La asociación de diferentes actores económicos y el imprescindible apoyo del Estado garantizan el funcionamiento estable de los Círculos Sociales Obreros (CSO) de La Habana, para las familias de los trabajadores, según comprobó este miércoles el miembro del Buró Político y Vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa.
En el CSO Marcelo Salado, del municipio de Playa, conoció acerca de estrategias para que los alimentos y bebidas se oferten a precios módicos en las 10 instalaciones de ese tipo creadas en la capital, incluidos dos proyectos de desarrollo local.
Eysler Llanes García, director de la empresa de CSO de la ciudad, y Julio Martínez, coordinador de programas del Gobierno, explicaron que la distribución de reservaciones por sindicatos y mediante convenios, responden a intereses de varios sectores.

Valdés Mesa propuso seguir velando porque los precios sean bajos en instalaciones para quienes tienen la misión de aportar a la economía y los servicios.
Indagó acerca del cumplimiento de los planes de ingreso en las unidades, que se sobrecumplen de forma general hasta la fecha.
Además, compartió con constructores que rehabilitan una piscina del proyecto y les llamó a continuar poniendo empeño en la calidad de las obras.
En diálogo con directivos de la capital, el Vicepresidente cubano instó a hacer sostenibles estos círculos, a darles mantenimientos continuos, por su importancia para el esparcimiento de los trabajadores.
Indicó que el funcionamiento sea estable todo el año, porque Cuba es un eterno verano, y cuando sea posible, abrir los espacios a vecinos y la comunidad de forma organizada.




En el Círculo Social Obrero Gerardo Abreu Fontán, Valdés Mesa compartió con niños de 11 y 12 años, que integran los equipos de béisbol de los municipios de Playa y Plaza de la Revolución, quienes competían animadamente en el estadio de ese deporte.
En la instalación, ubicada en Playa, dialogó con miembros de los sindicatos de Deporte, Cultura, Ciencias y Educación que disfrutaban del lugar y dijeron sertirse complacidos por el servicio.

Este fue uno de los círculos remozados en La Habana en la última etapa y se integra a otros siete en la provincia con características similares, además de dos proyectos de desarrollo local.
En el "Fontán", los asociados cuentan con bares, restaurantes, playa, cafeterías y juegos deportivos, entre otras opciones.
Acompañan al Vicepresidente cubano en el recorrido, Reinaldo García Zapata, Gobernador de la capital y dirigentes del Partido y de la empresa de círculos sociales.


En las playas El Mégano y Tropicoco, de La Habana del Este, el Vicepresidente cubano se interesó por las ofertas de productos gastronómicos al pueblo.
La empresa de Gastronomía y nuevos actores de la economía diversifican los servicios para quienes llegan a disfrutar de las aguas del litoral.


En recorrido por áreas de servicios gastronómicos de las playas del Este, Valdés Mesa reconoció la diversidad de ofertas de unidades estatales y trabajadores por cuenta propia.
Dijo que aún enfrentamos situaciones en lugares con los altos precios, que fueron liberados, algo en lo que debemos seguir insistiendo para reducirlos, a partir del protagonismo de los gobiernos locales y a medida que se amplíe la concurrencia.
Al dialogar con la prensa sobre situaciones actuales, el Vicepresidente cubano explicó que es importante, ante la contingencia energética, que tanto en centros laborales como en cada casa contribuyan con el ahorro de electricidad, porque la demanda aún supera la disponibilidad del servicio, algo en lo que el Estado labora con intensidad.


Ver además:
Abren en Guanabacoa cafetería bar Las Cadenas y reabren Casa de la Trova
Hace muchos años hago este planteamiento y vuelvo a insistir Los bañiarios tanto de playas como piscinas deberían tener horario de baño desde que sale el sol, hasta que se oculta el sol Es necesario entender que hay muchas personas que van a estos lugares hasta por tratamiento médico y que los dermatólogos se cansan de decir que el sol entre los horarios 10am a 4o 5pm son MALIGNOS y resulta que ese es el horario en que se da este servicio en todos los centros con algún tipo de bañiarios Fácil: forme 2 turnos de trabajos para que nadie se estrese y puedan continuar con las actividades nocturnas, si es que tienen Al no existir ese horario muchas personas se ven obligadas a ir a costas que no tienen logística alguna, ni seguridad y hasta en ocasiones son aguas contaminadas Por favor téngalo en cuenta
Creo que pudieran abrirse otros CSO (hay locales a lo largo de toda Primera en Playa para eso, y otros más en la ciudad) y despejar un poco de hacinamiento existente en algunos de ellos, como por ejemplo el Mestre compartido entre el MINAl y el MINAGRI, donde la cuenta de afiliados a disfrutar no da, lógicamente. E insistir en el apadrinamiento completo de los organismos con su respectivo CSO, que se vea el sentido de pertenencia y no como es de una empresa que brinda servicios a trabajadores, eso no es el espiritu con el que fueron creados dichos circulos sociales, el trabajador desde que llega a su CSO tiene que sentirse estimulado, ver que su Organismo está presente por todas partes y que la atencións ea esmerada y no mercantilista. La CTC tiene que meterse a profundidad junto a los Sindicatos Nacionales, para que el estimulo a trabajadores destacados y vanguardias se priorice en estos centros, y que el resto de los trabajadores y sus familiares puedan disfrutar aunque sea una vez en el año de estas instalaciones, y no depender de reservaciones que muchas veces no llegan a la base y se quedan en las instancias municipale, provinciales y nacionales, lo digo con conocimiento real, si quieren verifiquen eso de a lleno. Y por favor, retomar la atención diferenciada que existió por empresas y sindicatos, y que tristemente pasó a Islazul con consecuencias nefastas, me refiero a las casas y villas en la playa y otros lugares, bien atendidas y con un presupuesto definido en el año, para nada gratuita la estancia, pero eran un complemento más a estos circulos sociales y otras formas de recreación. Y acabar de definir la politica de estimulación a cuadros de base, que hoy no tienen como estimularse con una reservación hotelera como se hizo en los años 2000, y que la pagan de su bolsillo, nada fue regalado en aquel entonces, pero al menos tenian el estimulo de poder ir con la familia a un hotel 4 estrellas (nada que ver con los lujos de hoy en cayerias y otros) al menos, y sentirse bien estimulados.
Que trabajadores? Por años fui asociada al CSO José Ramón Rodriguez,, que estaba muy bueno por cierto, y un buen día dijeron que se acabarian los asociados y hasta el sol de hoy, ahora mismo no sé quienes estarán disfrutando de ese lugar. Si algo hemos aprendido bien es a prepararse para cuando hay visitas de alto nivel a cualquier institución estatal, hasta pareciera que todo lo que dicen es verdad.
A eso mismo me referia, tambien. Hay que ir de incognito y ver quienes disfrutan realmente.