En la Habana teníamos una programación aprobada y divulgada a nuestros clientes que consistía en afectar 1 bloque de apagón (aproximadamente 100 MW) cada 3 días siempre de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. De esa manera se informó el viernes antepasado y se cumplió cabalmente durante toda la semana pasada. Hasta ahí esperamos se comprenda.
El viernes pasado presentamos y divulgamos la programación de esta semana con las mismas premisas. Por tanto de esa forma llegó a una parte importante de los usuarios que ya contaban con los días que les tocaría y la hora.
Ayer en la mañana se informó sobre la contingencia generada en el sistema eléctrico con la salida de la central Antonio Guiteras, asociado al siniestro de la base de supertanqueros, la cual se hizo pública en el noticiero del mediodía. Esa situación propició que en La Habana tuviésemos que pasar de una afectación de 100 MW en 4 horas a 200 MW las 24 horas hasta que se resolviese esta situación de contingencia. Por tal razón fue necesario utilizar los 4 bloques de apagón diseñados (4x100=400 MW) con una rotación que dejaba sin servicio 2 bloques durante el día y 2 durante la noche. Esta afectación de gran magnitud se pudo normalizar pasadas las 11:00 p.m., a partir de la entrada de las 2 unidades de Nuevitas. Hasta este punto esperamos nos hayan comprendido.
Hoy en la mañana, por supuesto y respetando el programa diseñado, nos correspondía apagar 1 bloque de 100 MW de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. pero ya todos los bloques se habían afectado el día de ayer, por tanto se decidió escoger para comenzar nuevamente la rotación el bloque que menos horas había estado sin servicio y ese se corresponde con el Bloque 2. Por esta razón es que hoy se encuentra afectado y no mañana miércoles como se había previsto en el plan semanal publicado el pasado viernes, antes de que ocurriese esta contingencia.
Por último, debemos aclarar el por qué se abre a las 8:00 a.m. y no a las 10:00 a.m., como estaba previsto. Como se explicó anteriormente, toda la situación de emergencia se crea con la salida de la CTE Antonio Guiteras y esta aún se encuentra fuera de servicio lo cual fue informado en la Revisa Buenos Días, en el espacio habitual que actualiza la situación del sistema eléctrico. Eso provoca que con la generación actual no se puedan cubrir las demandas de energía eléctrica y conllevó a que tuviésemos que adelantar esa afectación.
Todo lo anteriormente explicado se ha informado mediante nuestros canales y perfiles institucionales, mediante los medios de prensa, incluso televisivos, y se han soportado sobre las declaraciones oficiales a nivel de país. Si no han sido todo lo oportuna que hemos querido es porque los hechos han sido inesperados y sobre la marcha se ha tenido que decidir los esquemas que permitan enfrentar la contingencia generando la menos afectación en nuestra provincia, solo después que se hace este análisis técnico que parte de una contingencia,repetimos, es que se puede informar.
De igual manera, debemos decir que se pueden dar afectaciones por avería que son habituales, principalmente en esta época del año por las tormentas eléctricas, las lluvias y las grandes cargas a las que se ven sometida nuestras redes por las altas temperaturas, todas ellas están fuera de lo planificado por déficit de generación y es de nuestro interés conocerlas con prontitud para su atención.
Finalmente, agradecemos a la gran mayoría de nuestros suscriptores que se nutren de nuestras informaciones, nos alertan constantemente y con sus criticas oportunas también nos ayudan a mejorar.
Con respeto los saludamos.
Fuente: Dirección de Comunicación de la Empresa Eléctrica de La Habana
Ver además:
Empresa Eléctrica de La Habana informa afectaciones al servicio en el bloque 2

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763803058)
Me ha parecido esclarecedor y doy las gracias al equipo Informativo del ICRT y a los trabajadores de la Empresa Eléctrica quienes nos tienen acostumbrados a dar la respuesta oportuna en el terreno ante cualquier contingencia, independientemente del agradecimiento a los equipos de Bomberos, Fuerza Armadas y personal en general que se ocupa del siniestro. Deseo y espero que la mayoría de la población, a pesar de los trabajos que se están pasando y las necesidades da cada cual, que sabemos no son pocas, comprenda que atravesamos una situación que no deja de ser de alta complejidad y que podría ser peor aún. Recordemos que somos un país en guerra, y sitiado que en este mismo momento hay otros pueblos del mundo que no tienen luz eléctrica ni siquiera por un momento del día. Un saludo y mucha fuerza para todos, de esta también saldremos.
BD lo importante es q informen con tiempo la progracion d apagones probables para uno planificarsea y si no hay deficit no habra apagones Como continuara la progracion esta semana ???ANUNCIENLO CON TIEMPO PARA Q NOS ORGANICEMOS GRACIAS
Es necesario publicar los bloques de los apagones diariamente pues existen afectación en las redes sociales y las personas se conectan cuando pueden.gracias
Bien por las informaciones así es posible comprender la situación actual k afecta el país y en especial la situación de matanzas.fuerza matanzas. Fuerza Cuba de este también saldremos adelante.
X favor con esta nueva programación expliquen bien cada bloque cual es y otra cosa esas tablas hay q verlas con lupa y si las amplias se ve borrosas