Después de dos años de ausencia, regresa del 14 al 18 de noviembre la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2022 que, en su edición 38 promueve nuevamente la inserción de Cuba en el comercio internacional, las exportaciones y la sustitución de importaciones.
Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, dijo en conferencia de prensa que en la feria estarán presentes más de 60 países de los cinco continentes, fundamentalmente, de América Latina y el Caribe, seguidos de naciones de Europa y África y unas 400 empresas.

En declaraciones a la prensa, Malmierca dijo: “esa participación es una demostración de que a pesar del bloqueo, de la crisis económica que se derivó de la COVID-19 y la pandemia siguen confiando en el mercado cubano, a pesar de nuestras propias dificultades, que también existen”.
“Tenemos muy buenas expectativas, son más de 14 000 metros cuadrados de área expositiva, que se acerca a los niveles más altos que hemos tenido en otros años, más de 60 países representados, cifra que puede seguir creciendo en los próximos días”, declaró.
Según informó, la inauguración será el día 14, en la Plaza de las Banderas de Expocuba, la tradicional sede de la mayor bolsa comercial del país; y la premiación y clausura, el 18.
A los tradicionales asistentes a FIHAV: Canadá, España, México, Venezuela, Brasil, entre otros, se suman nuevos, entre ellos, los Emiratos Árabes Unidos, que tendrán su pabellón, una delegación de alto nivel y su Día Nacional, como harán también otra veintena de naciones.
Uno de los eventos más importantes es el V Foro de Negocios, con encuentros entre empresarios cubanos y extranjeros y potenciales inversionistas foráneos, así como otros espacios donde se presentará la actualización de la Cartera oportunidad de negocios (martes 15), una disertación de los Emiratos Árabes Unidos, explicó.
El programa incluye cuatro paneles como parte del Foro de Inversiones: Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel, Intercambio con centros y agencias de promoción, Ventanillas de la inversión extranjera en la facilitación de los trámites para empresas que quieren invertir en Cuba y Oportunidades de inversión para cubanos residentes en el exterior.
Según detalló Malmierca, la Ley 118 no impone ninguna restricción sobre el origen del capital, pero existe tabú para la inversión por parte de cubanos residentes en el exterior, que ese cuarto panel se propone esclarecer.
Entre otras acciones de la feria se encuentra la presentación del Portal de inteligencia empresarial (de ProCuba), de la Ventanilla única del comercio exterior para trámites de operaciones de importación y exportación, de manera digital.
Otras de las acciones serán la promoción de Cuba como sede de la Expo ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) en 2023, el Comité empresarial Cuba-Italia, la inauguración oficial de la nueva planta de Unilever Suchel en la ZED Mariel y de la cervecería cubana.
Según destacó Malmierca, FIHAV 2022 tendrá carácter profesional de lunes a jueves (no abierta al público), mientras que tendrá acceso el viernes.
El viernes, detalló, será la entrega de los premios de calidad (que otorga un jurado de la Oficina Nacional de Normalización, ONN), diseño (Oficina Nacional de Diseño, ONDI) y 7 de publicidad (Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, ACCS), así como el que concede el comité organizador de FIHAV.
Presencias
Según dio a conocer Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, en la feria participará la mayoría de los sectores económicos y han confirmado su presencia 189 empresas cubanas, procedentes de todo el país, así como 25 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y tres cooperativas no agropecuarias, en áreas del Pabellón Central.
Entre las presencias destacan el Clúster de tecnologías informática y comunicaciones y un proyecto sobre energía renovable, en el municipio Martí, en Matanzas, así como representaciones de 30 Cámaras de Comercio y Asociaciones Empresariales de diferentes niveles. Según anticipó, se espera la
firma de algunos documentos con varias de esta entidades y la realización de encuentros de los comités bilaterales.
El director general del grupo empresarial Palco, Eduardo López Vega, señaló que con el apoyo de la dirección del país se han remozado los pabellones de Expocuba, que cuentan hoy con mejores condiciones para desarrollar la feria, así como sus instalaciones gastronómicas, que se acompañan de otras pertenecientes de Palmares, EGREM, Artex, Restaurantes Habana y diversas formas de gestión no estatal.
Para mayor información consultar la página creada para FIVAH 2022

Ver además:
Hola,quisiera saber si hay q inscribirse virtualmente o cuando llegue a la actividad me inscriben? Se necesita algún tipo de invitación ...Soy de México ...
Buenas me gustaría mantenerme informada, gracias