Garantizar los compromisos productivos y la protección de personas y recursos materiales fueron las prioridades de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) ante la contingencia meteorológica que vivió la capital en días recientes.
De acuerdo con Yasiel Viñals Rodríguez, director adjunto de la entidad, entre las medidas adoptadas estuvieron la protección mediante lonas de los materias que se ha encuentran en almacenes de cubierta ligera y el aseguramiento del combustible para los grupos electrónicos que están funcionando.
“La harina que estamos extrayendo de los molinos, se resguarda en lugares seguros para su conservación y tenemos activados todos los consejos de dirección y los puestos de mando en todas nuestras unidades municipales y provinciales”, dijo.
El director adjunto sostuvo que se garantiza la producción del pan de la canasta básica, las ofertas liberadas y las destinadas a los créditos.
Según explicó, las afectaciones se concentran en filtraciones en talleres y alguna que otra inundación, esencialmente en paneras situadas en lugares donde penetró el agua.
Las paralizaciones que tuvimos fueron solo por varias horas, debido a las mismas inclemencias, pero sin afectar las producciones y se tomaron algunas estrategias para que llegara el pan a todos los consumidores, informó.
Entre ellas, dijo, se encuentran el traslado del pan de una panadería a otra, así como el movimiento de las ventas por créditos a panaderías con atrasos, en tanto se incrementa la producción en aquellas unidades que disponen de grupos electrógenos, además de mantener una reserva para eventualidades.
Según dio a conocer Viñals Rodríguez, mediante la Empresa de Comercio suministraron productos para las personas que fueron evacuadas de zonas vulnerables por inundaciones y deficiente estado de las viviendas.
Vea también:
Comenzará el próximo domingo temporada de verano en La Habana
¡Bravo por la Empresa de Comercio! Aplaudimos las respuestas mostrada ante contingencias meteorológicas y, los exhortamos a vivir en contingencia cotidiana contra el bloqueo, a garantizar la producción del pan mostrando iniciativa emprendedora en adicionar alternativas en las ofertas, a experimentar con variedad y calidad en su maravilla de profesión. Reciban todo el reconocimiento proveniente de la humildad y vulnerabilidad de los afectados. Pudimos ver lo que se logra en momentos de contingencia. Vimos como a pesar de la suspensión de actividades docentes para los alumnos a escuelas en zonas de riesgo meterlológico, la merienda escolar llegaba en horas más tempranas de la mañana a lo acostumbrado. Gracias.
Aquí en la panera de ciudamar calle 11 y 4 la que está en el mercado nunca viene el pan de la canasta temprano,,,además siempre está bajo de peso,,,por aquí no hay panadería de por la libre,,,un anciano como yo no puedo ir lejos,, cuando pasa un revendedor de pan lo vende muy caro,,por favor pasenle está quejas a las autoridades de San Miguel del padron
Quisiera saber porque no han entregado la 3rra donación de alimentos al municipio Playa. Muchas gracias por la atención.
Un buen periódico
La panadería sita en 58 entre las calles 41 y 43, por favor, alguno dependientes despachan el pan con las manos con las que manipula el dinero, teniendo para su uso una pinza, la cuál no utilizan, alegando que de donde viene el pan lo manipulan con las manos (falta de respeto), pero además no usan nasobuco, hablando y fumando encima del pan a despachar (otra falta de respeto) para no usar un calificativo duro, toda una vida los dependientes y manipuladores de alimentos hacia la población utilizaron obligatoriamente el nasobuco, incluso se les exigía el carné de salud que consistía realizarse análisis de sangre y placa a los pulmones una vez al año, de no tomarse medida con esta panadería por parte de su dependencia lo denunciaré al Ministerio de Salud Pública de nuestro país.