La Asociación Nacional del Sordo (ANSOC) en La Habana iniciará el próximo 4 de julio un taller sobre la Lengua de Señas Cubanas (LSC), cita que ya es tradicional como parte de la etapa veraniega.

Las ediciones de estos talleres de LSC siempre despiertan el interés de la sociedad. Foto: Cortesía de la ANSOC

Es el 9no encuentro de su tipo y va dirigido a las personas oyentes de la sociedad en general, quienes han mostrado interés en las formas de interacción cultural con la comunidad no oyente.

El presidente de la ANSOC en la capital cubana, Máster en Ciencias Dony Wilson Limonta, explicó que el taller es gratuito, se extenderá hasta el 15 de julio y sesionará entre las 9:00 a.m. y las 12:00 meridiano.

Su objetivo es transmitir a los participantes los conocimientos básicos relacionados con ese segmento poblacional y su lengua natural de expresión. Igualmente, enseñar acerca de esta alternativa natural de expresión para contribuir a eliminar las barreras de la comunicación.

Wilson señaló que este tipo de cursos básicos son de gran utilidad y siempre despiertan el interés de la sociedad en cada convocatoria.

El día inaugural, el 4 de julio, a las 9:00 a.m. tendrá lugar la inauguración en la sede del Palacio de Computación radicado en el habanero municipio de Centro Habana, donde el profesor Ángel López Martínez impartirá una conferencia relacionada con las características de la comunidad sorda. Posteriormente se explicará a los presentes las particularidades del curso, el cual se dividirá en dos grupos. No hay límite de edad para los participantes.

A día siguiente, las jornadas sesionarán en el Centro de Interpretación de las Relaciones Culturales entre Cuba y Europa -antiguo Palacio del Segundo Cabo-, en las calles O' Reilly y Tacón, en la parte antigua de la ciudad.

La ANSOC de La Habana agrupa hoy a 3 056 asociados; entre sus misiones figura trabajar por la inclusión de las personas sordas con el resto de la sociedad en igualdad de condiciones, y que la discapacidad auditiva no constituya un obstáculo para ese propósito.

Foto: Cortesía de la ANSOC

Vea también:

Interrupciones eléctricas para el martes 21 de junio en La Habana