Una frase del gracejo popular delimita los bordes de la capital entre la Explanada de la Punta, frente al Castillo de los Tres Reyes del Morro, y el río Almendares. “Lo demás son áreas verdes”, dicen algunos para deslindar la parte urbana de extramuros como una especie de choteo hacia quienes habitan en los barrios periféricos de la urbe. Pero tal expresión sirve, exclusivamente, para confirmar el carácter afable de los habaneros; a partir de esa mezcla de tradiciones conformadas por quienes vinieron desde otras provincias y naciones, en dos concepciones esenciales: la diversidad de su Cultura (en mayúscula) y la arraigada identidad territorial.

Precisamente esta conversión histórica de La Habana, como asentamiento principal del país, generó el flujo de capitales, recursos y personas hasta considerarse -por un buen tiempo- la zona más industrializada e institucionalizada de la nación. Según los historiadores y expertos de otras ciencias, el río Almendares nace en un sitio ubicado en San José de las Lajas, la capital de la provincia Mayabeque; pero su torrente no establece un límite geográfico -después de cruzar el puente colindante con la zona del reparto Kholy, de Plaza de la Revolución, próximo a los municipios de Playa y Marianao-, para considerar que pueda legitimarse la broma o expresión: “áreas verdes” con respecto al resto de sus localidades.

No obstante, el jocoso término, es defendido hasta por los residentes en La Lisa o cualesquiera de sus territorios urbanos y semirurales ubicados fuera del centro, si utilizamos como referencia el diamante que marca el kilómetro cero, dentro del antiguo Capitolio Nacional y  frente al cual –los del “interior” y hasta los que vienen de “afuera”- se hacen la fotografía para confirmar su llegada.

Madrugada en la Plaza de la Revolución Foto: Raúl San Miguel
Avenida Antonio Maceo (Malecón). Foto: Raúl San Miguel
Esquina de 23 y 12. Foto: Raúl San Miguel
Parque frente a la entrada del Paseo de Paula. Foto: Raúl San Miguel
Esquina de M y 21, Vedado, al fondo el restaurante bar La Roca. Foto: Raúl San Miguel
Esquina de 23 y L, al fondo el nuevo hotel que será el más alto de la ciudad de La Habana. Foto: Raúl San Miguel
Desembocadura del Río Almendares. Foto: Raúl San Miguel

Vea también:

Comenzará el próximo domingo temporada de verano en La Habana