Este miércoles 30 de noviembre sesionó el Pleno del Comité Provincial del Partido de La Habana, donde realizaron una valoración política sobre el comportamiento de la circulación mercantil minorista e informaron sobre acciones políticas y comunicativas dirigidas a la prevención y enfrentamiento a la corrupción, el delito, ilegalidades e indisciplinas sociales
A partir de este primero de diciembre, comienza en la capital un nuevo sistema de venta de renglones liberados, controlados en los propios mercados de tiendas TRD y Caribe, pero organizados los núcleos familiares por bodegas.

El mejor homenaje a nuestros héroes es el diario cumplimiento del deber, dijo Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, en el Pleno del Comité Provincial.
Rememoró que según las estrategias del Movimiento 26 de Julio, en fecha similar, debió llegar el yate Granma a Cuba, sin embargo adversidades climáticas y el hecho de que Fidel Castro detuvo en el mar la embarcación para salvar a un hombre, provocaron que arribara el 2 de diciembre de 1956, a Las Coloradas.
Recordó que coincidentemente se realizó el levantamiento armado en Santiago de Cuba, donde cayeron Pepito Tey, Tony Alomá y Otto Parellada, como parte de las riesgosas acciones previstas en el Oriente para apoyar a los expedicionarios. Luego vino el combate de Alegría de Pio y el histórico reencuentro de un puñado de valientes en Cinco Palmas, cuando el Comandante en Jefe de la Revolución dijo: ¡Ahora sí ganamos la guerra!, frase que aún marca la confianza en la victoria en el presente, aseguró Torres Iríbar.
La exhaustiva valoración política sobre el comportamiento de la circulación mercantil minorista fue uno de los temas principales del encuentro, momento cuando el Buró Provincial presentó la estrategia para cumplir con esa misión, que Torres Iríbar calificó de estratégica.
Evaluaron como fundamental elevar los volúmenes de ventas y servicios a la población, controlar el cumplimiento de esas medidas en centros y comunidades, fiscalizar inventarios de mercancías, e instaron al Gobierno a intercambiar con los actores de la economía para lograr con mayor eficiencia el encadenamiento productivo en varios frentes y de manera prioritaria con entidades del Comercio y la Gastronomía, que permita elevar las ofertas.
Varios de los participantes señalaron que el Partido debe chequear la efectividad de las directrices trazadas para la atención, elaboración, distribución y comercialización de renglones y prestación de servicios.
Además, se propuso seguir supervisando desde las diferentes estructuras, el uso de modalidades de pago y cobro electrónico, además del incremento de tiendas virtuales y servicios a domicilio, entre otros.

El pleno llamó a mayor creatividad y explotación de recursos autóctonos, debido a limitaciones con la entrada de recursos planificados para el año, como son los lácteos, harina y combustibles, lo cual llevó a reajustar los planes.
Durante la reunión se instó a un mayor control, diversificación de las producciones y cumplir con resoluciones aprobadas como la que autoriza a las unidades a comprar a los diferentes actores de la economía, con el objetivo de diversificar las ofertas.
Tamara Placeres Pérez y Tamara Garrido González, primeras secretarias de los comités municipales del Partido en La Habana Vieja y Cotorro, respectivamente, pusieron ejemplos de empresas revitalizadas en el último año, como es caso del Complejo de Desarrollo Acuícola de esta última localidad, que permitirá aumentar surtidos.
También insistieron en la necesidad de lograr que todas las bodegas y carnicerías vendan cualquier tipo de renglones de calidad, como vía para acercar los productos al pueblo.
Torres Iríbar reiteró que es muy importante que esas unidades materialicen encadenamientos productivos con micro, pequeñas y medianas empresas, mini industrias y trabajadores por cuenta propia, para que haya estabilidad, variedad de surtidos y bajen los precios.
Precisó que es necesario tener voluntad y que existen condiciones para lograr ese objetivo, a partir de las políticas aprobadas, pero para ello es necesario el esfuerzo y dedicación de los implicados.
Llamó a hacer un trabajo político ideológico más profundo, diferenciado, al lado de la gente, acercarse a los jóvenes y buscar mecanismos para que la ciudadanía se estimule y empiece a pensar en proyectos de vida dentro de Cuba socialista.
Dijo que es importante que cada cual sepa hacia dónde vamos, y debe llevarse a cada centro y barrio las proyecciones del país, explicar con argumentos los resultados de las visitas realizadas por Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, a varios países, y transmitir qué se acordó y qué pasará en lo adelante.
En la reunión también informaron del trabajo desarrollado para eliminar completamente las cuentas por pagar y cobrar, mediante conciliaciones de empresas con el Banco.
Por su parte, Julio Martínez, coordinador de programas del Gobierno en la provincia, informó que a partir de este primero de diciembre se aplicarán nuevas estrategias para la venta de productos liberados controlados de alta demanda, en las unidades de las corporaciones CIMEX y tiendas Caribe.
Luego de consultas realizadas, se decidió empezar paulatinamente la instrumentación de esta nueva medida, con el fin de que cada núcleo familiar reciba los renglones de forma más equitativa y organizada, a partir de controles, libretas de abastecimientos, torpedos, números consecutivos y otros mecanismos existentes en las bodegas.
Cada cual sabrá el día y el lugar que le toca comprar, de manera que se eviten las extenuantes colas y los individuos que se aprovechan de la actual situación para actuar de manera ilícita y enriquecerse.
Martínez comentó que iniciarán por cinco municipios que ya están listos para aplicar este mecanismo: Centro Habana, La Habana Vieja, Regla, Cotorro y Arroyo Naranjo, aunque los demás irán incorporándose en las próximas jornadas.
En el pleno del Partido de La Habana informaron sobre acciones políticas y comunicativas dirigidas a la prevención y enfrentamiento a la corrupción, el delito, ilegalidades e indisciplinas sociales.
Orestes Llanes Mestre, coordinador de programas del Gobierno en el territorio, explicó cuáles fueron los principales ejercicios realizados contra ciudadanos que acaparan y revenden a precios excesivos alimentos y otros surtidos de primera necesidad.
Torres Iríbar instó a llegar a los suministradores de los productos, a quienes desvían las mercancías, mediante un combate sistemático, como el pueblo solicita. Pidió que nunca se pare con esta actuación y definió la alta responsabilidad del Gobierno y el Partido en el control de esta lucha, sumando a todas las organizaciones de masas y políticas, principalmente las que actúan en la base.
En relación con el enfrentamiento a la evasión fiscal, señaló que es imprescindible arreciar esa misión. Agregó que estamos de acuerdo en que existan todos los actores de la economía, los cuales pueden contribuir notoriamente en esta etapa de limitaciones, pero deben hacerlo bajo el estricto cumplimiento de lo que está establecido.
Acotó que nadie puede evadir el fisco y como en la última etapa, actuarán de forma enérgica, de forma conjunta el Partido, el Gobierno, la Fiscalía, Oficinas de la Administración Tributaria, Finanzas y Precios, la Policía, organismos globales de la economía y organizaciones políticas y de masas.
Junto a ello, el pueblo será informado permanentemente mediante el Portal del Ciudadano, del Gobierno y los demás órganos oficiales.
El Primer Secretario del Partido finalmente se refirió al trabajo que realizan varias instituciones y entidades para que este fin de año sea mejor y los capitalinos disfruten de jornadas más alegres, luego del esfuerzo de un año duro, pero siempre confiados en la victoria.
Ver además:
Atención ciudadana, tarea pendiente para sector del comercio

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762154993)
Muy buena noticia, pero igual se deben seguir perfeccionando los mecanismos, pongo mi ejemplo en concreto: pertenezco a un Minimá, enclavado en la calle San José entre Altarriba y Colina, Lawton, 10 de Octubre, al que corresponden varias bodegas, alrededor de 5, y hemos sufrido con el hecho de que nos ponen a comprar en la misma semana a todas éstas bodegas juntas, y para colmo nos ponen otra más cercana allí al punto de venta donde nos corresponde comprar, al que llaman El Hueco, enclavado en Porvenir , de más está decir que prácticamente es una odisea comprar algo, yo vivo sola con mi madre y mi niña ´que tiene 5 años y este año solamente he podido compar 1 vez, en el mes de julio, malabares he tenido que hacer entre mi salario y la jubilación de mi madre para subsistir.
hoy los trabajadores estamos muy afectados con las sucesivas medidas que se han adoptado para la compra de productos basicos para la alimentacion y el aseo personal y del domicilio. No es posible trabajar y acceder a comprar estos productos. la distribucion es desigual y quisiera saber cual es la garantia de que el día que le corresponda a cada nucleo en el ciclo que se establezca podemos adquirirlos?
Cito textual a Torres Iribar "También insistieron en la necesidad de lograr que todas las bodegas y carnicerías vendan cualquier tipo de renglones de calidad, como vía para acercar los productos al pueblo." Entonces por que no venden el pollo, detergente y aceite
Soy escéptica con este nba distribución. Sabemos q todos los Mcpios no tnen las mismas condiciones de tiendas. No es igual el Mambi de Lawton q la Okaza Carlos III. En la primera bajan 1/4 de camión y en 2da contenedores. Con el perdón de los q han ideado este sistema. Sigo creyendo q las carnicerías y bodegas son los mejores distribuidores de estos productos seleccionados. Han analizado q un carnicero está trabajando 3 ó 4 días al mes. Xq hoy 1ro de diciembre no ha venido el pollo de población ni de octubre ni de noviembre y recién ayer llegaron los huevos de noviembre. Vivo en el Mcpio 10/10 el más poblado de esta gran ciudad
Según dice el artículo, el municipio Arroyo Naranjo está dentro de los que ya están listos, pero nada sucede en mi municipio, no hay nadie que explique, no hay ninguna orientación, entonces o yo no se qué quiere decir listo, o no están listos en mi municipio, como era de esperar además, por la fuerza de la costumbre.