Las máximas autoridades Partidistas y Gubernamentales de La Habana visitaron este 5 de junio el asentamiento situado en los terrenos de la antigua fábrica La Polar, justo en los límites de los municipios de Cerro, Marianao y Plaza de la Revolución, para chequear las labores de saneamiento del Río Almendares que se realizan tras el derrumbe de un puente de hierro, producto de las intensas lluvias del pasado viernes 3 de junio.

En el recorrido de trabajo realizado por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido en la capital, y el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, con la presencia de las autoridades municipales de los territorios implicados, se pudieron apreciar las arduas labores de higienización que acometen trabajadores y directivos de los ministerios de la Construcción, Transporte, Energía y Minas, entre otros organismos que trabajan de conjunto.
Torres Iríbar indicó a los funcionarios la necesidad de trabajar intensamente en la limpieza de los desagües. A su vez, intercambió, junto al Gobernador, en diálogo ameno con pobladores de esta comunidad, donde se interesaron por su situación y explicaron las acciones que se ejecutan.
Para conocer sobre las faenas que se llevan a cabo en el lugar, Tribuna de La Habana conversó con dos de los representantes de las empresas involucradas en los trabajos.
Reynier Valdés Acosta, director de Servicios Técnicos de Transportación, perteneciente al Grupo Empresarial de Reciclaje, comentó que su entidad se ha abocado desde el llamado que hiciera el Partido y el Gobierno en el municipio, al desmontaje del puente colapsado, seccionando la estructura metálica y extrayéndola del lugar que provocó no fluyeran las aguas del río, causando inundaciones en la comunidad de El Fanguito.

Resaltó que desde el sábado ha estado presente la brigada de desmantelamiento de estructuras elevadas, única de su tipo en el país, desarrollando las labores de saneamiento, las cuales deben terminar entre hoy o mañana; además brindando una respuesta positiva y rápida, ante cualquier llamado de la Revolución en contingencias como estas, y la sucedida en el Hotel Saratoga.
Subrayó que en la extracción de las estructuras metálicas participan varias entidades, formando un equipo multidisciplinario como Cubiza, Comunales, Aguas de La Habana, entre otras.
Por su parte, Miguel Enrique Céspedes, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Izaje CUBIZA de la Habana “Armando Mestres Martínez”, explicó que primero se realizó la evaluación del trabajo a acometer y la técnica que hacía falta. La parte más difícil debe concluir este domingo, la de librar al río de los desechos de metal del puente anterior que era un puente ferroviario convertido en paso peatonal.

“Era muy grande por lo que hubo que picarlo para sacarlo en pedazos y liberar al río, una parte se retiró por la parte de Marianao y otra por el Cerro, trasladándose del lugar por los compañeros de Materias Primas, explicó.
“Es un trabajo peligroso, difícil, complejo; primeramente, los compañeros de la empresa eléctrica hicieron las interrupciones necesarias teniendo en cuenta afectar lo menos posible a la población; la complejidad también está dada en que se realiza un trabajo en el agua, el metal está muy corrompido, condiciones del terreno con viviendas a ambos lados, cables eléctricos, se está realizando con todas las medidas de seguridad y garantizar que el trabajo sea con la calidad que se requiere sin lamentar accidentes”, dijo.
Visiblemente emocionado y con orgullo, concluyó sus palabras diciendo: “Una vez más se ha demostrado que somos un pueblo unido, objetivamente tenemos problemas que vamos a resolver los cubanos sin que venga nadie de afuera a hacerlo ni decirnos cómo hacerlo, tenemos la voluntad de resolver las cosas y en circunstancias como estas nos fundimos en una sola cosa, en pueblo, en cubanos”.

Ver además:
El estado cubano nunca deja abandonado a los ciudadanos, pero no es menos cierto que los ciudadanos somos de AMPANGA como decía mi abuelita Los hechos derivados de la ocurrencia del evento climatológico y su incidencia en la zona de La Polar son una muestra de como el accionar de la población actúa sobre el entorno provocando situaciones que luego inciden en gastos de recursos de toda índole. A la vista de todas las autoridades en la citada zona en los últimos cinco años se desató una carrera por obtener espacios en la citada zona y levantar ranchos de la más diversa índole, aunque para ello hubiera que desbrozar terrenos, talar árboles, rellenar zonas, y demás, todo ello en detrimento de la foresta en el pulmón de la ciudad, El parque Metropolitano. Es normal ver en la zona a muchos individuos dedicados a la caza indiscriminada de aves canora, la tala de árboles para hacer corrales para la crianza de animales, el vertimiento de basuras y escombros en el río, y han llegado hasta arrasar la foresta incluso con buldozers para erigir vivienda que por la cantidad de recursos movidos hasta la zona apuntan a la posible construcción de mansiones, si..., mansiones tal y como Usted lo escucha. si embargo ni las autoridades municipales, ni el CITMA ni nadie se pronuncia al respecto. Se ha llegado a un punto que hasta la integridad de la pista sintética de futbol corre peligro. Ni que decir de la seguridad ciudadana toda vez que por sus características naturales la zona se presta para la ocurrencia de actos delictivos, sin embargo ante los primeros indicios de peligro por las crecidas de los ríos hasta los jóvenes universitarios dejaron sus aulas para ir a socorrer a los damnificados. Esto es Cuba, así somos. pero lo incorrecto hay que decirlo sin miedo. Y ahora nuestro generoso gobierno debe acudir con recursos dejados de utilizar en otros lugares para socorrer a los depredadores y ahí no pasó nada. Ya tenemos las leyes de protección del medio ambiente, las leyes urbanisticas, un código penal inclusivo y justo, Ya es hora que pongamos las cosas en orden