Como toda gran ciudad, en La Habana cada barrio tiene sus peculiaridades y necesidades. Lograr la convivencia armónica de las personas que allí viven, con costumbres tan diversas como los sitios de donde proceden, no es cosa sencilla, pero si fundamental para lograr la transformación que en la actualidad se acomete en diferentes zonas de la capital.

La circunscripción 25, en el Reparto Lotería, en el municipio de Cotorro, es uno de esos sitios que en la actualidad se encuentra en transformación. La visita, este 3 de julio, de Belkis Martínez Montesino, organizadora provincial de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), junto a otras dirigentes de la organización femenina, sirvió para conocer lo que se está realizando y lo que se planea hacer en ese territorio.

En recorrido realizado por la circunscripción Belkis Martínez escuchó los planteamientos de varias federadas. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Con una población de 592 mujeres, estas son mayoría en ese barrio en transformación, donde de los 21 asistenciados existentes 13 son mujeres, (de ellas seis tienen más de tres hijos), además de existir 21 madres solteras a cargo de sus hijos menores, cinco de ellas con viviendas en estado crítico, las cuales se encuentran incluidas en las acciones a ejecutar.

Pero las féminas no solo son mayoría física, sino que han tomado las riendas de cuanto allí se hace, desde el aporte de las mujeres creadoras, que resultó fundamental en plena pandemia en la confección de nasobucos, hasta la realización de diferentes talleres. Además de que su nivel escolar promedio es de 12 grado, superior al de noveno de los hombres, la comunidad cuenta con 34 mujeres profesionales.

En diálogo con los presentes en el consultorio 14, uno de los sitios que se encuentra en plena transformación, Belkis Martínez llamó a las mujeres a pensar qué más pueden hacer entre todas, y destacó que la “dirección del país sabe que las mujeres cubanas somos aguerridas, somos muy fuertes, y estemos donde estemos, garantizamos el éxito”, agregando que la transformación del barrio se trata de una labor de todos, donde tanto hombres como mujeres deben estar unidos.

Lázaro Armando Requejo, en primer plano, realiza una caracterización de la circunscripción. Foto: Oscar Alvarez Delgado

En el intercambio realizado con pobladores y autoridades del territorio, Lázaro Armando Requejo Benítez, delegado de la circunscripción 25, destacó que las mujeres son las que se encuentran al frente en la solución de los principales problemas de ese territorio. Requejo Benítez calificó de fundamental el accionar de las mujeres en el enfrentamiento a la COVID-19, al igual que en la vacunación, y el hecho de que el 60 % de los cargos de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) se encuentran ocupados por mujeres, todo lo cual influye en su presencia activa en el proceso de transformación del barrio.

Durante el intercambio con las personas allí presentes, la organizadora provincial de la FMC conoció que la mayoría de las casas cuentan con fosas para las aguas albañales; el hecho que más del 70 % de la circunscripción recibe el agua potable por pipas; casas que aún tienen pisos de tierra, las cuales se encuentran caracterizadas, además de la lejanía de diferentes servicios como son la escuela, y el mercado. Pero una cosa sí quedó clara, hay problemas que no tienen solución de golpe, y en los cuales se trabaja para poco a poco resolverlos.

Mucho hay por hacer en este barrio, de eso no queda la menor de las dudas, pero como explicó la organizadora provincial, “hay que ir paulatinamente, porque el país tiene todas las limitaciones y carencias propias del bloqueo”, agregando que las organizaciones están para “explicar, tramitar, acompañar a las personas, y que sientan la seguridad de que nadie está solo ni desamparado”.

Muestra del trabajo que realizan mujeres creadoras del territorio. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Durante el recorrido por el barrio, en el cual también se encontraban presentes Teresa Santana Beltrán, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y Daisi Hernández Domínguez, secretaria municipal de la FMC, fueron escuchados diversos planteamientos, visitadas varias casas de personas con problemas y se realizó un llamado a la responsabilidad individual y familiar en cuanto a temas como el embarazo en la adolescencia. El encuentro concluyó con el llamado de la visitante a los presentes a sentirse parte del barrio, y de la solución de los problemas, y el compromiso a una nueva visita para constatar los avances allí logrados.