Que cada una de las instancias de la sociedad trabaje unida a favor de que las personas en situación de discapacidad puedan disfrutar el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones, es el propósito de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI).
Con particular énfasis esto quedará expuesto durante la Semana Internacional de Equiparación de Oportunidades (del 27 de noviembre al 3 de diciembre), mediante un programa de actividades que a propósito del festejo tendrá lugar en La Habana y en el resto de las provincias de Cuba.
Así lo reafirmó en la capital el presidente del Consejo Nacional de la asociación, José Luis Cala Ledezma, en intercambio con la prensa, para anunciar los principales momentos de la jornada que inicia este lunes 28 con un encuentro al que asistirán glorias deportivas, entre ellas una representación del equipo de judo que asistió al mundial.

Para el martes está fijada la visita al proyecto sociocultural comunitario Quisicuaba, radicado en el habanero municipio de Centro Habana. Allí se divulgarán temas referidos a la rehabilitación, el uso de máquinas del sistema Braille de lecto-escritura para ciegos y demás contenidos que contribuirán a que los vecinos conozcan un poco sobre cómo es el mundo de las personas con discapacidad visual y las maneras de ayudar a su inclusión, al decir del secretario de Relaciones Públicas de la ANCI nacional, Jorge Luis Cabrera.
No faltará la visita a un barrio en transformación para interactuar con sus pobladores, y también a la escuela especial Abel Santamaría, donde un grupo de atletas conversará con los escolares sobre sus historias de vida y así motivarlos a que se adentren en la práctica del deporte, mientras que profesionales de diferentes especialidades como Psicólogos y graduados de Derecho, por citar algunos, les hablarán de cómo llegaron a ese alto peldaño.
El sábado 3, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se desarrollará una gala cultural con ancistas aficionados y profesionales. A su vez serán premiados los ganadores del concurso ANCI-UPEC, convocado además por la Unión de Periodistas de Cuba.
Directivos de la asociación en La Habana comentaron que los municipios capitalinos desplegarán sus iniciativas con peñas culturales y encuentros de habilidades como los que tienen previstos los territorios de Diez de Octubre y de Centro Habana; este último realzará el protagonismo de niños y niñas en la fotografía, como parte del evento inclusivo Noviembre fotográfico, que acoge todos los proyectos relacionados con este arte visual.

Varios proyectos comunitarios han preparado un plan de actividades para celebrar la fecha. Se trata del festival Arte sin Barreras, entre el día 30 de noviembre y el 3 de diciembre.
Todas las escuelas especiales de la capital están involucradas en este evento cuyo propósito es elevar la conciencia ciudadana sobre los derechos de las personas con discapacidad y en el que intervienen las iniciativas La Habana-Quebec. Miradas Cruzadas; Cucurucho Producciones, el plan de cooperación internacional Corredor Cultural de Calle Línea, y otros.
Se prevén espectáculos teatrales, proyecciones cinematográficas con filmes subtitulados y con interpretación en Lengua de Señas, presentación de emprendimientos y demás acciones, según cita la agencia Prensa Latina.
Desde el año 1992 se celebra la Jornada de Equiparación de Oportunidades. De acuerdo con el jefe del departamento de Relaciones Internacionales y Asesoría Jurídica de la ANCI, Geudis Vega Pérez, es una semana para poner de manifiesto la inclusión de las personas en situación de discapacidad en los diferentes ámbitos como es el deporte y la cultura, e igual ofrecer conferencias y talleres para abordar la temática laboral y otras, con miras a darles un espacio y mayor visibilidad en las comunidades.
Otras informaciones:
Preside Díaz-Canel acto de inicio del curso escolar 2022- 2023 (+Fotos)
Mientras esto ocurre como noble propósito de nuestro Estado a nivel de vida cotidiana yo soy testigo de viejitos discapacitados haciendo ls cola del pan y la UIEB de Plaza cita en 21 e/ 8 y 10 les obliga a hacer una cola los jueves para confirmarles el plan adelanto del pan. ¿Por qué no todos los días en horario laboral pata que no se hagan colas de 4 horas? ¿Por qué no en las propias panaderías? Burocracia y acomodo de los responsables.
mirar de cerca a los cuidadores
Estimados compañeros. Me parece muy buen y oportuno todas estas actividades. Espero que entre las acciones ya hayan previsto un sin número de detalles relacionados con los minusválidos. Para poner algunos ejemplos, el cobro de pensiones en bancos que sea prioritario para estas personas; los medicamentos regulados se podría crear un sistema que se los lleven a sus casas, los mandados, las aceras corregirlas, un sistema de ayuda relacionado con el transporte para citas de consultas médicas apropiado...descuento para jubilados para adquirir alimentos, asilos o casas de abuelos debidas, etc. Estoy segura que se podrán hacer muchas cosas. Siempre lo ha hecho la Revolución y así lo hará teniendo en cuenta que la mayoría de nuestra población es adulta mayor. Gracias.
Mi hermana es amputada de una pierna tiene 51 años no tiene refrigerador se rompió y en las condiciones actuales del país es imposible que lo tenga mis.padres y yo hacemos hasta lo imposible. También es enferma mental.¿que hacemos. para salir de esa situación.
Debemos agregar que tambien existe una Galería-Museo llamada Ciego Fotografo Eladio Reyes con Obra de esté Artista y se imparte diferentes curso y talleres del Arte demostrando las posibilidad de transformacion Social e integración a traves de las manifestaciones artistica.Tanto de Artes Plastica, como danza ,percusicion , teatro y demás para todos los grupo etario . Desde 2009 se mantiene esta obra conocida en América Latina . Tambien quiero plasmar la necesidad de que se quiten los latones de desperdicion en la esquina de la asociación de Ciego municipal de Cayo Hueso Centro Habana ,que ha sido una barrera para estas personas y a traido otras mala consecuencia. Sin más y por un siglo de mayor compresión estético sensorial del hombre y la mujer. Asociada de la ANCI vidente representante del Consejo Pueblo Nuevo del municipio Centro Habana.