Los integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) eligieron a quienes consideran deberán tomarse en cuenta a la hora de definir la propuesta definitiva, que como organización presentará la FEU, a la hora de conformar la candidatura de quienes, en elecciones generales, serán sometidos al voto popular el 26 de marzo de 2023, con vista a elegir los Diputados, llamados a integrar la Asamblea Nacional del Poder Popular, para un nuevo período de mandatos, por el término de cinco años.
La alta distinción recayó en los doctores Jorge González Pérez (Popi) y Fabián Pérez Alonso, director de Educación Médica Superior del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), y secretario general de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el plantel de altos estudios, respectivamente, ambos con suficientes méritos para representar y trabajar por el pueblo desde un escaño en el Parlamento; al decir de quienes le prefirieron y también de otros que luego alzaron voces para ratificarles, durante reunión del Consejo de la FEU, de la UCMH, la primera de la organización estudiantil entre las que con el mismo fin , en lo adelante, tendrán lugar en todas las universidades del país.
De los méritos de Popi no hace falta hablar, por brillante, carismático, incondicional a su pueblo y la Revolución, los cubanos le conocemos de memoria. Fabián, aunque joven (28 años) ya brilla. Un lustro al frente de la UJC de la UCMH dice mucho de la entrega, pero también los resultados de quien ya médico, partió hacia la Atenas de Cuba, durante dos largos meses cuando la COVID-19 decidió ensañarse con nuestros hermanos matanceros.
Él, dos veces seleccionado para participar a nombre de sus compañeros en encuentros con el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tomó la palabra para agradecer la confianza depositada en su persona, por parte de sus compañeros, y dijo que solo el hecho de tomarle en cuenta para tamaña responsabilidad, constituye un reconocimiento inmenso que no cree merecer, pero le obliga y compromete más, sobre todo para no defraudar a quienes pusieron la mirada él, en cualquier desempeño que le toque.
Cuba es la única nación en el mundo donde los miembros del máximo órgano de gobierno son propuestos por los propios electores, y no por los partidos políticos en pugna. En la Isla el pueblo nomina y elige. Las organizaciones de masas (FEU, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, Central de Trabajadores de Cuba, la Asociación de Agricultores Pequeños, Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas), en torno a las cuales se nuclean la casi totalidad de los vecinos, interpretando el sentir de sus afiliados, sugieren la cantera de precandidatos, de ella sale la candidatura, que han de ser aprobadas por las asambleas municipales y luego refrendadas por el voto popular.


Ver además: