Las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial indicaron este miércoles a todas las fuerzas que participan en la recuperación de La Habana, a trabajar sostenidamente para asegurar la recuperación total de la ciudad.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Los directivos de la Empresa Eléctrica de La Habana aseguraron que se labora en la restauración del servicio en un grupo pequeño de viviendas. 

El vicepresidente del CDP Reinaldo García Zapata, advirtió que no se puede hablar de total recuperación mientras exista un solo hogar sin electricidad.

Torres Iríbar indicó a los consejos de defensa municipales visitar cada una de las familias que permanecen en esa situación, y darle atención permanente hasta que les restablezcan el servicio. 

Este jueves se iniciará el proceso de recuperación del alumbrado público; el fin de semana debe estar activado ese sistema en 15 avenidas principales. Ese tema de chequeara diariamente en el CDP.

En cuanto al abasto de agua los directivos de la Empresa Aguas de La Habana aseguraron que este fin de semana debe normalizarse el servicio a los 7 000 personas que ahora reciben el preciado líquido por el sistema de pipas. Los municipios más complicados siguen siendo Boyeros y La Lisa.

La campaña de higienización avanza en la ciudad, con la recogida de 360 000 metros cúbicos de desechos. La cifra de árboles caídos aumentó a 4 057; se han troceado y evacuado 2 742.

En la jornada del martes se declaró municipio limpio a La Habana Vieja, siendo el único que cumplió los parámetros de higienización, en una visita integral de la Comisión Provincial de Higiene que incluyó también a Regla, Cotorro, y Centro Habana.

A este último territorio se le señaló la presencia de desechos domiciliarios y escombros en la vía pública; en Regla y el Cotorro se detectaron residuos de la poda y árboles troceados sin recoger.

Los máximos responsables de la Vivienda en la capital expusieron que se decidió asumir por la seguridad social la reparación de 74 inmuebles, al fundamentarse la insolvencia de sus propietarios para asumir esos trabajos.

García Zapata indicó mantener un control estricto de la asignación de recursos y la restauración de los 1 227 domicilios afectados parcial o totalmente por el huracán.

En cuanto al suministro de productos agrícolas se reportó la entrada a la ciudad de 420 toneladas de producto agrícolas, y la comercialización de dos libras de papa por consumidor en los municipios de Boyeros y Arroyo Naranjo.

El coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, Julio Martínez Roque, anunció que este miércoles reabrió sus puertas la Heladería Coppelia, y el sábado lo harán Isla del Coco, el Parque Forestal, la Finca de los Monos y La Mariposa.

Anteriormente lo habían hecho los Jardines de la Tropical, Monte Barreto y todos los restaurantes.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La directora general de Etecsa Yudith Toledo Ortega declaró que se trabaja en la restauración de 70 postes y 42 cables, y anunció que las brigadas de apoyo a la ciudad se mantendrán laborando tras la recuperación, para realizar un mantenimiento profundo de la red telefónica de la urbe.

El secretariado de los Comités de Defensa de la Revolución expuso los detalles de la gran jornada de trabajo voluntario que se realizará el fin de semana, y el reconocimiento que hará la organización a los que se destacaron en la recuperación de los 15 municipios.

En las conclusiones, Torres Iríbar se refirió al inmenso y sostenido esfuerzo que se ha realizado en La Habana para recuperarse, y felicitó a los cuadros del Gobierno y el Partido junto a los directivos de empresas y otras entidades provinciales y nacionales han liderado esta batalla.

"Sólo con la unidad podemos lograr lo que hemos hecho en tiempo récord; ese es uno de los legados de la Revolución, que nos enseñó a poner por encima de todo los intereses de la mayoría, no de un grupo, ni de un individuo".

Juntos podemos lograr vencer adversidades como este huracán que dejó a toda la ciudad sin electricidad y agua, que en una semana ha logrado recuperarse casi en su totalidad, afirmó.

Vea también:

Higienización: batalla decisiva para decretar la normalidad