paneque Gómez, delegado provincial de Recursos Hidráulicos, felicitó a los galardonados, hizo asimismo referencia a la trascendencia del Acueducto Albear y su importancia en el esquema actual de abasto a la ciudad, repasó las trascendentales y no pocas contribuciones de beneficio social de su proyectista, ingeniero extra clase, hoy paradigma de sus compatriotas-colegas, a quienes exhortó, a inspirarse en su ejemplo, entregados al empeño de superar retos y desafíos, continuar el desarrollo de la infraestructura hidráulica y hacer el 2023 otro año de victorias.


Vea también:
Cerrarán algunas calles por la tradicional marcha de las antorchas este 27 de enero