La Empresa Aguas de La Habana actualizó hoy sobre la situación del abasto del preciado líquido y el saneamiento en esta capital, durante un encuentro con la prensa.
Rosaura Socarrás Ordaz, subdirectora de Operaciones de esa entidad, explicó que ofrecer el servicio básico depende de varios factores, entre ellos la energía eléctrica, por lo que realizan ajustes operacionales para el bombeo a causa de las interrupciones programadas.
El 70 % de los habaneros utilizan el servicio de agua potable gestionado de manera segura, -de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2030-, ello incluye a los que obtienen el líquido a diario, cada ocho horas o en jornadas alternas.
Socarrás Ordaz calificó de estable el comportamiento de la sequía, con más de 13 000 habitantes con los ciclos de recepción extendidos, ese es el caso de zonas en Santa Fe, en el municipio de Playa.
La Habana tuvo momentos con más de 150 000 personas afectadas por la anomalía climatológica, quienes se vieron obligadas a recibir el agua a través de carros cisternas (pipas); en la actualidad, la cifra se redujo a 30 000 de unos 50 000 capitalinos a inicios de 2022.
Pese a las dificultades con la disponibilidad de recursos, la entidad tiene el compromiso de disminuir los 4 230 clientes en plan permanente de pipas, quienes residen en lugares donde no llega el agua por las redes hidráulicas.
Destacó el esfuerzo de los trabajadores del ramo y la inventiva del colectivo para sortear dificultades, como la reparación de salideros y vertimientos con accesorios importados, cuya entrada al país en los últimos dos años ha sido prácticamente nula.
Sergio del Castillo Alonso, subdirector de Saneamiento de la empresa capitalina, manifestó que en 2022 repararon más de 1 370 líneas de alcantarillado y 1 200 entronques, y los mantenimientos arrojaron cerca de 13 400 desobstrucciones.
El sentido de pertenencia de los obreros ante las carencias y roturas de equipos es enorme, comentó el directivo al explicar que el trabajo no para y se hace manual en caso de ser necesario, como las excavaciones de dos metros de profundidad.
Según Osmany Sevila Hernández, director de Atención al Cliente, de la Empresa Aguas de La Habana, poseen diferentes mecanismos de atención a sus clientes: un departamento para ese fin, un centro de incidencias operativo las 24 horas, y una oficina territorial en cada uno de los municipios.
Además, evalúan de manera sistemática la solución o respuesta a los planteamientos y quejas de la población recepcionadas por otras vías.
Los especialistas manifestaron que las principales problemáticas actuales están dadas por el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y la crisis económica mundial.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
No creo que a todo se le eche la culpa del bloqueo en este caso los jefes deben de asumir la responsabilidad que se le asignó por ejemplo. Se reportó un enorme salidero aquí en el reparto Monterrey de San Miguel del Padrón en la calle B 18304 la acometida del suministro a cada casa se partió por lo vieja que es en una ocasión los vecinos la arreglaron al ver que no venían pero hace tres día se reportó con el número 32571 y estamos en espera por favor ayudemos a que el agua potable no baje por la calle sino fluya por las tuberías.gracias
Buenas tardes. Soy de 10/10 y el día de agua se conoce por la cantidad de agua que se despilfarra debido a los salideros. En Santos Suárez, varias veces han venido los cros de Aguas de La Habana a arreglar un salidero en Luis Estévez y Heredia el día que no hay agua, pero no verifican su trabajo cuando ponen el servicio. Sigue igual el salidero, ya es una piscina. En el TV dicen que hay que reportar si en el barrio existe algún salidero, pero a dónde? Lo que si es seguro que no es con Aguas de La Habana. Sus mecanismos de control no funcionan. Seguimos esperando la solución. Saludos.
Buenos días. Me dirijo a ustedes a ver si por esta vía tenemos respuesta de la situación que presentamos los vecinos de calle Libertad / Dstrampes y Figueroa Stos Suárez. Hace alrededor de 3 meses se rompió una tubería maestra en nuestra calle, todos los días se botaba gran cantidad de agua potable, se reportó a aguas de las habana por varios vecinos, nunca se obtuvo respuesta. En el mes de noviembre se presentó un inspector que no conocía de esto, pasaba de casualidad y se percató del salidero, habló con una vecina preguntando si no se había reportado, esta le dijo que sí y que en varias oportunidades,en pocos días trajeron una excavadora que rompió la calle dejando al descubierto el salidero fue lo único que hicieron se retiraron sin hacer mas nada esto trajo como consecuencia que el agua ahora se bota muchísimo más,similar a un arroyo, la calle está intransitable y hasta la fecha no se ha presentado ninguna persona de esa entidad. Estamos indignados y nos duele ver como se pierden diariamente millones de litros de agua y más que son 3 meses ya, se ha reportado en muchas ocasiones también, ya no sabemos qué más hacer. Debemos decir que esta situación está afectando el servicio del gas también. Todos los vecinos estamos indignados y nos irrita ver tanta indolencia y falta de respuesta por parte de esta institución. Esperamos que por aquí se logre alguna respuesta o gestión. Muchas gracias
Soy del municipio regla y es un descaro ya uno lleva más de 10 días sin agua y no hacen nada solo me han mandado 2 pipas en el transcurso de ese tiempo y la rotura ni decir que no la han ni mirando, Y para rematar la pipa me dice que no me puede llenar los tanques porque la precion del agua no llega ya que se encuentran en un 3er piso