El miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, recorrió este domingo algunos zonas de La Habana donde se labora para restaurar el servicio eléctrico, acompañado por Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de la capital.

En el municipio de Plaza de la Revolución, el dirigente partidista pudo apreciar las labores que realiza una brigada de linieros de Las Tunas para reparar las averías ocasionadas por la caída del tendido eléctrico en las calles 19, entre 14 y 18, en el Vedado y 14 entre 17 y 19, donde fueron derribados dos postes y una luminaria pública.

El jefe de brigada y los directivos de la Empresa Eléctrica de La Habana aseguraron que se trabaja intensamente para reparar los circuitos secundarios y habilitar el servicio en los hogares.

Los fuertes vientos del huracán Ian, con rachas de hasta 145 kilómetros, derribaron también algunos árboles en esta zona del Consejo Popular (CP) Carmelo, cuyos restos estaban siendo troceados, para su posterior evacuación.

La presidenta del Consejo de Defensa Municipal (CDM), Leira Sánchez Valdivia, actualizó a la comitiva sobre la recuperación en el territorio, y anunció que las labores de higienización se intensificarán este lunes.
Otro de los municipios perjudicados severamente por Ian fue La Lisa, donde el presidente del CDM, Juan Carlos Arteaga, actualizó a los visitantes sobre las acciones de recuperación y les mostró los avances en la higienización del CP San Agustín.

El vicepresidente del CDM, Yoamel Acosta Morales, declaró a la prensa que en el momento de la visita permanecían sin electricidad casi 10 000 viviendas; el mayor número de ellas se encuentran ubicadas en los consejos populares Punta Brava y Arroyo Arenas, aunque en todos los consejos se reportan hogares sin ese servicio.
La situación en La Lisa es más compleja porque además de un grupo de circuitos secundarios, se encuentran inhabilitados algunos primarios y terciarios.
La comunidad más perjudicada es Libertad, al carecer también del suministro de agua por redes, por lo que se dispuso el servicio de pipas.
A las zonas afectadas se les garantizó una oferta de alimentos provenientes de los centros de elaboración del territorio, y de la Empresa de Círculos Sociales de La Habana. Los trabajadores sociales dan seguimiento permanente a los casos vulnerables.

El recorrido de Morales Ojeda y las máximas autoridades del CDP concluyó en el CP Palatino, perteneciente al municipio de Cerro, donde el presidente del CDM, Yosbany Cañete Vega, los guio por las labores de recogida de follaje y otros desechos en la avenida Santa Catalina, caracterizada por una gran presencia de árboles.

Ese fue uno de los factores que incidió en las averías ocurridas en ese CP, que en esos momentos alcanzaba ya el 85 % de electrificación.

En los tres municipios visitados Morales Ojeda y las autoridades del CDP intercambiaron con la población y respondieron a sus inquietudes, actualizándoles también sobre las acciones que se ejecutan en la capital y el país para recuperarse de los daños ocasionados por el huracán.

De igual manera, se interesaron por la atención a las brigadas de linieros, provenientes muchas de ellas de otras provincias para auxiliar a La Habana, como lo harán también en Pinar del Río.

El secretario de organización del CCPCC insistió en la importancia de mantener informados a los vecinos de las zonas afectadas sobre el avance de la rehabilitación de las redes eléctricas, así como trabajar sostenidamente en la recogida de desechos y la higienización.
Ver además:
El secretario de organización del CCPCC insistió en la importancia de mantener informados a los vecinos de las zonas afectadas sobre el avance de la rehabilitación de las redes eléctricas, así como trabajar sostenidamente en la recogida de desechos y la higienización, esta indicacion no se cumple en los consejo, vivo en el reparto azotea de guanabacoa y por ahi no fue ningun funcionario del partido o del gobierno municipal durante toda la semana que se estuvo sin electricidad y comunales se perdio de la zona.