Con la presencia del Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, este lunes se conmemoró las seis décadas del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas (ICBP) Victoria de Girón, de La Habana, en acto efectuado en el Aula Magna de esta institución insigne, fundada por el Líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 17 de octubre de 1962.

Presidieron además la actividad política-cultural, el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura; el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; el Doctor en Ciencias José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, y la Dra.C. Miriam Lago Queija, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Presentes también viceministros, directivos y funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), así como miembros de organizaciones estudiantiles y políticas del país.

Este centro, que en 2007 se convirtió además en Facultad de Ciencias Médicas, cuenta en la actualidad con una matrícula de más de 3 900 jóvenes y un claustro conformado por 924 maestros.

Por sus aulas han transitado alrededor de 100 000 estudiantes de Cuba y de más de 90 países del mundo, tanto en pregrado como en posgrado, lo cual también evidencia la vocación internacionalista del centro, y la dimensión humanista del proceso revolucionario cubano.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el titular del MINSAP recordó a Fidel, cuando hace 40 años atrás durante la constitución del I Contingente de Ciencias Médicas"Carlos J. Finlay"  reflexionaba sobre la importancia de lograr en el país una formación, una educación y una docencia de vanguardias, si queríamos tener médicos de vanguardia.

Ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda. Foto: Joyme Cuan

Resaltó, cómo en estas seis décadas, el centro ha brindado valiosos aportes a la enseñanza de pregrado con un papel relevante en la rectoría del desarrollo de las Ciencias Básicas y Biomédicas en la nació caribeña, y de posgrado, a través de especialidades, diplomados, maestrías, doctorados, entre otros.

Destacó la esencia de la formación de las Universidades de Ciencias Médicas en el país,  vinculadas al estudio y la práctica, así como a la solución de problemas en las comunidades, lo que ha permitido sean más los estudiantes y profesores que lleguen a nuestros barrios.

Asimismo, subrayó el determinante papel que juegan las investigaciones, para la búsqueda de soluciones a los problemas sanitarios más urgentes en nuestro pueblo, de acuerdo con las principales líneas de trabajo del MINSAP.

"Aspiramos a que las enseñanzas, el ejemplo y la profesionalidad del valioso claustro que aquí se ha consolidado, y fiel al legado de tantos profesores que consagraron su vida a estas aulas, sigan siendo fortalezas para la formación genuina y altamente calificada de los profesionales del futuro de las Ciencias Médicas en Cuba", señaló Portal Miranda y enfatizó, "...este nuevo aniversario debe ser una fecha para el compromiso con la defensa de la salud y la vida del pueblo".

Otorgan Categoría Docente Especial de Profesor Emérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), al profesor Dr. Jorge González Pérez. Foto: Joyme Cuan

En el contexto de esta celebración, por resolución rectoral, le fue otorgada postmorten, la Categoría Docente Especial de Dr. Honoris Causa al Dr. Juan Vela Valdés, quien unió a sus innumerables méritos, la condición de ser alumno fundador de este instituto. Recibió la distinción su compañera en la vida, la Dra.C. Isabel Caravia Pubillones.

Igualmente,  le fue conferida la Categoría Docente Especial de Profesor Emérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), al profesor Dr. Jorge González Pérez.

Distinción Colectivo Moral, otorgado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Foto: Joyme Cuan

A su vez, por el desarrollo y consolidación de las misiones y logros obtenidos en el plano académico, científico y extensionista de la UCMH, fue reconocida por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS), de manos de su secretario general, Santiago Badía González, con la Condición de Colectivo Moral.

Asimismo, tras la intervención de la Dra.C. Jannette Rodríguez González, decana de esta Facultad, se reconocieron con la Moneda Conmemorativa Aniversario 60, a una representación de instituciones, fundadores y continuadores, personalidades que a lo largo de estos años se mantuvieron vinculadas y contribuyeron al desarrollo de esta Casa de Altos Estudios.

Entregan Moneda Conmemorativa aniversario 60 de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana a instituciones y personalidades, entre ellas al ministro de Educación Superior, Doctor en Ciencias José Ramón Saborido Loidi. Foto: Joyme Cuan

El Consejo de Dirección de la UCMH, decidió también reconocer la destacada contribución durante este período, del primer ministro Marrero Cruz, al Comandante del Ejército Rebelde Machado Ventura y al Dr. Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC). 

Por su apoyo incondicional a la Salud Pública cubana, se acordó, además, hacer llegar igual reconocimiento al líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, al Presidente de la República y Dr.C. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y al Dr. José Miyar Barruecos.

El acto contó también con la presencia de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del secretariado del CCPCC y jefe de su departamento de Atención al Sector Social; Jorge Luis Perdomo Di-Lella, viceprimer ministro de la República de Cuba y la Dra. Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De manera especial, se encontraban presentes ministros y viceministros de Salud de diversas naciones e invitados que asisten a la IV Convención Internacional "Cuba Salud" 2022 y la XV Feria Comercial "Salud Para Todos".

Ver además:

Celebran aniversario 60 del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón