Un llamado a lograr mayor ahorro de energía eléctrica en la capital hizo el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la ciudad en la reunión de este jueves 26 de mayo.
Ante las dificultades de generación existentes en el país, la convocatoria principal es al sector residencial, donde ocurren los mayores gastos, dijo José Conesa González, coordinador de objetivos y programas del Gobierno en la provincia.
En la rama estatal adoptan medidas de desplazamiento de consumos hacia momentos fuera de horarios pico y visitan a los que incurren en altos niveles de gastos.
En la reunión presidida por los miembros del Buró Provincial del Partido Rolando Ernesto Yero y Javier Martínez Díaz, analizaron también la tensa situación con el abasto de agua, que afecta a más de 14 800 habitantes, la mayor parte concentrados en el sistema que suministra al este de la ciudad, el cual comprende a los municipios de Guanabacoa, Regla y La Habana del Este, aunque en este caso se incluyen otros territorios, como Diez de Octubre y San Miguel del Padrón.
Manuel Paneque Gómez, director de Recursos Hidráulicos en el territorio, señaló que los problemas afectan zonas altamente pobladas como la Villa Panamericana y el Reparto Camilo Cienfuegos, debido a que es lenta la recuperación luego de las paradas ocurridas en los últimos días.
Acotó que el suministro con pipas se complejiza porque a veces se trata de edificios altos, los cuales llevan mucha cantidad de agua en sus amplias cisternas, aunque estas irán recuperándose paulatinamente.
Los trabajadores del sector revisaron las conductoras para tratar de detectar salideros, a la vez que examinaron los equipos de bombeo y tratan de incrementar su cantidad en la fuente de abasto de El Gato.
Ante tal situación crearon puestos de mando para resolver los problemas más perentorios.
El GTT examinó la marcha de las acciones relacionadas con las obras que rehabilitan, vinculadas al lamentable accidente ocurrido en el Hotel Saratoga, las cuales marchan de forma favorable.

Sobre el programa de vacunación contra la COVID-19, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora provincial de Salud, informó que con la primera dosis abarcaron el 99,9 % de la población de la capital, mientras con el esquema completo está el 94, 3 %.
Apuntó que el segundo refuerzo, en los siete primeros municipios donde comenzó para los mayores de 50 años, está al 42, 7 %.
Acerca de la situación epidemiológica, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, dijo que el miércoles, luego de realizar 2 632 estudios, reportaron siete positivos a la COVID-19, todos autóctonos. En el momento del diagnóstico estaban seis en hospitales para la atención a pacientes con esta enfermedad y uno en un centro de aislamiento.
La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días.
En La Habana hay 33 controles de foco y permanecen ingresados 340 pacientes, de ellos 257 en los hogares. Ninguno se reporta en estado grave o crítico.
Ver además:
Cuba: Actualización sobre la situación del sistema electroenergético
Sigo sin leer, porque parece que no se valoran y analican en estas reuniones: la pésima situación del alcantarillado. ¿Cuándo van a empezar a trabajar en las alcantarillas? Los que vivimos en el Consejo Miramar en el Municipio Playa desde hace 4 días se nos inunda todoooo. Por favor, ¿hasta cuándo?
Hay que seguir revisando el sector Estatal con el gasto de Energía y Combustible, y con el tema del agua, ayer día 25 estaba de visita por el reparto los pinos, señores en la calle Cisneros Betancort, una tubería rota y el agua llegaba hasta el estadio, criminal, los días de agua eso da dolor como se desperdicia el agua,y nadie ve nada, tantos esfuerzos que hacen muchos dirigentes y no ven nada, también esa calle no tiene alumbrado público es horrible y creo que son barrios con problemas,de conductas sociales, que hacen los dirigentes de los municipios, los intendentes,??¿
Se habla de los problemas del agua pero nadie revisa la página del gobierno el fb donde puse una foto de la tienda maisi en infanta y San José vertiendo agua en cantidad, hoy de nuevo pasaba lo mismo, es decir que no hicieron la tarea. Saludos
Desde hace meses frente a mí casa hay un vertedero de agua descomunal días alternos. Con toda esa agua despilfarrada de seguro se abastece un pueblo pequeño. Ha sido reportado y nadie se presenta. Resido en Luyano 10 de octubre.
Hay innumerables salideros que vierten diariamente agua. Son despilfarro de agua, electricidad y combustible. Es daño al asfalto. Es sobre gasto al presupuesto municipal que después tiene gastar el doble Hay que actuar con inmediatez. Deben poner un número telefónico para denunciar cada vez que haya un salideros.