Evocar al historiador Eusebio Leal (1942-2020) es una inspiración y un compromiso permanente para la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC). En este aniversario 503, no podía ser diferente y así lo evidencia el programa de actividades, entregas de viviendas, inauguraciones, recorridos, encuentro sobre gestión del patrimonio y conciertos que se desarrollan durante este noviembre.

Magda Resik, directora de Comunicación de la Oficina del Historiador, enfatizó en conferencia de prensa: “La Habana convoca, nos llama, nos pide todo  el tiempo que nos entreguemos a ella y eso es lo que hacemos en una perpetua continuidad, los que hoy trabajamos y nos mantenemos en el equipo de la OHCH.

Aunque no nos gusta trabajar para fechas, dijo, estas se convierten en un aliento y en un propósito más “para informar a la ciudadanía que tenemos  buenas nuevas del Centro Histórico de La Habana”.

Resik señaló que la sede del encuentro, el edificio Narciso López, en cuya planta baja se asentará el proyecto Cultura entre las Manos reúne las cualidades que siempre se aspira distingan a las obras del Centro Histórico, así como “el acompañamiento a la vida social de la zona antigua, el dialogo con las diferentes comunidades y públicos y el beneficio a quienes pueblan la zona histórica, tan azotada por tantos elementos hostiles”.

Edificio Narciso López, rehabilitado en su totalidad. Ahí serán entregadas 13 viviendas. Foto: Raquel Sierra

A su vez, recordó la importancia que le concedía Leal a la difusión de las acciones de la oficina para el desarrollo integral,  “no porque creyera que su obra era el ombligo del mundo, sino porque creía que de esta manera cumplía con esa necesidad de rendir cuenta a la ciudadanía de lo que hacemos en los procesos del Centro Histórico y de lo que hacemos por salvar a La Habana todos los días”.

Desde la cultura y el arte

Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural, se refirió a la reanudación de la vida cultural que se aprecia en las plazas del Centro Histórico y cómo la ciudadanía se apropia nuevamente del espacio público.  De acuerdo con Cárdenas, muchas son las acciones de estas jornadas que incluyen la realización de semanas culturales de Bélgica, Italia, Rusia y Japón, así como los festivales Habana clásica, hasta el 20 noviembre, y Mozart Habana, con importantes exponentes de la música nacional y jóvenes valores cubanos.

El programa a propósito del aniversario, dijo, incluye desde el Café Concert en la fortaleza de La Punta, Rutas y Andares, exposiciones de los museos con las colecciones dedicadas a La Habana, ceremonia vuelta a la ceiba, concierto en la Plaza de Armas, Foro cultural comunitario, concierto de Gerardo Alfonso.

Foto: Raquel Sierra

Según Resik, la Dirección de Comunicación y su sello La Ceiba, propone para este aniversario tres producciones discográficas: Andar La Habana, El Capitolio de los cubanos y Desde el Mozarteum. A su vez, anunció la salida de un nuevo número de la revista Opus Habana, cuya publicación se regularizará a tres ediciones al año, al igual que la reanudación de la impresión del Boletín de arqueología.

Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba y director de la Agencia de Viajes San Cristóbal, destacó la ruta Eusebio Leal, estrenada en abril pasado, un recorrido que transita por sitios vinculados muy particularmente a la labor del historiador –aunque lo fueran todas las calles, edificaciones y los adoquines del Centro Histórico-, así como la ruta Camino Leal, un proyecto de accesibilidad.

Guerrero anunció el lanzamiento en enero del próximo año de la ruta La Habana de José Martí, que se trabaja de conjunto con el Centro Cultural José Martí.

Obras múltiples

Según explicó la ingeniera Yohana Aedo Gutiérrez, directora de inversiones de la Oficina del Historiador,  la obra de restauración se presenta el 16 de noviembre, de la mano de la cultura y del patrimonio, con un gran número de obras que queremos inaugurar este día, entre ellas, el edificio Narciso López, donde se entregarán 13 viviendas a personas del Centro Histórico que llevan unos cuantos años en comunidades de tránsito esperando para ser ubicados y, en la primera planta, una sede para el proyecto Cultura entre las Manos, dedicado a la comunidad sorda.

Otras obras que serán entregadas este día serán el proyecto de Parque temático de la muralla de mar, una nueva Tienda del Patrimonio, Foto Habana, el proyecto de accesibilidad en el kilómetro principal del Centro Histórico, otro edificio de tres viviendas y, en la Casa Eusebio Leal Spengler, la  sala Patria amada,  donde se habla del compromiso con la patria de Leal y de la Oficina del Historiador.

Ese día, adelantó, también se firmará un convenio bilateral entre el Ministerio de Industrias y la OHC para la explotación de un Centro de Desarrollo de Energías Renovables, en la Quinta de los Molinos.

Conjunciones

Patricia Rodríguez Aloma, directora del Plan Maestro, explicó las singularidades del XVIII Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales Por una ciudad patrimonial inteligente y accesible,  que tendrá un primer espacio para evocar la conceptualización de Leal sobre la escuela cubana para la gestión del desarrollo integral de las ciudades patrimoniales.

Según destacó, esta ocasión se distingue por la conjunción de dos celebraciones relevantes: el aniversario 50 de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural y el aniversario 40 de la declaración del Centro Histórico de La Habana y su sistema de fortificaciones como Patrimonio de la Humanidad.

Al respecto, Resik destacó que este año también se conmemora el aniversario 80 del natalicio de Leal.

Jornada que se extiende

Según destacó Aedo, esas acciones tendrán una continuidad: en diciembre en el Parque Maceo se izará la bandera en un asta nueva, en tanto, en enero, será la reapertura del segundo piso del Colegio Universitario de San Gerónimo, donde también se abrirá un museo universitario, y el día 28 enero se estrenará un nuevo proyecto museográfico en la Casita de Martí, en la calle Paula.

En el encuentro, la directora de Comunicación agradeció a todas las personas que trabajan en la oficina, fundamentalmente aquellos que pasan inadvertidos a las cámaras y los micrófonos, pero sin cuya contribución sería imposible alcanzar cualquier resultado.

Ver además: 

Alistan obras sociales por aniversario 503 de La Habana