El ingeniero Nicolás Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas ofreció, durante una reunión de análisis de la situación energética en La Habana, una información pormenorizada y concisa, en relación con la alta demanda de portadores energéticos y combustibles y la necesidad de implementar una política de ahorro consecuente para enfrentar el impacto del déficit de estos recursos que resultan vitales para el país, debido al bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
“Varios factores inciden en la disponibilidad de generación eléctrica a nivel de país: el precio del combustible en el mercado internacional, que se incrementó en un 30% para nosotros debido a la necesidad de adquirirlo en mercados lejanos con un alto costo de flete, entre otros. En nuestro caso el consumo de diésel influye directamente en la movilidad del transporte y todos los sectores de la economía nacional, además de la situación financiera arreciada por la persecución de los proveedores por parte de Washington”.
“Todo ello provoca un aumento de la demanda que es superior en 100 megawatts a lo consumido meses atrás; o sea por encima de los más de 515 que se requerían diariamente, solo para el llamado horario pico. Alcanzamos una cifra que supera los 800. En este contexto el ahorro resulta una variable determinante. La Habana en particular tiene una influencia marcada en las estadísticas del resto de la nación.
“Resulta extremadamente vital el ahorro. De ahí que debemos actuar de manera consciente a la vez que se fomenta una cultura del ahorro. Es una responsabilidad que debemos compartir todos, desde el núcleo familiar, el barrio o el centro de trabajo ya sea de producción y servicios del sector estatal como el de por cuenta propia. La dirección del país busca variables que permiten paliar esta situación; mientras se evita una situación más crítica con respecto a los portadores energéticos y combustibles. Para que se tenga una idea un buque con 42 000 toneladas de diésel solo alcanza para una semana y cuesta cerca de 70 millones de dólares”.
Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana, llamó a la necesidad de apelar a la conciencia de todos y compartió una pregunta reflexiva: “¿A cuántos centros de producción y servicios que se sobregiran le han sido analizados en sus consejos de dirección o les han cortado el suministro?”.
Aseguró que en próximas reuniones tendrán que comparecer aquellos directivos de centros de trabajo advertidos de su alto consumo. Solo en la capital fueron detectadas, durante el mes de mayo, 651 deficiencias en 419 centros, que fueron objeto de 742 inspecciones.
Vea también:
Magnífica la intervención del presidente, por favor, porque no se menciona el aporte de las plantas de energas?