Este fin de semana La Habana debe regresar a la normalidad, tras un titánico esfuerzo para restaurar los daños ocasionados por el huracán Ian, que ocasionó la interrupción total de los servicios de electricidad y agua, afectó la estructura de 1 227 viviendas, y derribó casi 4 000 árboles.
Así se dio a conocer este martes 4 de octubre durante la sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), a la que asistieron los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández y el General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, presidente del Parlamento y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), respectivamente.
Para decretar el estado de normalidad, la ciudad se enfrasca en una gran batalla de higienización y limpieza, durante la cual se ha recogido 300 000 metros cúbicos de poda y 68 000 de residuos domiciliarios.
El coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, Orestes Llanes Mestres, precisó que de los 3 743 árboles caídos se han troceado con motosierras 1 934, y advirtió que esas cifras no incluyen los que se encontraban en patios de viviendas.
El funcionario explicó que muchos de esos árboles son de gran magnitud, por lo que se requiere más tiempo para trocearlos y una mayor cantidad de camiones para su evacuación.

El ministro de las FAR indicó que tras la tala, debe seguir la reposición por siembra de postas, a lo cual Llanes respondió que esa señala estrategia a seguir, y definió que lo idóneo para la capital es plantar arbustos, no árboles.
Las máximas autoridades del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, se refirieron al amplio movimiento de higienización apreciado este martes durante un recorrido efectuado por los municipios de Playa y Plaza de la Revolución, que son, junto a La Lisa, los más dañados por la caída del arbolado y la acumulación de follaje en la vía pública.
Además, indicaron que las brigadas y los equipos que terminen su labor en un territorio tienen que apoyar la tarea de limpieza en otras zonas de la capital, para lo cual se cuenta con 268 equipos de carga.
La gran jornada de higienización tendrá su clímax el próximo domingo con un trabajo voluntario masivo en los 15 municipios.

Con respecto a los servicios de electricidad y agua, se informó que al amanecer se encontraban a un 99 % de cobertura.
Los directivos de la Empresa Eléctrica de La Habana aseguraron que 13 municipios ya están normalizados, y en Boyeros y La Lisa se trabaja intensamente para cerrar los circuitos que permanecen abiertos.
La capital dispone de 18 brigadas de linieros activas que se mantendrán garantizando la sostenibilidad de la recuperación, que ahora laboran además en la reparación del sistema del Zoológico Nacional, que sufrió la caída de tres kilómetros de cables.
García Zapata orientó acelerar también la reactivación total del alumbrado público, para decretar la normalización de todo el sector.
La Empresa Aguas de La Habana reportó que el 98 % de los equipos propulsores están activos, y se redujo de 11 000 a 7 000, la cifra de personas que deben ser abastecidas con pipas.
En cuanto al fondo habitacional, el director provincial de la Vivienda, Euclides Santos Armesto, detalló que se reportaron 38 derrumbes totales y 138 parciales.
Un por ciento de las 1 227 viviendas afectadas se repararán por las organismos del Estado y el resto por el esfuerzo propio de sus moradores.
García Zapata orientó intensificar el trabajo de las oficinas de trámites municipales, para definir bien las acciones constructivas a realizar y facilitar así la recuperación de las viviendas en el menor tiempo posible.
En cuanto a la alimentación, el vicepresidente del CDP indicó potenciar la distribución de las dos libras de papa por consumidor que se inició ayer por el municipio de Boyeros, con el objetivo de disponer 300 toneladas diarias para la venta.
A su vez, este martes la ciudad debe recibir 427 toneladas de productos agrícolas.
También se mantiene la oferta de alimentos elaborados en las zonas de La Lisa y Boyeros, donde aún se trabaja para restaurar los circuitos eléctricos secundarios.
En cuanto al transporte se informó que están brindado servicios las dos lanchitas de Regla, y se restauran las 51paradas de ómnibus que sufrieron daños leves.
Ver además:
Constata Esteban Lazo y autoridades de la capital higienización de la ciudad

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761275456)
El pueblo y trabajadores honrados necesitan que la distribución de los productos controlados se haga urgente por las bodegas y carnicerías, es la única forma que el producto no se desvíe, hasta ahora se respeta todo lo que el MINCIN distribuye en estos lugares. Hay un complot: LCC, tienda y revendedores, acaso no se dan cuentan? Es duro ver a los revendedores revendiendo los productos controlados hasta los normados, se aprovechan de la situación, la cuota de huevos de la canasta básica de septiembre fue “5 huevos” por persona, entonces los revendedores en el puente de 100 y Boyeros lo revenden a 1200 pesos, cada huevo 40 pesos. Eso está bien?
Increíble, hoy a las 4pm paso por la calle 41 frente a la clínica Cira García, una motorizada, 2 Jeep militares un camión, un bulldog y 3 camiones más vacíos...sin embargo en la misma esquina de la clínica hay árboles caídos y muchas matas amontonados y no fueron capaces de parar y recoger......es que no le tocaba el turno?
Espero q a la limpieza se le sume la recogida de los desechos, porque sino el esfuerzo se diluye, en Altahabana dan pena las esquinas de los espacios sin construir convertidos en vertederos, no es indolencia de la población, es falta de respuesta de los q tienen el deber de efectuarlo, todos queremos volver a vivir en un lugar agradable, ayudennos