Con la intervención del primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, y el análisis de la concepción del sistema de trabajo político ideológico en la capital, dio continuidad, este martes 31 de mayo en el Instituto Politécnico de Química “Mártires de Girón” del municipio habanero de Playa, el seminario provincial de preparación del próximo curso escolar 2022-2023.
El encuentro contó con la presencia, junto al primer secretario del Partido en la ciudad, de la Doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación; Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno provincial; y la Doctora Yohania Falcón Suárez, directora provincial de Educación. Igualmente estuvieron presentes invitados del Partido, el Gobierno, organizaciones de masas, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y demás factores que intervienen en la labor educacional.
El seminario se realiza del 30 de mayo al 1 de junio del presente año, con la participación de maestros de los 15 municipios, y aborda, entre otros temas, el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, las transformaciones desde el proyecto educativo del contexto de desarrollo local, y la atención por la vía curricular a los programas: Adelanto a la mujer, Educación sexual, Educación vial y Soberanía alimentaria.
En la jornada, Torres Iríbar destacó la responsabilidad de los maestros en un momento crucial para la nación, donde adquiere especial trascendencia la preparación política ideológica en la formación de valores, el ejemplo personal, la aplicación de la innovación y la ciencia, y el uso de la creatividad como herramienta fundamental para llevar el conocimiento a sus alumnos.
Llamó a potenciar desde la base el funcionamiento de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), la OPJM y la UJC; así como también el papel del trabajo del Partido en el crecimiento de los maestros para las filas de las organizaciones políticas.
El primer secretario del Partido en La Habana explicó que se han preparado una serie de temas y conceptos que se han sistematizado y deben explicarse a los trabajadores de la Educación y al pueblo en general. El primero tiene que ver con la esencia, el concepto de que la educación, más que conquista, es esencia de la Revolución y lo más parecido que tiene el Partido a su labor son los educadores, los maestros.
“En esta Revolución, en el Socialismo en este país, siempre ha habido un maestro en nuestro camino. La Revolución ha estado marcada por la vida de los maestros; hay que cuidar, fortalecer a la esencia para que ella toque a la Revolución, esa es la responsabilidad: hay que forjar a los estudiantes, a los niños, a la familia en el camino y en ese camino fortalecer la Revolución”.
La escuela es donde se concreta la labor del Partido, es el maestro, por excelencia, un activista de la labor del Partido, esto es un concepto que tenemos que trabajar todos. Si el Parido tiene el papel dirigente de la sociedad, tiene esa labor educativa, formativa; esa labor del Partido tiene que tomar asiento en la escuela, dijo.

Se refirió también al complejo panorama internacional marcado por conflictos bélicos, unido a las secuelas de la COVID-19 en el mundo y en nuestro país, a los fenómenos del cambio climático, a la búsqueda oportunista por todas las vías de nuestros enemigos para derrocar a la Revolución, ya sea por la fuerza del garrote o de la seducción. El bloqueo se ha recrudecido e intensificado, y las brutales medidas del cerco económico y financiero que vienen desde Trump, se mantienen con Biden.
El espíritu de resistencia se pone nuevamente a prueba en estas difíciles condiciones, y Torres Iríbar indicó que hay que “resistir creando, haciendo, innovando; concepto que debemos fijar ante la adversidad, hay que pensar cómo vamos a enfrentar y vencer estas dificultades”.
Además, subrayó que, en tiempos de crisis y el impacto de la misma en la subjetividad humana, es muy necesaria la labor de la educación, la formación de valores y convicciones en las nuevas generaciones. “Hay que velar por no descuidar la educación para no perder la batalla; hay que reforzarla, viendo los problemas, discutiéndolos, no se puede fallar. Sin educación no hay Revolución, no hay Socialismo; si el enemigo tiene un plan, nosotros tenemos que tener uno, la batalla debe ser en el mundo virtual y real”.
Los maestros tienen que estar en el espacio virtual de forma activa, de no estarlo no conocerán cómo piensan los alumnos, y deben conocerlos, saber sus deseos, aspiraciones, enfatizó.
"El papel del maestro como faro y guía que indica el camino dentro y fuera de la escuela, debe preparar al estudiante para la vida, para su inserción en la sociedad, esa es la responsabilidad del maestro. Hay que intercambiar con los jóvenes, discutir, ver sus opiniones, darle seguimiento a cuestiones muy importantes que plantean y darles tareas".
Por otra parte, en los finales de su interveción,Torres Iríbar acentuó que el verano es parte de la educación del país, el verano es un momento político ideológico culminante, es clave en las acciones a acometer en la preparación y capacitación de los dirigentes juveniles y estudiantiles en todas sus organizaciones, con programas bien estructurados para ser llevados a los estudiantes.
Asimismo, resaltó que hay un plan de actividades de recreación elaborado y presentado al grupo Provincial para este verano, destacando que todos los domingos se cerrará gran parte de las áreas del malecón con acciones para niñas, niños, jóvenes; dicho plan comenzó desde el pasado domingo 29 de mayo y continuará todos los domingos bajo el concepto “Con todos pal malecón”, incluyendo variadas ofertas gastronómicas y recreativas.
Además, se ha pensado en las playas, los lugares cerrados para conciertos, cursos de verano, actividades productivas, copas interbarrios y actividades en las escuelas, entre otras iniciativas.
Vea también:
Sin descanso para revitalizar los entornos del hotel Saratoga
Me preocupa mucho la forma en que se está impartiendo en estos momentos los contenidos, se que es necesario recuperar el tiempo que se robo la pandemia pero puede ser que el resultado no sea el esperado. El contenido se imparte como se dice de carretilla y los niños tienen poco tiempo para asimilarlo. Los padres responsables tienen que tener al niño después de clases estudiando, haciendo tareas, trabajos que se les manda y tiempo de descanso es escaso, como solemos decir se están fundiendo y eso puede ser fatal porque o se cansan o no aprenden nada y ninguna de las dos cosas son buenas. A mi parecer deberían enfocarse en las asignaturas importantes y aquellas que no lo sean ponerlas de momento a un lado. Mi preocupación es que tratando de hacer un bien estemos haciendo un mal al niño que en lo si psicológico lo afecte y hasta pierda interés en los estudios.
Muchas felicidades y mis deseos de que se desarrolle un curso escolar de excelencia, que se sigan trabajando las habilidades no logradas en estudiantes con aprendizaje más lento y continúe la atención a maestros y profesores. ¿Los 50 años del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce" se celebraron en esta provincia? Vimos por la prensa escrita de Villa Clara,Pinar del Río (!acto nacional en NTV!), Matanzas, Isla de la Juventud, Holguín, Las Tunas, Guantánamo...