Un recorrido por la escuela primaria Comandante Pinares, ubicada en la localidad de Campo Florido, del municipio de La Habana del Este, realizó recientemente Adoniram Sánchez Peraci, coordinador subregional para Mesoamérica de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En ocasión de su visita a Cuba, Sánchez Peraci dialogó con estudiantes, profesores y familias del centro educativo y pudo apreciar de cerca algunos de los resultados en educación alimentaria y nutricional de ese centro educativo, con una matrícula de 400 alumnos.

El coordinador conoció de primera mano sobre el manejo del huerto escolar de la escuela y los beneficios que ha traído para la nutrición, así como para incrementar los conocimientos sobre alimentación saludable.

Según explicó Redelio Rivero, director de la institución, el centro ha tenido muchos resultados a lo largo de los años, pero el huerto ha sido de las experiencias que más ha aportado a niñas, niños y familiares.

Rivero comentó que los alimentos que se producen en el huerto han apoyado incluso a otras instituciones, como hogares de niños sin amparo familiar y el Sistema de Atención a las Familias (SAF), al cual acuden personas de la tercera edad que viven solas o enfrentan determinadas vulnerabilidades sociales.

El profesor explicó que el huerto nació en 2020 en una pequeña área de producción, donde los más pequeños realizaban otras actividades. “En el momento de la llegada de la COVID-19 decidimos destinar el terreno a la producción de alimentos y los resultados enseguida comenzaron a verse”.

El tema educación alimentaria y nutricional, destacó el educador, tiene múltiples acercamientos en la escuela, gracias a una formación curricular que integra la educación nutricional y el desarrollo de hábitos educativos que defiendan la importancia de la alimentación saludable en el contenido de diversas asignaturas.

Esta escuela primaria tuvo resultados relevantes en la segunda edición del concurso Por una alimentación saludable, una iniciativa de la FAO, de conjunto con el Ministerio de Educación, en el marco de los proyectos Fortalecimiento de políticas para la seguridad alimentaria sostenible en Cuba y Fortalecimiento del Sistema Integrado de Gestión del Conocimiento para la seguridad alimentaria sostenible en Cuba, financiados por la Unión Europea.

Sánchez Peraci reconoció el trabajo del centro en la formación de hábitos para una alimentación saludable en niños y niñas, al vincular el huerto escolar con la formación mediante el curriculum.

A su vez, destacó la participación del colectivo docente y pioneril en la creación y mantenimiento del huerto, el cual ha favorecido la preparación de almuerzos más nutritivos y saludables en la escuela en apoyo al Programa de Alimentación Escolar.

Con la implementación en Cuba del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, la experiencia de la escuela Comandante Pinares es considerada ejemplo para su réplica en otros centros educacionales del territorio nacional, como contribución a la seguridad alimentaria y nutricional desde las edades más tempranas.

El coordinador subregional estuvo acompañado durante el recorrido por representantes del Ministerio de Educación, quienes agradecieron a la FAO por conocer en primera persona la experiencia de esa escuela de La Habana del Este.

Los proyectos Fortalecimiento de políticas para la seguridad alimentaria sostenible en Cuba y Fortalecimiento del Sistema Integrado de Gestión del Conocimiento para la seguridad alimentaria sostenible en Cuba son dos de las tres iniciativas que incluye el Programa País Apoyo estratégico a la seguridad alimentaria sostenible en Cuba (SAS), que se implementa con el liderazgo del Ministerio de la Agricultura y el acompañamiento de la FAO y la Unión Europea.

Ver además:

Pobladores de Boyeros patentizan respaldo incondicional a la Revolución