Como parte de las celebraciones por el aniversario 468 de la fundación de la Villa de Guanabacoa, se realizó la Asamblea Solemne, presidida por los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajaores de Cuba (CTC); el miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar; el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata; y el ministro de Transporte Eduardo Dávila.
La ocasión sirvió para destacar el valor de esta municipalidad, que logró rescatar importantes instalaciones consideradas patrimoniales en función del beneficio social. En este sentido, el presidente de la Asamblea Nacional se interesó por conocer la forma en que hacen producir las 458 hectáreas de tierras cultivables y áreas ganaderas que posee la localidad. Enfatizó que deben ser atendidas y hacerlas producir con eficiencia para cumplir los nuevos compromisos no solo con el pueblo de Guanabacoa.
En un sostenido intercambió con la Intendente municipal, Yosleidi de León, acerca de la información que le fuera ofrecida, el pasado mes de enero, durante el análisis y la aprobación del presupuesto del territorio para el año en curso, e hizo referencia a la obra que permitió el rescate del parque el Parque Martí, núcleo del Centro Histórico Urbano, devenido el sitio dinamizador de la vida social del municipio, el cual exhibe una imagen totalmente restaurada.
Se interesó, además, por conocer la actualización acerca de las transformaciones en barrios y comunidades y sobre la restauración de la casa de Enrique Hernández, Enriquito el babalawo, quien fuera considerado el sacerdote mayor de la santería cubana.
La presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Ania Lucia Lemus Prieto, puntualizó algunos detalles relacionados con las más de 15 000 toneladas métricas de asfalto que se han vertido en las calles principales de esta municipalidad, con el objetivo de garantizar la vialidad del tránsito y el acceso a las principales arterias y calles; un programa en progreso que se extenderá a otras avenidas y que posibilita la inauguración esta mañana de una base de triciclos eléctricos que contribuirán al servicio de taxis en la demarcación.
Guanabacoa cuenta, para la atención a los barrios, con un presupuesto de 262 011 00.00 pesos por concepto de mantenimiento y reparaciones, así como 257 450 00.00 para inversiones, y en el año 2022 se propone ejecutar en el centro histórico urbano 32 obras (11 ya terminadas), para lo cual se cuenta con un presupuesto de 8 018 700.00 pesos provenientes de la cuenta del uno por ciento, con apoyo de la Gobernación de La Habana y la colaboración de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Recibieron la condición de Hijos adoptivos: como símbolo de agradecimiento y gratitud por su aporte al desarrollo de nuestro territorio, Marta Oramas Rivero, viceministra primera de Transporte, por el trabajo sostenido en apoyo a las obras que se realizan en este municipio, el cardiólogo e internacionalista, Doctor Carlos García Heredia, y la presidenta de Producciones Muhia, Inés de la Caridad Vega Muñoz.
El miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, mostró satisfacción y confianza por el trabajo que realizan las autoridades del Partido y el Gobierno de Guanabacoa en el impulso a las obras que se realizan, y destacó la seguridad de que se sabrán cumplir y enfrentar cada reto representado en los propósitos del desarrollo municipal.

Vea también:
Hace falta mantener la restauración del museoque es más allá de Gbacoa por la historia que atesora y varias casas de figuras como Ignació Villa( bola de nieve) Lecuona/ Alcadio y otros que datan del otro siglo y son figuras universales. Otras instalaciones que son parte de ña historia de Gbacoa es el RESTAURANTE EL COLONIAL..abandonado de años.
El parque Jose Marti es casualmente el que está al frente del PP...no estoy en contra de su restauración pero NO creo debió estar en las prioridades cuando hay objetos sociales que requieren más premura. El casco histórico se pierde si no se realiza una adecuada protección de obras de emergencia..
Bravo por Guanabacoa que además se distingue por llevar a cada casa por los CDR los productos que reciben las cadenas de tiendas equitativamente, y razón de ser de nuestra revolucion Qué distinto el gobierno de habana del Este, que cada vez genera más insatisfacción de los población La semana pasada q miércoles y jueves la Trd de Guanabo recibió 2 rastra con pollos, sin embargo Los nucleo de consejo Popular Guababo por no pocos tuvieron acceso al pollo El pollo se fue volando a quien Lo pueda pagar y después recibir el pago semanal La Poblacion del consejo Popular campo florido de la bodega Justiz Tiene asignada su compra en Campo Florido tiene para poder llegar 2 rutas nunca puede comprar, , no han sido capaces de ubicarnos en Guanabo donde por accesibilidad que pertenecemos a por salud, y qué le hacemos para comprar pollo
Yo nací en este municipio y nunca los CDR han notificado nada de las compras en la TRD, estoy de acuerdo con rescatar la historia de mi municipio pero se le debe prestar atención a las necesidades de la población.
Felicidades por el trabajo que vienen realizando, no pierdan el ritmo ni la perspectiva pues llevábamos mucho tiempo que no se veía el trabajo de esa instituciòn.