Con un mensaje de paz, hermandad y progreso, enviado de forma virtual por Luis Alberto Arce Catacora, presidente de Bolivia, a los residentes del hermano país en Cuba, a los diplomáticos y al pueblo, inició una ceremonia política y cultural por el aniversario 197 de la independencia de ese Estado plurinacional, celebrada en la Casa de la Amistad, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y encabezada por su presidente Fernando González Llort.

Foto: Ricardo Gómez

Arce destacó que al recuperar la democracia en noviembre de 2020, luego del golpe de Estado, encontraron condiciones muy adversas, en medio de la crisis económica y sanitaria global, lo cual les llevó a comprar más de 24 millones de vacunas contra la COVID-19, y gestionar donaciones, lo que permitió reducir la tasa de letalidad al 0,1 %, a la vez que emprender gestiones por la reconstrucción de la Patria.

Agregó que en un contexto internacional adverso, Bolivia es hoy el país con la economía más estable y la inflación más baja de la región.

Javier Zárate Rivas, encargado de negocios de la Embajada de Bolivia en Cuba. Foto: Ricardo Gómez

Por su parte, Javier Zárate Rivas, encargado de negocios de la Embajada de esa nación en Cuba, agradeció el apoyo permanente de la Isla a la Revolución cultural y democrática, emprendida desde el gobierno del primer Presidente indígena, Evo Morales, y la lucha por el retorno a la emancipación.

Acotó que ahora enrumban esfuerzos hacia las próximas celebraciones del bicentenario de la liberación, luego de la firma del Acta de Independencia aquel 6 de agosto de 1825, acciones en las que tiene un amplio protagonismo la población indígena, que abarca allí al 62 % de los ciudadanos, precursores de movimientos de lucha durante décadas, para alcanzar lo que hoy disfrutan.

Así se hizo realidad la frase del líder Túpac Katari al ser descuartizado hace más de 200 años: ¡Volveré y seré millones!, precisó.

Llamó a la integración regional y resaltó los estrechos lazos de amistad y la solidaridad entre nuestros países hermanos, agradeció la labor de los médicos cubanos en las zonas más intrincadas, así como también la constante preparación de jóvenes galenos en la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Dijo que muchos de ellos culminaron estudios y ya brindan servicios, a la vez que otros 300 cursan postgrados en varias especialidades, quienes conviven con los cubanos cerca de 15 años, crean incluso familias comunes y regresan con un concepto claro de lo que significa brindar servicio a sus compatriotas.
Calificó las relaciones con Cuba como muy fuertes y manifestó deseos de ampliarlas, para estar más unidos y enfrentar el modelo de desarrollo occidental.

Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Foto: Ricardo Gómez

Durante las palabras centrales, el Héroe de la República Fernando González rindió homenaje a las mujeres y hombres que lucharon por la independencia, con el espíritu de los antepasados, que mantiene a las actuales generaciones conquistando derechos y combatiendo el saqueo de sus riquezas.

Recordó la crisis enorme que provocó el gobierno de facto que dio el golpe de Estado en 2019 y durante 11 meses manchó de sangre el suelo boliviano, intentando restablecer la neocolonia, con el fin de reinstaurar el modelo neoliberal.

Señaló que la firmeza, inteligencia y temple del pueblo y sus líderes lograron revertir esa situación en poco tiempo.

Agradeció las intensas jornadas desarrolladas como parte de la contienda por la eliminación del injusto y criminal bloqueo de Estados Unidos a la Isla, además de las donaciones enviadas durante la pandemia y un poco más acá las 20 toneladas de alimentos y 10 de medicamentos mandadas por el Comité de Solidaridad de Bolivia, con el fin de enfrentar el reciente incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas.

González LLort envió un cálido saludo a la nación hermana, en el acto al que asistieron Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera de Educación; Anayansi Rodríguez Camejo, viceministra de Relaciones Exteriores; altos oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR); el cuerpo diplomático acreditado en Cuba y una representación de los estudiantes bolivianos en La Habana.

El dúo Kerol amenizó la ceremonia con excelentes interpretaciones de música tradicional y latinoamericana.

Dúo Kerol. Foto: Ricardo Gómez

Ver además:

Celebran en La Habana aniversario 70 del triunfo de la Revolución egipcia