En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana, realizada este martes 19 de julio, Reinaldo García Zapata, Gobernador de la capital, comentó que, pese a las limitaciones existentes, en el sector de Salud se están realizando muchas acciones en cuanto a reparación de consultorios médicos y policlínicos. Agregó que se debe resaltar el empeño que ponen los profesionales de la Salud para poder prestar sus servicios a la población.
Sobre la situación epidemiológica, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, refirió que se reportaron 15 casos de COVID-19, de un total de 995 estudios realizados. Respecto al dengue, informó que en la ciudad permanecen ingresados en hospitales 391 pacientes con signos febriles.
Respecto al consumo de energía eléctrica en la ciudad, García Zapata reiteró la necesidad del ahorro, máxime en los momentos que vivimos, en los cuales se ha tratado de no afectar a la capital, pese a los problemas que enfrentamos con la generación energética.
Por otra parte, la Empresa de Aguas de La Habana explicó que las mayores afectaciones se encontraron en el oeste de la ciudad, específicamente en el municipio de Playa, con 10 404 afectados. De igual manera, en el municipio de Regla hubo 52 personas en una situación similar.
Asimismo se analizó el avance de las obras que se ejecutan en las edificaciones dañadas por la explosión ocurrida en el Hotel Saratoga.

En cuanto a la transportación de pasajeros, se informó que la capital se encuentra trabajando con el 43 % de su parque, para un total de 389 equipos en funcionamiento. También se explicó cómo marcha el tema de la colocación de las ventanillas a los ómnibus belgas, con el fin de disminuir el calor dentro de estos.
Un tema de especial atención, por la sensibilidad que tiene para la población, fue el referido a la confección de ataúdes para la capital. Al respecto, se conoció sobre los problemas existentes por la falta de materias primas, entre ellas la madera, y las diferentes medidas que se están tomando para su aseguramiento.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761425031)
Sería bueno que todos los centros nocturno cierren a las 12 de la noche aquí en la Habana, es inconcebible que los habaneros estemos de fiestas y gastando corriente en estos centros y el resto de cuba sufra apagones, no es justo..... considero que es suficiente hasta las 12 por la situación actual
El ahorro es tarea de todos y NO una mera consigna, pero el PCC y Gobierno de la Capital deben elevar la exigencia a las administraciones en la aplicación más extendida al menos en lo poco que queda del mes julio,agosto y septiembre del teletrabajo y trabajo a distancia para todas las entidades sin excepción, que incluya los Organismos de la Administración Central del Estado, empresas,UEB,establecimientos,etc,ahorrando y/o dejando de consumir en el sector estatal menos afectación tendrá en sector residencial, se debe tener en cuenta que en agosto muchas personas disfrutan sus vacaciones y ahí es donde puede disminuirse el consumo de los portadores energéticos, no encender la oficina,ventiladores,equipos informáticos para un solo trabajador por ejemplo.