El municipio de Playa lidera la prueba experimental que realiza la Empresa Eléctrica de La Habana, para minimizar el cobro de la factura de electricidad a través del lector-cobrador, y, por consiguiente, estimular a los consumidores a cumplir dicha obligación mediante otras alternativas.
Directivos e integrantes de la Organización Básica Eléctrica (OBE) de la demarcación costera, han venido trabajando de manera intencionada con sus clientes, en particular los atendidos por la oficina comercial de Santa Fe, donde a principios de noviembre se inició la experiencia. Este mes se suman los de la oficina Almendares, para así completar la totalidad del territorio, con miras a extender el pilotaje al resto de la capital, paulatinamente.
La directora de la OBE en la localidad, ingeniera Ana Fidalgo Carbó, explicó que si bien el lector-cobrador es una figura tradicional en nuestros hogares, hoy resulta inviable para cobrar en las casas, tendiendo en cuenta las grandes sumas de efectivo que portan por nuestras calles. Playa es el territorio con el mayor nivel de recaudación.
“Pero este no es solo el motivo para convencer a la población de que existen otras vías de pago a su alcance, rápidas, eficaces y seguras”, reiteró Fidalgo, tras destacar las significativas ventajas de las pasarelas electrónicas Transfermóvil y Enzona, cuyas bonificaciones ascienden a un 3 % y entre un 6-8 %, respectivamente.

“Igual existe la Telebanca, que no hace descuento pero desde la comodidad del hogar usted llama al 7868-3535 y hace su trámite, sin desconocer el correo, el banco y la oficina comercial a través de la ventanilla, todos estos últimos con el inconveniente de ir a los lugares”.
Al referirse a la función de oficina comercial Ana Fidalgo anunció que la pretensión es mantenerla para trámites muy puntuales: inconformidad con el consumo, variado de lugar del metrocontador, solicitar servicio, recuperar energía por varios conceptos como el consumo sin contrato, fraude y demás.
¿Cómo catalogan el proceso a más de un mes de prueba?
-Ha sido positivo el resultado. Antes de iniciarlo, en la oficina de Santa Fe el 40 % de sus clientes empleaba las diferentes pasarelas de pago y ahora es el 72.10 %. La generalidad se inclina por Transfermóvil y Enzona -en ese orden-, mientras que otros optaron por la Telebanca.
“Quiero remarcar un aspecto y es que entre el 90-95 % de los clientes de Playa recibe el dinero por tarjeta magnética y cada mes lo extrae del cajero automático, ya sea personalmente o en su lugar envía a alguien.
Por tanto esta es una oportunidad más de liquidar la factura. Otro grupo importante de personas involucradas en la prueba determinó darle el dinero a un familiar o a un vecino que posee celular y este es quien le hace el pago.
“Acerca de estas y otras variantes hemos intercambiado con los delegados del Poder Popular, quienes nos manifestaron preocupaciones de sus electores, sobre todo entre las personas mayores de edad”.
¿Por qué Playa elegida para realizar la prueba piloto?
-Es el municipio de La Habana con la mayor cifra de consumidores abonando el importe de su consumo mensual por las restantes opciones que no son el lector-cobrador.
“Asimismo, tiene la particularidad de que un gran porcentaje de los habitantes realiza varios trámites a través de la tarjeta magnética, especialmente por Transfermóvil. Por ejemplo, la mayoría de los pagos de las multas son mediante esta eficaz pasarela, igual usada para varias operaciones.
“Es importante aclarar que estamos monitoreando a quién realmente se le mantiene el cobro en su casa, y no tiene ninguna opción, por tanto el lector-cobrador quedaría para aquellos casos puntuales”.
La directiva insistió en que este personal no desaparece, lo que cambian son sus funciones en la calle, dígase leer el metro contador e inspeccionar el servicio, al tiempo que está llamado a ser un facilitador para que las personas aprendan a cómo utilizar el entorno digital y favorecerse de sus ventajas.
A juicio de Fidalgo Carbó, Playa ha ganado mucha cultura para cumplir sus compromisos con la Empresa Eléctrica a través de los denominados pagos externos. Hasta la fecha los usa el 56% de sus más de 75 000 clientes y se prevé que durante los meses que restan hasta febrero se eleve al 95%.


Vea también:
Además de esta idea se debería ESTUDIAR CON URGENCIA formulas y procedimientos para determinar el consumo que no sea el corrupto en no pocas áreas del lector- cobrador, principal artífice de las múltiples trampas que se aplican para sustraer electricidad, ya no solo es adulterando el metro, sino desconepciones antes de llegar al metro y otra es el cambio de metros que ya no lo porta, sino dispone de ayudantes y lo tienen en casas cercanas a las áreas de opetaciones y otras.
Desde que se iniciaron las pasarelas de pago yo lo hago y es muy cómoda y rapida.La electricidad y el teléfono son muy serias en éste aspecto no así el agua y el gas hay muchos problemas con el pago hasta las cobran doble y el agua imposible yo pagué un año y ahora me están cobrando el mes 4 que entraba en el pago del año ahora tengo q ir hacer la reclamación es causar una molestia pudiendo evitarse si se mantuvieran actualizados Gracias
TODO ES MUY BONITO EN TEORIA, PERO A PESAR Q EMPEZARON A DISTRIBUIR LA FACTURA DIGITAL EN JULIO YA EMPEZARON LOS PROBLEMAS, A DIA DE HOY NO LA HE RECIBIDO A PESARDE HABERLA SOLICITADO YA 3 VECES, (SOY DE PLAZA) PAGUE PORQUE TRANSFERMOVIL TE DEJA VER EL COSTO, PERO NO PONE LECTURA Y ESE DATO HACE FALTA, SI NO SABEN IMPLEMENTAR EL ENVIO AUTOMÁTICO PIDANLE COLABORACIÓN A ETECSA, SALUDOS
Casualmente este mes TRANSFERMÓVIL está presentando muchas dificultades para pagar servicios como onat, electricidad, etc, por lo que dudo que esta promoción tenga resultados (mas bien sera contraproducente), la mejor promoción es un servicio rápido, eficiente y seguro. Lo mejor de todo, LA CULPA NO LA TIENE NADIE, como dice buena fe, llamas a onat y TRANSFERMÓVIL y nadie assume la responsabilidad, ni ha salido un comunicado oficial de ninguna entidad responsabilizando se con el problema, TODO ELMUNDO ES BUENO.