Del 19 al 25 de septiembre las personas con discapacidad auditiva de La Habana, y del resto del país, se sumarán a la celebración de la Semana Internacional del Sordo, que este año trascenderá bajo el lema Construyendo comunidades inclusivas para todos.

Foto: Logo del evento

La fecha también sirve de oportunidad para enaltecer el Día Mundial de la Lengua de Señas, instaurado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2017 y conmemorado desde esa fecha cada 23 de septiembre, como forma de apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de ese segmento poblacional.

En Cuba, la fecha reconoce los tantos logros alcanzados por la comunidad sorda, y el impacto que tienen sus acciones en la población en general.

Por tal motivo, la Asociación Nacional de Sordos (ANSOC) y el Centro Nacional de Superación y Desarrollo de las Personas Sordas (CENDSOR), convocan a un concurso que busca mostrar la percepción social acerca de las Personas Sordas en el mundo, así como la inclusión de sus lenguas de señas en sociedades diversas.

Foto: Cortesía de la ANSOC Filial La Habana

El certamen se abre en dos apartados: uno dirigido a personas sordas categorizadas por edades de la siguiente forma: de 6 a 12 años, de 13 a 17 años, de 17 a 25, y mayores de 25 años.

Los aquí incluidos podrán hacer creaciones que se atemperen al título Mi mundo señado o Mi mundo en lengua de señas.

De acuerdo con la convocatoria, solo se admite un trabajo por cada concursante y es en la modalidad de Artes Visuales -pintura y fotografía-, cuyo plazo de entrega vence el 25 de septiembre.

Hay que remitir una imagen bien visible de la obra completa a los correos ritisimova002@gmail.­com o yoelmoya@gmail.com

Igual, a través de whatsapp, a los números telefónicos 52883543 o 52868880.

El otro apartado es para los estudiantes universitarios oyentes de todas las edades, quienes pueden concursar en Artes Visuales (solo dibujo y fotografía) y en Literatura. En este caso los materiales creados deben responder al título Las Personas Sordas en la sociedad cubana actual.

Se admitirá solo un trabajo por cada concursante y es imprescindible que se haga llegar la imagen bien visible de la obra completa o el texto adjunto en formato pdf, a los correos electrónicos y los números de teléfonos de whatsapp antes relacionados.

Para que las obras sean recibidas es requisito acompañarlas con los siguientes datos: nombres y apellidos, edad, provincia, municipio, así como el centro de estudios o trabajo. Los estudiantes universitarios deben señalar la carrera que cursan.

Los resultados se darán a conocer en las redes sociales del CENDSOR durante la última semana del mes de septiembre.

Ver además:

ISA informa sobre reinicio del curso escolar 2022