Importantes elementos relacionados con la economía, el seguimiento y participación de los diferentes actores económicos, la educación, la marcha del actual curso escolar y los preparativos para la etapa 2022-2023 ocuparon la atención del Pleno Provincial del Partido en La Habana.
Con la presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, la reunión analizó los resultados en el cumplimiento de las acciones de aseguramiento político a los actores económicos, incluyendo las formas de gestión no estatal (FGNE), dirigidas a alcanzar una verdadera vocación exportadora y de sustitución de importaciones, los proyectos de desarrollo local y los encadenamientos productivos en la provincia y el papel del Partido y el Gobierno en el control y seguimiento a estos programas.

Un material audiovisual mostró algunos de los indicadores relacionados con las exportaciones de bienes y servicios que desarrollan diferentes formas de gestión no estatal. Entre las experiencias expuestas estuvieron micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como Reciclet, que tiene contratos para reparaciones industriales y también a equipos de refrigeración y climatización; JKY, un operador logístico, cuya actividad se enfoca en la compra de productos agropecuarios y su procesamiento, así como a las ventas en línea mediante la plataforma Cuballama.

Otros ejemplos son Humidores Habana, que producen de manera artesanal estos contenedores para controlar el grado de humedad, que exportan a naciones de Europa y del Caribe, a partir de competir con responsabilidad y calidad ante productos similares obtenidos con tecnologías superiores, bajo el principio de "si hacemos los mejores tabacos, cómo no hacer los mejores humidores".
Por su parte, se conoció la experiencia de la Mipyme de impresión Cambute, donde laboran seis militantes del Partido y quienes junto con la sección sindical desarrollan un trabajo político para lograr que el sector privado sea tanto un bastión económico como político.
Entre las intervenciones del pleno, destacó la de Iván Barreto, director de Cinesoft, quien recordó el papel protagónico de las empresas estatales socialistas y abogó porque estas, además de cumplir con eficiencia su objeto social, independientemente de su subordinación nacional, provincial o municipal, tengan responsabilidad social con el territorio donde se encuentran enclavadas. Al respecto, alertó sobre la imagen que transmiten las sedes de algunas de ellas para la niñez, las adolescencias y las juventudes e invitó a retomar el movimiento desplegado a propósito del aniversario 500 de La Habana.
Mayda Maury, vicepresidenta de BioCubaFarma, se refirió a la actividad de investigación, desarrollo y producción que tributan tanto a los medicamentos para la población, como otros rubros dirigidos a la exportación, los productos innovadores, incluidos en el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19, los destinos de los ingresos y la importancia de las investigaciones.
Según dijo, el principal obstáculo para la industria biofarmacéutica y biotecnológica cubana es el bloqueo, que impide lleguen al país ingresos por concepto de exportaciones, entre otras problemáticas. Ante ello, dijo, y como el bloqueo permanece, deben proponerse y aplicarse estrategias audaces y revolucionarias.
A su vez, destacó el papel de los proyectos innovadores como única vía para diferenciarse en un mercado dominado por las grandes transnacionales y que han aportado ingresos millonarios y reiteró el compromiso de BioCubaFarma de continuar creciendo y desarrollándose pese al bloqueo.
Al intervenir en este tema, el Primer Secretario del Partido en la capital llamó a crear definitivamente las condiciones para que todos los actores económicos puedan aprovechar las políticas que el país ha adoptado para que puedan articularse mejor, en la búsqueda de verdaderos encadenamientos, por lograr la eficacia y la eficiencia, sin rendirse en las actuales circunstancias.
Torres Iríbar destacó la importancia del trabajo político-ideológico y la necesidad de aplicar con innovación las 43 medidas encaminadas a impulsar la economía, las 63 aprobadas para el sector agropecuario y otras, con énfasis en las empresas estatales que, en menor número que el sector privado, responden por el 80 % en la producción de bienes y servicios.
A su vez, llamó a estremecer a la empresa estatal socialista, a que cambie, se articule, piense en hacer cosas audaces. Al mismo tiempo, consideró que, como indica la Constitución de la República, todos los actores económicos están en igualdad de condiciones y hay que darles tareas, alertarlos sobre el delito, no estigmatizarlos ni apartarlos.
El Gobernador de La Habana abordó la alta responsabilidad del Partido y el Gobierno para instrumentar correctamente las políticas, que deben conducir al perfeccionamiento del sistema empresarial y orientó continuar trabajando con profundidad para darle la atención que corresponde a las formas de gestión no estatal.
Por otra parte, anunció que se iniciará en la provincia un proceso de revisión de los Proyectos de Desarrollo Local para que estos tributen verdaderamente al desarrollo local y a las estrategias adoptadas en los municipios para el avance de la economía territorial.

