Ubicada en el reparto Palatino, en la calle Zusarte e/ Santa Catalina y Palmar, municipio del Cerro, abrió sus puertas este martes 17 de enero, una nueva tienda perteneciente a la empresa Thaba.
Según información ofrecida por Efraín Yera Sánchez, director de mercadotecnia y comercialización, la entidad se dedica a producir medios de protección de todo tipo, como guantes, medios para soldadores, delantales de PVC, nasobucos, muñequeras y otros, además de productos de la talabartería, con la mochila como producto líder, aunque también elaboran cintos, billeteras, monederos, bolsos, maletines de equipaje, sombrillas y casas de campaña, entre otros.
El objetivo de la tienda es satisfacer las necesidades de la población, buscando la manera de que los precios sean competitivos y estén sobre todo por debajo de los del mercado informal, de los TCP y de las nuevas formas de gestión no estatal, y sobre todo satisfacer las demandas de la población.

Esta tienda de barrio funcionará de martes a viernes de 10:00 a.m a 5:00 p.m y los sábados de 10:00 a.m a 2:00 p.m.
Todos los productos que se comercializan son de la empresa Thaba, producidos por nosotros en nuestras fábricas, agregó el directivo.
Thaba es una empresa nacional, que tiene fábricas desde Pinar del Río hasta la zona oriental del país.
Asistieron a la inauguración Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia; Yanet Hernández, vicegobernadora de la ciudad, así como otros dirigentes del partido, gobierno y de la entidad.


Vea también:
Que buenas ofertas tienen esas tiendas. Artículos muchos de gran necesidad. Vamos avanzando con nuestras industrias nacionales. Quisiera que publicaran la red completa y las perspectivas, para poder valorar cuándo las tendremos cerca de nuestras áreas donde vivimos. Ej en el Reparto Electrico o algún otro reparto en Arroyo Naranjo. Gracias
Y los precios, en qué moneda son???
Las formas productivas tienen que tener un espacio para dar a conocer de forma cotidiana sus productos, existen las radios y tv provinciales, para empezar. Ha estos medios de difusión le hacen falta también recursos financieros. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos.
Se supone que se venda en CUP, porque no lo expresa. La información que se da está incompleta.
Cuando dicen precios asequibles a la población, a qué población se refieren, no queda claro y cuáles son los precios asequibles según su opinión,asquibles al $e los jubilados por ejemplo???