Unidos por este precepto martiano y en saludo a la Jornada del Educador, enmarcada en el aniversario 61 de la Campaña Nacional de Alfabetización, se efectuó este viernes el evento “Enseñar podemos todos”, que se realiza cada año, organizado por la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) de La Habana. En esta ocasión tuvo como sede la Escuela Pedagógica “Presidente Salvador Allende Gossens” del municipio Boyeros para homenajear a educadores destacados.

Bárbara Oliva Caraballo, presidenta de la SCJM en La Habana. Foto: Ariel Sampedro

Bárbara Oliva Caraballo, presidenta de la SCJM, filial La Habana, comentó que entre las actividades realizadas resaltan el encuentro con estudiantes de este centro educacional con la presentación del texto: “Sembrar ideas, sembrar conciencia”, el programa para enfrentar la colonización cultural, así como la visita virtual al Museo Casa Natal de José Martí, entre otras.

De igual forma, los alumnos de esta institución pedagógica pudieron apreciar la exposición fotográfica Maestro-discípulo, las presentaciones de trabajos sobre la vida y obra de nuestro apóstol José Martí por parte de estudiantes del Pedagógico Enrique José Varona, siendo propicia la oportunidad para el intercambio de experiencias de los alfabetizadores, maestros internacionalistas, voluntarios, Makarenkos, y los maestros que hoy aportan lo mejor de sí en las aulas con los educandos.

Como parte de la celebración por el Día del educador, el venidero 22 de diciembre, el encuentro contó con las presentaciones culturales por parte de los alumnos, y matizado con la entrega de un reconocimiento a la Institución sede del evento y a los maestros destacados, junto a una réplica en pequeño formato de un busto martiano.

Reconocimiento al IPU Salvador Allende, lo recibe Loraine Guerra Comas, directora de la institución (derecha). Foto: Ariel Sampedro
Entrega de reconocimientos a educadores destacados. Foto: Ariel Sampedro
Entrega de reconocimientos a educadores destacados. Foto: Ariel Sampedro

Todo ello unido a la participación de los directivos de la escuela, la Asociación Hermanos Saiz (AHS), la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), los Clubes Martianos, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), entre otros, como la Oficina del Programa Martiano que hizo una donación al centro de varios ejemplares de textos martianos.

Dolores González Blanch, maestra voluntaria. Foto: Ariel Sampedro

Dolores González Blanch, ya jubilada a sus 83 años de edad, y cuyas palabras sirven de inspiración moral y de conocimientos para la pedagogía de estos tiempos, nos comentó su experiencia en la importante profesión de educar, que fue y sigue siendo su pasión; sobre todo mantiene latente el recuerdo al incorporarse al segundo contingente de maestros voluntarios en la Sierra Maestra en el año 1960. Además se formó como profesora en la enseñanza primaria, y de historia en el nivel escolar de Secundaria Básica durante 63 años.

“Siempre me gustó la profesión de magisterio, pero la aprendí a conocer y amar a partir que la empecé a practicar, sobre todo en la Sierra Maestra, esto para mí ha sido mi vida”.

Momento de la actividad cultural protagonizada por estudiantes. Foto: Ariel Sampedro

Otras informaciones:

Abanderan delegación habanera al venidero X Congreso de la FEU