Mirada con lupa a la Educación
Igualmente, el pleno evaluó el cumplimiento de los lineamientos del PCC en el sector educacional durante el curso escolar 2021-2022 y la preparación del curso 2022-2023.
En el análisis salieron a la luz los problemas relacionados con la calidad de las clases, el completamiento de los directivos en las escuelas, la preparación de los profesores de Historia y de Educación cívica, la formación vocacional, el trabajo preventivo educativo, la orientación profesional, en su mayoría inquietudes levantadas en encuentros con estudiantes, profesores, organizaciones estudiantiles, políticas, sindicales y de masas.
Torres Iríbar reflexionó sobre el papel del profesorado en la formación de las generaciones más jóvenes y aseveró que "si el maestro sirve, el alumno sirve, y si el director sirve, la escuela sirve".
Yohanier Sierra, presidente del Tribunal Popular Provincial de La Habana, se refirió a la necesidad de incorporar en las prácticas preprofesionales no solo enseñanzas técnicas, sino también inculcar valores, respeto a la legalidad, cultura del orden, algo muy necesario hoy en la sociedad.
Ana Rosa Granda Esteban, primera secretaria de la Juventud en la capital, hizo hincapié en la prioridad de atender al estudiantado de las tres escuelas pedagógicas de la capital, contribuir a su preparación con visitas a museos, centros de estudios, en la realización de encuentros con estudiantes, de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, así como trabajar intencionadamente en la captación de jóvenes hacia las carreras pedagógicas.
Por otra parte, el Primer Secretario del Partido se refirió al papel de la empresa estatal socialista, la necesidad de seguir eliminando las trabas que limitan su eficiencia y llamó a confiar en ellas, toda vez que muchas están demostrando que pueden operar de un modo diferente, con efectividad.
Torres Iríbar indicó no descuidar la producción de alimentos y de artículos de aseo y, en medio de las limitaciones que permanecerán durante un tiempo, organizar y controlar bien su distribución, proteger a las personas vulnerables y evitar el trapicheo.
Igualmente, se refirió a la situación del transporte, la necesidad del ahorro de electricidad en medio de una compleja situación en la generación energética y a la problemática de la vivienda. En ese último aspecto, abundó, aun en medio de fuertes limitaciones materiales se mantendrá el programa de la vivienda, se dará solución por diferentes vías a las personas que habitan en inmuebles en peligro de derrumbe y en zonas vulnerables debido a inundaciones, así como el programa de transformación de los barrios, con la construcción de edificios, la adaptación de locales, algo que se está ejecutando en los municipios.
Según dijo, la transformación de los barrios levanta la espiritualidad del pueblo, el funcionamiento de los delegados del Poder Popular, el trabajo social, se levantan los problemas, como un paso a su solución. "Hay que seguir haciendo", enfatizó Torres Iríbar.
El Primer Secretario del Partido llamó a mantener nuestra estrategia, nuestra visión de futuro, que es inalterable, "para que en los momentos más difíciles, sobrevenga siempre la victoria".



Ver además:
Presidente de la Asamblea Nacional recorre barrio La Escalera en Marianao
Me gustaria conocer el análisis acerca de la recogida de los desechos sólidos y la higienización en la ciudad. Acerca de la distribución del pollo, aceite, entre otros, en las escasas unidades de los territorios y las angustiosas colas para coger los mismos. ¿ podrian distribuirse esos productos en las bodegas y asi evitar las grandes molestias por parte de la población?
Necesitamos que a los profesores le garanticen al menos poder comprar sus alimentos en tiendas cercanas a la escuela ya que es difícil adquirirlos y que aflojen un poco las visitas locas esas que aparecen y que ahora después de tantos años da hasta miedo trabajar en los registros de asistencia porque según ellos están siempre mal ,solo vienen a criticar y ninguno quiere saber del aula aquí en la capital .Van a volver locos a los profes o muchos abandonarán el sector .
Me sorprende mucho que haya que suplicarle a las empresas que sean productivas, el llamado a estremecer la empresa estatal ya se está volviendo una consigna. Creo que el asunto estén que los jefes de esas empresas no ven modificaciones en sus salarios, sea o no rentable la empresa, y se mantienen en su zona de confort. El día en que el jefe de una empresa gane menos del 50% de su salario porque la misma es ineficiente, irrentable, genera pérdida, otro gallo cantará. Eso del oído en la tierra...otra consigna. Ningún jefe de empresa pierde o disminuye su zona de confort según esté su empresa. Es así