El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó este viernes 6 de mayo, El tejar, barrio en transformación de La Habana, junto a Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, y Reinaldo García Zapata, Gobernador, y otras autoridades de la localidad.
"Ustedes son de los que participaron en el Primero de Mayo y 'metimos' tremendo desfile", dijo Díaz-Canel a vecinos de este capitalino barrio de Marianao.

Esta es una de las nueve comunidades del municipio que se transforman y aún en el centro del reparto hay dos enormes chimeneas de lo que fuera la mayor fábrica de ladrillos del país.
Desde que llegó al lugar, cercano a la apartada carretera del Usillo, Díaz Canel quiso saber en qué trabajaban los residentes y elogió el confort de los muebles y distribución de espacios en el recién creado consultorio médico y la escuela.
"Cuando veamos el último de los 129 barrios beneficiados en la capital, vamos a reiniciar visitas a los primeros que empezaron, para ver cómo avanzan", expresó a los pobladores el mandatario cubano.
En cada intercambio precisó la importancia de la participación colectiva en las obras, para laborar junto a los constructores en la edificación de su comunidad, pero también con el fin de supervisar, aconsejar, controlar.

Se preocupó por la calidad de las obras y si a cada vivienda que terminan le otorgan la condición de "habitable". En la jornada entregaron cinco propiedades, en un proceso que realizan paulatinamente, explicaron Torres Iríbar y García Zapata.
Desde muy lejos, auxiliada de su bastón, vino a abrazar al Presidente, Arianna García Osorio, una joven que sufrió un accidente cerebro vascular y a la cual brindan atención especializada en las principales instituciones del país. “Si estás en manos de nuestros médicos, estás bien atendida”, le dijo Díaz-Canel.

Cerca de 1 600 habitantes residen en este apartado barrio y los trabajos de transformación iniciaron en octubre último en la Escuela Primaria José Julián Martí Pérez, para 80 niños, que antes debían caminar unos dos kilómetros con el fin de llegar a sus antiguas aulas en la zona de Puentes Grandes.
La delegada Yanisley Cárdenas Gordo comentó que entregaron hasta la fecha 187 libretas de abastecimiento a núcleos familiares y legalizaron 40 casas, parte de las cuales fueron beneficiadas con arreglo de paredes, estructura y pintura.

A 90 residentes les hicieron ofertas de estudio o trabajo en los últimos meses en un lugar que poco a poco se reanima y donde funciona una Micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) dedicada a la obtención de mármol.

Los vecinos de El tejar, agradecieron el apoyo que le brindan, y expresaron preocupaciones con el abasto de agua que llega con poca fuerza, programa en el que está prevista una inversión este año de unos cinco millones de pesos, en el cual trabajarán en cinco kilómetros de redes hidráulicas.
Relucientes en su pintura verde están el consultorio médico, atípico, adaptado a las características del lugar, pero con todas las condiciones necesarias, y también la escuela. Mientras, aún levantan paredes de lo que será la bodega, una cafetería y otras instalaciones.
Si, es necesario que regresen a los barrios, La Timba se paralizó desde que no vienen con el pretexto de falta de materiales. Igual pasa con los teléfonos fijos. En el fanguito se lo pusieron a todo el mundo, aquí se paralizó y los que vivimos en la Calle 2 nos quedamos en espera y sin esperanzas por las pocas asignaciones que se comentan. Llevan 8 meses en La Timba y pintaron por donde pasan las visitas pero por dentro de las ciudadelas hay parálisis. Sería bueno que esto lo leyeran los dirigentes para que no los engañen.