A siempre hacer un esfuerzo por mejorar las condiciones en los barrios llamó Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República al visitar la comunidad en transformación Libertad, del municipio de La Lisa.
Alabó los cambios constructivos ocurridos en la zona, donde crearon un centro poliservicio en antiguas naves abandonadas, hicieron viales, instalaron cabinas telefónica, alumbrado público y entregaron dos viviendas a familias vulberables, mientras otra está en terminación.

Dijo que junto a esa labor es importante avanzar en el plano social, en apoyar la superación cultural de los vecinos e insertarlos en acciones transformadoras, principalmente a los jóvenes.
Por eso calificó de decisivo el papel en estos lugares de sectores como el deporte, cultura, educación y el rol que le corresponde a cada familia en la formación de los niños.
Acompañado por Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, Martha Elena Feitó Cabrara, Ministra de Trabajo y Seguridad Social, directivos del Partido y el Gobierno, Mesa elogió la rapidez y calidad con las que ejecutaron el poliservicio.

Allí disponen de bodega, tienda, farmacia, consultorio médico, mercado agropecuario y artesanal, unidades que antes estaban distantes del barrio.
Una enorme plaza e instalaciones deportivas hicieron en la comunidad Libertad, donde hoy niños como Míriam, Sofía, Máriam y Damián juegan en los alrededores de la inmensa casona y la finca que petenecía antes de la Revolución al tirano Fulgencio Batista.

Ver además:
Encabeza Salvador Valdés Mesa visita a cooperativa Arístides Estévez, de Playa
El noticiero nacional de la TV CUBANA esta ya necesitado de una renovación al igual que otros medios informativos , la población requiere información, noticias, conocimiento y menos propaganda y divulgación, lo demostró el enfrentamiento a la pandemia y los partes que se están dando de la energía, es importante también aunque semanal el que se da sobre los acuíferos al cual habría que sumarle la situación del abastecimiento del agua hoy mismo llevamos 3 días sin agua y acudes a los medios nacionales y provinciales y nada. Este información debe de darla personas responsables de los organismos correspondiente. Es muy bueno la información que se brinda y el pueblo lo agradece sobre los barios y las personas vulnerables, las mujeres y las personas de la 3ra edad y deben mantenerse. La energía y el abastecimiento de agua es una situación compleja no solo en Cuba sino en el mundo entero y están provocando guerras, nuestros centros de enseñanza deben de incorporarse a esta tarea con la TV con anuncios y programas que divulguen la importancia del ahorro de estos importantes recurso Por último vuelvo una vez más al tema de la economía que es un problema candente en el país y que existe un total desconocimiento en la población, ninguno de nuestros medios con excepción del canal Habana y Bohemia cuentan con una sección dedicada a analizar e informar sobre este tema, la población tiene derecho y conocer qué pasa y como marcha los problemas económicos del país y cuadrando la caja solo y ademas tener HD van a resolver el problema, solo volver a recordar que los demás sectores son importantes, pero alguien dijo que sin economía no hay país y si no pregunten como se llama el bloque que EEUU le aplica a Cuba. SOMOS CUBA SOMOS CONTINUIDAD.