La introducción de la empresa Aguas de La Habana en el área de las energías renovables permite el ahorro considerable del combustible utilizado en su parque vehicular, expresó hoy Lázaro Torres Laurenti, director de Mecanización de esa entidad.
En el marco de la segunda Feria Internacional de Energías Renovables, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la empresa tiene en explotación 24 vehículos eléctricos y, a partir de otros contratos con compañías extranjeras, podrán expandir la experiencia a todas las sucursales de la provincia.
Para Aguas de La Habana, entidad con la misión de garantizar el suministro estable de ese recurso hacia la mayor parte de los sectores, la llegada de carros de tipo eléctrico es una ventaja en medio de la compleja situación que existe en Cuba con los combustibles y la adquisición de lubricantes y piezas de repuesto, señaló el directivo.
Acotó que, ante ese panorama, influenciado por el bloqueo de Estados Unidos, se hacía muy difícil mantener un nivel de servicio que garantizara la reposición de la red de distribución en un tiempo prudente para que el resto de los organismos pudiera continuar con sus tareas.
Torres Laurenti aseveró que los carros eléctricos tienen una tasa de falla inferior a los vehículos convencionales y en el caso de averías o roturas, en Aguas de La Habana se realizó una labor preventiva para capacitar a su personal ante fenómenos de esa índole.
Además de mantenimiento a esos medios de transporte en aras de su sostenibilidad en el tiempo, se solicita a los proveedores una capacitación adecuada de los especialistas, lo que permite conocer con rapidez y precisión cuál es el origen de la falla para revertirla, comentó.
Torres Laurenti señaló a la ACN que gracias al trabajo con Electro Air, compañía de soluciones técnicas en la energía solar, disponen de vehículos eléctricos y estaciones de carga, por las cuales suministran energía sin afectar el Sistema Eléctrico Nacional.
A decir del especialista, otro proveedor importantes es Susanville, que puso a disposición de la entidad vehículos eléctricos Hyundai y posibilitó que Aguas de La Habana sea una empresa pionera en la introducción de energías renovables para la carga de esos medios de transporte.
Torres Laurenti aseguró que el empleo de las energías renovables para la labor que enfrenta la entidad resulta positivo no solo desde el punto de vista económico, sino medioambiental porque se trata una tecnología libre de combustibles fósiles que no emite gases a la atmósfera.
Aguas de La Habana posee desde hace cuatro años un parque de vehículos eléctricos - que ha ido en aumento- para optimizar la prestación de sus servicios y garantizar la disponibilidad de los recursos hidráulicos en la urbe capitalina
Pienso algo parecido debían hacer todos los organismos estatales hasta el nivel provincial, los vehículos eléctricos actuales tienen autonomía suficiente para recorrer cualquier provincia de Cuba y eso le ahorraría miles de litros de combustible al país, pues además esos vehículos se pueden recargar con paneles solares como está haciendo aguas de la habana, ya ETECSA siguió el ejemplo, faltan los demas.