Con la presencia del miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Esteban Lazo Hernández, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana, se dio continuidad este 5 de junio al chequeo de acuerdos de las acciones que se ejecutan en la capital, para la recuperación de las zonas afectadas por el paso del reciente evento meteorológico.
En el encuentro, donde estuvieron presentes además el primer secretario del Comité Provincial del Partido de la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, y el Gobernador, Reinaldo García Zapata, los funcionarios de los organismos de diversos sectores que intervienen en las labores de recuperación actualizaron e informaron sobre el estado de las acciones que se acometen en las comunidades dañadas; además, la continuación de la higienización de la ciudad.
En relación con el tema de las viviendas, se han evaluado un grupo de locales para en esos inmuebles reubicar a las familias. García Zapata se interesó por todas las localidades que sufrieron daño, e instó a precisar dónde se construirán los 107 nuevos hogares para los damnificados de El Fanguito.
Expresó, no se puede dejar a las nuevas generaciones estos problemas, sobre todo en relación con las viviendas, que se agudizan lamentablemente por la situación climatológica.
El Gobernador se refirió al plan diferenciado diseñado por el Partido y el Gobierno en las comunidades donde las personas y sus viviendas han sido afectadas como La Escalera, El Callejón de Andrade, Indalla, La Polar y La Timba, que también incluye los barrios en transformación. También a las orientaciones del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, y el Presidente de la ANPP, de resolver y erradicar de manera definitiva los problemas identificados, para que no se repitan.
Por su parte, Torres Iríbar señaló que los habitantes de estos lugares merecen una vivienda digna. El Estado y sus instituciones son los responsables de velar por el cuidado de nuestra gente y de sacarlos del peligro y la precariedad que aumenta con estas situaciones; tenemos una deuda muy grande con nuestra gente, en el mantenimiento y reparación de las viviendas, agregó.
Lazo Hernández resaltó de muy revolucionarias y necesarias las medidas que se toman, y señaló que se deben transformar esas zonas definitivamente. De igual forma, indicó diseñar desde ahora un plan, donde no puedan surgir cuestiones nuevas, respondiendo de inmediato a cualquier intento de ilegalidad para que no se reproduzcan los problemas.
Sobre el dragado, limpieza de tragantes y saneamiento de ocho de los municipios de la capital en los cuales aún se trabaja, se conoció que todavía quedan grandes cantidades de agua y desechos por extraer en lugares como Cuatro Caminos y el sitio conocido como La Laguna de García, en el municipio de Boyeros.
Torres Iríbar resaltó la necesidad de continuar con la vigilancia de los ríos en la ciudad, tarea en la cual debe estar al frente en el asesoramiento el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
En la reunión se analizaron también las necesidades básicas de los núcleos familiares más afectados, resaltando la entrega de módulos de aseo, alimentos y otros artículos que son imprescindibles.
Ver además: