Este martes fue inaugurado en la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría (CUJAE) un sistema de alquiler de bicicletas públicas ejecutado por la Dirección General de Transporte Provincial La Habana (DGTPH) como parte del proyecto Neomovilidad Habana , que promueve una transportación no contaminante y sostenible.

La nueva modalidad de arrendamiento de bicicletas está gestionada por el Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Ha'BiCi, un empeño conjunto de la DGTPH y el Grupo InteliForja, y en un principio cuenta con una estación central en la sede universitaria y otra en Reloj Club (calle Sur, entre Boyeros y calle 1)
Ambas permanecen abiertas de 7:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, con tarifas diferenciadas por horas y días, beneficiando con propuestas más económicas a los que renten por más tiempo y a los clientes habituales.
Ante la presencia del ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Ávila, y de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de La Habana, el ingeniero Reinier Campos Pompa, jefe de Desarrollo de la DGTPH y director de Neomovilidad, explicó que el nuevo servicio se extenderá posteriormente a los repartos Abel Santamaría, Wajay y Fontanar, habilitando un total de seis estaciones, con 300 bicicletas disponibles.

El funcionario aseguró que se dispone de un sistema de mantenimiento planificado, y en estos momentos se encuentra en fase de prueba un sistema de posicionamiento global (GPS) para garantizar el control de la flota.
El coordinador del Gobierno de la Habana para el desarrollo local y la colaboración internacional, Luis Carlos Góngora, precisó que ese sistema beneficiará principalmente a los estudiantes de la CUJAE, y a los pobladores de los municipios Boyeros y Marianao, y el mismo se piesa generalizar a otras zonas de la ciudad, incluyendo a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y la Universidad de la Habana.

“Este es un modelo inclusivo, que se propone seguir trabajando en el tema de los costos, para beneficiar aestudiatn6sw y persona de bajos ingresos. También se incorporará la mensajería y la transportación asistida a personas vulnerables, entre otros servicios complementarios
“El proyecto Neomovilidad, con el acompañamiento de implementación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), se suma al propósito del Gobierno de la capital de implementar un diseño de transportación local, con tramos cortos, que descongestione los sistemas de transporte con ómnibus que atraviesan la ciudad en extensos recorridos”, explicó
En su intervención se refirió también a la forma de gestión no estatal VeloCuba, como antecedente e inspiración del proyecto Neomovilidad.
Góngora finalizó su intervención agradeciendo el apoyo permanente y entusiasta de los máximos directivos del Ministerio del Transporte, que acompañaron desde el inicio este proyecto.
Fernando Hiraldo, representante residente del PNUD en Cuba, expresó que la apertura de la cicloestación refuerza los vínculos entre los sectores público y privado en pos de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En declaraciones a la prensa de la capital el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, ratificó el propósito de extender este modelo a otros municipios, y resaltó la integralidad del programa alternativo de transportación local para tramos cortos, que incluye a los triciclos eléctricos, con el propósito de paliar el déficit de ese sector en la ciudad.



Ver además:
Viviendas para familias damnificadas por accidente del hotel Saratoga
Y porque desde el artículo no ponen las tarifas, porque dejar la noticia incompleta
Y porque no ponen patinetas electricas que son menos costosas y mas faciles de manejar y parquear ? Hay si tuviera un poquito de dinero creaba una empresita para hacer las patinetas con los materiales que hoy existen en Cuba y seguro tendria exito,creceria y hasta podria donar para los trabajadores de hospitales,centros de produccion,fabricas,etc.
La idea es magnifica, pero el artículo además de informar de manera general, carece de lo más importante, decir los detalles de cómo es el sistema de renta, sus costos diferenciados en todas sus modalidades y como acceder a estos beneficios.
Buenos dias, con el precio de esas tarifa mi hijo que estudia en la CUJAE no puede alquilar, una hora 100 pesos, que horror.
Bueno, y cuanto costaron estas bicicletas, porque a razon de al menos 4 horas al dia alquilada, que son 280 pesos son 8400 pesos, de alquilarse 10 bicicletas, se recaudarían 84 000 pesos, creo que ni un botero gana eso ya que debe hacer mas gastos. Revisen por favor, y vuelvan a revisar, que eso de Proyecto de Desarrollo Local no tiene nada, eso es desarrollo para el bolsillo de alguien no jodan. Es logico que se asume un riesgo con el medio, desde el deterioro, hasta la perdida de la bicicleta o sus partes y piezas, pero se pasaron con el precio de una hora considero. Deberçian vender la bicicletas a los trabajadores como se hizo en los años 90 y se resuelve muchos problemas de movilidad. Pienses piensen pienses pienses piensen ...