El miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, sostuvo un fructífero intercambio con directivos y especialistas del Hospital Ortopédico Frank País durante su visita acompañado del titular de Salud, José Ángel Portal Miranda; el miembro del Comité Central Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido; y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana.
Marrero Cruz se interesó por conocer la disponibilidad de especialistas y la superación de los jóvenes profesionales en función de la creciente demanda de estos servicios, teniendo en cuenta el envejecimiento progresivo de la población cubana y la necesidad de proporcionar una mayor calidad de vida a los pacientes que acuden a esta institución médica de referencia y prestigio internacional.
El doctor Roberto González Martín, director, realizó un breve recuento a través del cual ofreció su testimonio con relación a los desvelos del Comandante en Jefe Fidel, y los esfuerzos por mantener en funcionamiento todas las áreas que garantizan la vitalidad de la instalación que dispone 16 servicios especializados y 18 quirófanos en tres unidades.

Explicó cómo durante dos años convirtieron, debido a la pandemia de COVID-19, se convirtieron en hospital pediátrico con más de 400 camas y lograron atender más de 25 000 pacientes, incluso remisiones de la vecina provincia de Artemisa. Incluso, Se convirtieron en centro de ensayos clínicos durante el enfrentamiento al letal coronavirus.
Según González Martín, entre los objetivos inmediatos se trabaja para definir y adquirir la tecnología imprescindible para el laboratorio de investigaciones: inmunología-bioquímica, medicina regenerativa, biomecánica, cultivo de tejidos y laboratorio de maquetas. Realizar inversiones en el bioterio, lo cual incluye cirugía experimental, radiografía e incinerador.
“La transformación de centro de ortopedia a pediátrico para enfrentar la Covid fue difícil, tanto como la reconversión a hospital Ortopédico”, en lo cual avanzamos. Especialmente porque –a nivel nacional- más de 1 500 pacientes se encuentran pendientes de prótesis de cadera. Por ejemplo, la prótesis no cementada, para los pacientes más jóvenes, es una cuestión en la cual trabajamos”, subrayó.
Explicó que, en los últimos seis meses, han logrado mantener en funcionamiento los tornos y producir algunos de los aditamentos empleados en la fijación de los huesos en los pacientes.
En cuanto a la atención de pacientes en edades pediátricas aseguró “estar preparados para recuperar el proceso quirúrgico con pediatría que necesita una atención especializada”.

El Primer Ministro se interesó por conocer la disponibilidad de especialistas y la superación de profesionales jóvenes en función de esta importante institución médica que sostiene proyectos de investigación cooperados con el Centro de Neurociencias y el Centro de ingeniería genética y biotecnología, por citar dos ejemplos.
Esta institución hospitalaria que ostenta la Bandera Centro Proeza Laboral, mantiene el nivel de satisfacción de los pacientes por lo cual no han recibido ninguna queja por la población que recibe los servicios, incluso con equipos de lavandería y cocina en óptimas condiciones de funcionamiento, a pesar de sus años de explotación.
Antes de concluir su visita y reinaugurar una sala de rehabilitación, Marrero Cruz hizo referencia a la necesidad de implementar el uso de células madres, realizar un trabajo comunitario con esos ancianos que tienen problemas de cadera y articulaciones e indicó al ministro de Salud gestionar la cooperación con otros países.
Abordó el tema relacionado con el tratamiento de los esguinces y las consecuencias que provoca como afectaciones crónicas de por vida, las deformaciones de los pies por el uso de calzado inadecuado, la estética de los calzados ortopédicos para garantizar la calidad de vida y elevar la autoestima de la población.
Felicitó al colectivo del Hospital Frank País por elevar la calidad de vida de los pacientes y continuar siendo un centro de referencia internacional.
Ver además:
Para mi es un orgullo al ver que el Dr. Roberto Gonzalez y su centro hospitalario el cual dirige, ostenta la Orden de Proeza Laboral, digna distincion alcanzada. Es digno de admirar esa continuidad del Cdte en Jefe. Solo pedirles al colectivo de trabajadores que mantengan la condicion y que sigan adelante.