Al iniciar la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital este martes 16 de agosto, Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, dio a conocer que en horas de la mañana se realizó un recorrido por diferentes municipios de la ciudad, donde se constató cuánto se hace en esos lugares.
Al respecto informó que en el barrio Moro-Jesús Carrera, del municipio de Arroyo Naranjo, se aprecian avances en las obras que allí se acometen. La pretensión en estos momentos es concluir el movimiento de tierra para poder comenzar la semana próxima con el asfalto.
En el municipio de Diez de Octubre, precisó, visitaron el mercado del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT) situado en Santa Catalina y Calzada del Diez de Octubre, donde se tomaron un grupo de decisiones que serán chequeadas próximamente.
Sobre la visita al Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán (Clínico de 26), en Plaza de la Revolución, calificó a las obras que allí se ejecutan, de majestuosas y como una muestra de que aún en las peores condiciones ¡sí se puede!
Por otra parte, Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, al referirse a la situación epidemiológica explicó que en la capital se reportaron tres casos positivos a la COVID-19, y que no hay pacientes graves ni críticos. Acerca del dengue, se informó que disminuyeron el número de graves y críticos con respecto a días anteriores.
Otro tema tratado en el GTT fue sobre la producción de pan, alimento de amplia demanda por la población. Julio Martínez Roque, coordinador del Gobierno, explicó que debido a atrasos ocurridos con el arribo del trigo y la harina, y los altos precios que tienen hoy en el mercado los servicios marítimos, se ha decidido reducir el consumo de harina en la capital. Ello solo garantiza la canasta familiar normada, la población penal, y un nivel para Salud pública, los niños sin amparo familiar, hogar de ancianos, hospitales psiquiátricos y el de la Cadena cubana del pan.
Agregó Martínez Roque, que esta situación conlleva a que en estos momentos no se pueda garantizar el pan de consumo social de un grupo de organismos, el de la Gastronomía, y de Educación.
En la reunión también se conoció que la agricultura entregó 396 toneladas de productos agrícolas; se garantizaron 16,7 toneladas de masas y conformados, y 5 300 galones de helado.
Ver además:
Yyy por qué no hacen los chequeos en los lugares donde las obras no se ejecutan??? O dónde esperamos por años y años que nos vengan a limpiar las Fosas. Vayan a la Empresa de Saneamiento de 124 y 51 yyy sin avisar para que comprueben todas las irregularidades que existen (esa es la que tiene que limpiar las Fosas del Consejo Miramar en misma 5ta Avenida) Por qué no vienen al Consejo Miramar en Playa??? Alerto el Consejo Miramar no es solamente la 5ta Avenida, aquí también hay salideros de agua potable, fosas desbordadas, violaciones urbanísticas en construcciones denunciadas desde hace más de 7 años y Planificación Física no ha hecho nadaa!!! De verdad que nos sentimos abandonados y el Intendente nadie lo conoce, ni sabemos cuál es su nombre. Por favor, vengan al Consejo Miramar y chequeen lo que está pendiente y abandonado.
A propósito de Miramar.. Agua estancada en la fuente del edificio La Copa en calle 42 esquina a1eraA.Mucha suciedad y borrachera en el barrio durante el día en aceras,parques,muros ,donde quiera. La pizzería Lisboa en 42 y 1era en total destrucción. Muy abandonado el Consejo popular Miramar Continuará
Saludos, vivo en cayo hueso, pleno centro habana. Hagan algo pues nos va a tragar la porquería, las esquinas llenas de basuras dan pánico. Los roedores de fiesta. No dengue, viruela, antrax y cuanto virus raro existe nos coge en cualquier momento. Y comunales que hace. No puede ser costumbre vivir dentro de la inmundicia. Gracias.
A quien pueda interesar: He podido comprobar varias formas en las que los coleros y coleras,acaparadores y revendedores que acuden a la Tienda La Copita ubicada en calle 42 esquina 1eraA.Miramar.Playa pueden vivir y respirar a pesar de ser un tema debatido en la última sesión de la AN. Ejemplo:Las personas encargadas de anotar en la libreta el pollo ,aceite y detergente no anotan,solamente pegan un papelito en el carnet con el cual tienen derecho a comprar dentro de la tienda,por lo tanto pueden repetir en el mes la compra de pollo,aceite y detergente infinitas veces. Otra variante es que la tendera de la tienda no retira el papelito del carnet por lo tanto el mismo día recompran varias veces el mismo producto. Considero que este sistema vigente en esta tienda no es efectivo. Se precisa mayor control,un papel más activo de delegados del poder,de la ACRC,de la FMC,del PCC ;etcétera. Los vulnerables,muchos ancianos esperan horas y horas desde que marcan tempranito hasta que adquieren los productos a la venta ese día. Ya llevamos casi tres años y no acabamos de eliminar a coleros,acaparadores y revendedores porque el mismo sistema de venta se lo permite. Continuará