Cuando la ciudad se acerca a su 503 aniversario, en esperanzador conocer sobre la existencia de proyectos que persiguen mejorar su estado físico, incrementar la infraestructura de servicios y darle calidad de vida a la comunidad. Una de esas  iniciativas para La Habana es Avenida Italia.

Quién, de generaciones que conocieron Galiano hace unas décadas, no ha transitado por esa avenida y recordado, con cierta nostalgia,  tiempos idos. Ahora, existe una posibilidad real de colaboración para revertir el panorama.

“Avenida Italia es un proyecto importantísimo para la ciudad. Tenemos expectativas, pero debemos saber también trabajar para convertir esas expectativas en realidad”, dijo a Tribuna de La Habana, Luis Carlos Góngora, Coordinador de Programas del gobierno provincial, a cargo de las Relaciones Internacionales y la Inversión Extranjera.

Pero, ¿de qué se trata este sueño? El proyecto, explicó, tiene como objetivo la remodelación de una zona estratégica del municipio Centro Habana, denominada Avenida Italia –más conocida como Galiano-, mediante la construcción de un distrito urbano innovador y referente de los principios de la economía circular, la cultura digital y la creatividad y la puesta en valor de los productos de las cadenas de suministro.

Foto: Render de documento de Ideas de conceptuales

Conceptualmente, se proyecta la rehabilitación urbana, promoviendo una economía sostenible; así como acciones comunitarias y las industrias creativas.

El Proyecto de Desarrollo Local institucional, elaborado por un equipo del Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital (GDIC) indica que esta arteria es un espacio que, mediante la renaturalización, reconecta con la naturaleza y coevoluciona hacia un escenario biocéntrico, donde medio natural y construido se integran como partes de un mismo sistema capaz de convivir y potenciarse uno al otro.

A su vez, la ven como un entorno de encuentro resiliente e inclusivo, “que evoluciona sus valores heredados, mientras se convierte en laboratorio vivo de  experimentación de nuevas formas de hacer, funcionando como plataforma de experiencia en la dimensión urbana de los nuevos desafíos de desarrollo económico y social que afronta hoy nuestro país”.

Un sol con varios rayos

Foto: Render de documento de Ideas de conceptuales

Avenida Italia, detalla Góngora, “se ha proyectado en varias direcciones: una, es lograr un distrito agroecológico de comercialización de los productos agroecológicos que Cuba produce y exporta a Italia y a otros países: en café, azúcar, miel y otras producciones de frutas y vegetales que también tienen esas características”.

Según dijo, hay una importante contribución  de la empresa Lavazza, una de las líderes mundiales en el tema del café,  que está trabajando con el Grupo Agroforestal (GAF) y que va a tener un espacio y un museo en la avenida, para convertirse en uno de los lugares referentes delproyecto.

Existe una segunda línea de trabajo dirigida a crear en Avenida Italia un distrito digital diferente. “Es un proyecto que estamos trabajando para crear facilidades: ancho de banda, velocidad, capacidad para que Avenida Italia se convierta en uno de los lugares de La Habana de mayores potencialidades y eso, además, ofrezca una ventaja adicional para todos los negocios que se establezcan allí”.

Al respecto, agregó: “no solo lo vamos a dejar en términos de la conectividad, sino también en los servicios asociados a esa facilidad tecnológica de la conectividad, estamos hablando de aplicaciones y plataformas que permitan conocer qué es lo que está pasando, qué se está comercializando e interactuar con los métodos de comercio electrónico. En ello trabajamos con ETECSA, el equipo italiano y la Unión de Informáticos de Cuba, buscando las mejores experiencias”, destacó.

Foto: Render de documento de Ideas de conceptuales

Según declaró, en Avenida Italia se quiere trabajar el desarrollo del turismo y el inmobiliario, asociado a inversiones extranjeras que pueden ser italianas, pero no exclusivamente, pero también con una visión a lo local. “Un cambio que estamos tratando de buscar es que parte de los recursos que se generen puedan repercutir también en la recuperación del fondo habitacional de la zona, tan deteriorado, y  puedan ayudar a recuperar edificios conexos, las edificaciones que estén en su entorno y hacer eso de una manera diferente”.

En Avenida Italia estamos trabajando también con el tema social y se ha hecho el levantamiento de la situación de la vivienda, con un estudio muy importante que precede todo lo que queremos hacer, realizado por un equipo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), que ha caracterizado la situación real de la zona.

“Se tiene un conocimiento más profundo de la situación. Ahora tenemos que ir al intercambio con esta población, a compartir sobre los resultados de ese trabajo y del proyecto, porque es importante que hagamos cosas que la gente quiere, lo que entienda que es necesario hacer, aun cuando no esté en sus preferencias. Pero que trabajemos de manera importante en su preferencia”, puntualizó.

La zona, destacó, además de tener posibilidades comerciales, es un distrito cultural, con potencialidades importantes, entonces, se van a trabajar los temas culturales y gastronómicos.

Las fuentes

“Es un proyecto que se hace con la colaboración italiana, que lo cofinancia.  Se trabaja con la Agencia italiana para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba (AICEC), que preside Michele Curto, amigo de Cuba, y estamos involucrando a empresarios italianos. Queremos que haya participación y presencia de los italianos residentes en Cuba,  que pueden tener alguna representatividad, con algún negocio o servicio a la población. Para la reanimación estamos contando con todo eso”, dijo.

De acuerdo con Góngora Domínguez, Avenida Italia es ante todo una zona especial priorizada para el desarrollo local en La Habana. Por tanto, los proyectos y los emprendimientos económicos deben seleccionarse adecuadamente para que logren una integralidad en los servicios de la zona,  pero también para que repercuta en el desarrollo y en la recuperación de la infraestructura y de los edificios ubicados en la Avenida Italia.

Foto: Render de documento de Ideas de conceptuales

“Ese es el sueño, pero en eso también se asienta el compromiso de trabajar. Más que decir qué pudiéramos hacer, el mensaje es que debemos trabajar mucho para lograrlo, porque podemos lograrlo juntos y  podemos tener algunas cosas materiales de apoyo que presupuesta el proyecto y el gobierno de Centro Habana y de la provincia.

Al respecto, destacó ese protagonismo que debe tener el municipio y su gobierno en esas transformaciones que parten de sus potencialidades endógenas y las posibilidades que su Estrategia de Desarrollo Local en Centro Habana identificó muy bien.

Según reiteró Góngora, el proyecto abarca toda la calle y en su primera etapa sí se incluyen intervenciones en ciudadelas y en algunas edificaciones de viviendas.

“Es un proyecto que con su transformación física urbana busca que esa avenida tenga mayor atracción comercial, cultural y turística y una posibilidad de seguridad y de eficiencia mayor en los servicios a la población. A la vez, se trata del compromiso que tenemos por aprovechar todas las oportunidades que esta iniciativa de colaboración nos da”.

Foto: Render de documento de Ideas de conceptuales
Foto: Cartel

Otras informaciones:

Un fin de semana festivo por el cumpleaños 503 de La Habana