Durante su intervención Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, realizó un ejercicio de genuina democracia participativa al colocar en su informe los resultados de la gestión administrativa para el sostenimiento de los programas de desarrollo de la provincia en medio de las dificultades confirmadas por el enfrentamiento a la guerra mediática que se agudiza con la aplicación de 243 medidas adicionales del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, la continuidad de la lucha contra enfermedades de alta propagación como la COVID-19 y el dengue, y los accidentes que implicaron movilizar importantes recursos como son los casos relacionados con el hotel Saratoga y la Base de Supertanqueros de Matanzas.
García Zapata hizo un análisis crítico con respecto a la organización del sistema de distribución de alimentos y otros artículos básicos en las redes de tiendas, con el objetivo de garantizar la venta de cinco productos básicos de forma organizada y equitativa a la población, así como reducir las molestias causadas por las actividades ilícitas de quienes pretenden lucrar aprovechando las dificultades para adquirir determinadas producciones y, en consecuencia, aumentar los precios de los mismos en medio de una alta demanda en los mercados.
"Debemos aplicar acciones diferentes para la próxima etapa, con el análisis de las causas que afectan a la población como es el caso de la vivienda, en cumplimiento de indicaciones del Primer ministro, Manuel Marrero Cruz", subrayó.
En la reunión, que sesionó en el Centro de Convenciones Pedagógicas de Cojímar, en el municipio de La Habana del Este, estuvieron presentes la viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh; el miembro del Comité Central, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de la capital.
"Hemos aprendido a trabajar y coordinar con el ejemplo personal del Gobernador y del apoyo recibido con la presencia permanente del primer secretario del Partido", destacó Luis Carlos Góngora, coordinador de programas del gobierno habanero, a cargo de las relaciones Internacionales.
En su intervención enfatizó que rendimos cuenta todos "porque el Gobernador es un ejemplo de trabajo, defensor de la unidad en el trabajo de la administración con la defensa de lo político e ideológico y puso de ejemplo su lealtad al Partido, la Revolución y del Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Tatiana Viera Hernández, coordinadora de programas del gobierno destacó el trabajo realizado por el Gobernador en la identificación de los talentos procedentes de nuestras universidades, el vínculo con el proceso de renovación de cuadros de dirección en el gobierno y la relación con la población a través de los recorridos por los barrios en transformación.
Por su parte, García Zapata hizo referencia al trabajo sostenido por los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en los municipios y destacó la labor realizada por las mujeres en funciones de dirección, durante el difícil año que ya casi concluye.
"Me siento acompañado por todos estos compañeros y compañeras, al igual que el ejemplo del primer secretario para garantizar el cumplimiento del servicio público que nos han designado y cumplir con las exigencias de la población al responder a sus insatisfacciones", afirmó.
En sus palabras, Torres Iríbar, expresó que "hemos participado de un ejercicio de democracia extraordinario de rendir cuentas ante los subordinados.
"Debemos asumir los criterios expuestos sobre el trabajo del Gobernador a nuestra responsabilidad, el sacrificio, concepto de unidad, de ejemplo personal.
"Lo que más he observado del gobierno de La Habana es el cumplimiento del concepto de unidad, de lealtad.
"Hemos asistido a un proceso de afectos. Es la expresión que caracteriza a nuestro Gobernador. Uno siente la satisfacción que la Revolución está siendo acompañada. Trabaja y se desvela por la provincia y que no sea un problema para la dirección del país.
Inés María Chapman Waught, subrayó que "es un excelente informe de rendición de cuentas en el cual se identifican los problemas y se proponen acciones para erradicarlos. La capital requiere de mucho orden y disciplina, enfatizó.
La viceprimera ministra de la República destacó que la provincia requiere de un análisis diferenciado con respecto a la migración interna, para lo cual se necesita de nuevas regulaciones jurídicas para enfrentar muchas de las dificultades que se observan en nuestros municipios, como es el caso de las construcciones de viviendas ilegales en zonas periféricas, lo cual conlleva una alta preparación de los dirigentes desde la labor política e ideológica, con la participación popular.
Chapman Waught expresó la satisfacción por los avances del gobierno capitalino en el propósito de fundamentar y consolidar la tramitación de gestiones desde el gobierno electrónico con la participación de la prensa y la actividad que realizan en las redes sociales institucionales.
Y tener en cuenta la opinión del pueblo en cuanto al desarrollo de la infocomunicación en función del gobierno electrónico de forma creativa e innovadora, teniendo en cuenta la necesidad de más de dos millones de capitalinos, sin excluir la población flotante, en la agilización de trámites que requieren una mayor fluidez, a través de los procesos digitales, defendiendo la unidad y la democracia que caracteriza el sistema de Poder Popular en nuestro país.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761306536)
Y sobre los precios abusivos? En Altahabana, siguen subiendo y más para el 31 de diciembre. Qué fin de año!!!!!
los problemas de la capital se expusieron en la reunion, pero no se da a conocer al pueblo, y hay cosas que se plantean que viene de años anteriors y no se les acaba de dar solucion , y no tiene que ver con el bloqueo, son de oragizacion y de hacer y hacer, no de decir sin hacer.
Se indica que: "el Informe aborda las cuestiones fundamentales para la continuidad de los programas de desarrollo en la provincia con la participación de empresas estatales y Mipymes". Sin embargo, en esencia no se dice nada al respecto ni de los resultados de la gestión administrativa ni las acciones futuras que se realizaran para atender los problemas que hay en la capital. Se dice que: "debemos aplicar acciones diferentes para la próxima etapa, con análisis de las causas que afectan a la población como es el caso de la vivienda, en cumplimiento de las indicaciones del Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz" Creo que las indicaciones mencionadas son muy oportunas pues el el tema de la vivienda posiblemente sea uno de los más graves que hay en la Habana- Pongo un ejemplo: en un caso que he estado planteando desde julio /2021 al Gobierno Provincial desde hace casi año y medio no se le ha prestado atención alguna. Me refiero al edificio ubicado en San Lázaro 872 entre Marina y Soledad, Centro Habana que en su primera planta está ubicado el mercado Ideal 1005. Desde julio del 2021 he escrito nueve cartas al Gobernador a quien he enviado también varios correos sin resultado alguno. En todas mis comunicaciones he informado las malas condiciones de las columnas del sótano del edificio (que además está anegado en agua) y no se ha realizado siquiera una inspección técnica por SECONS. Múltiples han sido las gestiones con la Dirección Municipal de la Vivienda de Centro Habana y la Dirección Provincial quien emitió un dictamen indicando que este caso debía ser atendido con urgencia pero, no se hace nada. En todas mis comunicaciones he indicado que las numerosas familias que habitamos en ese edificio estamos en un riesgo real, reiterando la necesidad de atención inmediata y la respuesta ha sido el silencio. Tampoco se me ha concedido la entrevista que he pedido en varias ocasiones al Gobernador o un funcionario del Gobierno Provincial. En 29 de mayo/2022 un artículo publicado en Tribuna de la Habana tiene como titular : Peligro en el edificio 1005. Tampoco las autoridades del Gobierno de la Provincia le prestaron atención alguna. Espero que, como se indicó por el Primer Ministro se apliquen acciones diferentes para que la población realmente sea atendida y sus problemas no queden en el olvido (no obstante su gravedad),como el que acabo de plantear.. Pido de favor que, si este comentario no se publica, lo hagan llegar al Gobernador de Provincia pues, al parecer mis comunicaciones no llegan a él.